El viaje innovador del profesor Mateo

Introducción

Profesor Mateo en su comunidad

En una pequeña comunidad de la sierra peruana, el profesor Mateo notó que sus estudiantes no estaban aprendiendo de manera motivadora. Sentía que algo faltaba: había problemas de lectura y escasa participación en clase.

En una de sus conversaciones con colegas, se planteó una pregunta decisiva: "¿Por qué no intentar algo distinto?"

Identificando el problema

Estudiantes con dificultades de lectura
  • El profesor Mateo observó que sus estudiantes tenían dificultades para leer y comprender textos; las clases se volvían monótonas.
  • Al conversar con los padres, descubrió que muchos hogares no contaban con libros y, al encontrarse en una zona rural, el acceso a internet era bastante limitado.
  • Contaba con evidencias: en los resultados de evaluaciones internas, el 60% de los estudiantes se encontraba en nivel de inicio en comprensión lectora.

Definiendo y analizando el problema

Profesor Mateo analizando el problema

Mateo decidió ser más específico: "El problema es la baja motivación lectora y la escasa comprensión de textos de mis estudiantes."

Tres causas principales:

1

Uso limitado de recursos digitales o bibliográficos.

2

Estrategias de enseñanza demasiado tradicionales.

3

Escaso involucramiento de los padres.

Mateo también se dio cuenta de que esto afectaba otras áreas; al no comprender bien lo que leían, los estudiantes no progresaban con fluidez en materias como matemática, ciencias y comunicación.

Evaluando el impacto del problema

Consecuencias del problema

"¿Qué pasará si esto continúa igual?"

Posibles consecuencias:

  • Falta de interés creciente en los estudiantes.
  • Riesgo de deserción escolar.
  • Aumento de brechas de formación.

Concluyó que la urgencia era alta: cada año sin resolver el problema hacía más difícil remontar el déficit en la comprensión lectora.

La chispa de la innovación

Programa Lectura Viva

Estrategia

Mateo diseñó un programa llamado "Lectura Viva", en el que cada semana se leían cuentos breves de la tradición oral local, usando recursos sencillos (afiches, lecturas colectivas) y, gradualmente, incorporando un blog escolar y audios vía WhatsApp para quienes tuvieran celular.

Alianzas

  • Invitó a padres y abuelos para narrar historias.
  • Contactó a la biblioteca municipal para conseguir donaciones de libros.
  • Con el tiempo, integró tabletas donadas por la UGEL, con aplicaciones simples de lectura.

Resultados preliminares

  • Creció el interés de los estudiantes por la lectura.
  • Se formó un "Club de Lectura".
  • Comenzaron a mejorar sus calificaciones y su participación en clase.