Código Modular: 1305358
Nombre de la IE: 16604
Director(a): Oscar Leoncio Abanto Vilchez
Nivel: EBA-AVANZADO
UGEL: Utcubamba
Dirección: Call. El Comercio s/n
Correo electrónico: oslarvl 12@hotmail.com
Teléfono/Celular: 998050310
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 4 | 26 | 0 | 0 | 4 | 15 | 0 | 0 | 0 | 11 |
2° grado | 17 | 9 | 0 | 1 | 17 | 5 | 0 | 0 | 0 | 4 |
3° grado | 18 | 22 | 0 | 5 | 18 | 11 | 0 | 0 | 0 | 6 |
4° grado | 21 | 27 | 0 | 2 | 21 | 16 | 0 | 0 | 0 | 9 |
5° grado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 60 | 84 | 0 | 8 | 60 | 47 | 0 | 0 | 0 | 30 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 15 | +11 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... | 4 | 15 | +11 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 15 | +11 |
Construye interpretaciones históricas | 4 | 15 | +11 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... | 4 | 15 | +11 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 4 | 15 | +11 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 4 | 15 | +11 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... | 4 | 15 | +11 |
Asume una vida saludable | 4 | 15 | +11 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... | 4 | 15 | +11 |
Indaga mediante métodos científicos para construir... | 4 | 15 | +11 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... | 4 | 15 | +11 |
Resuelve problemas de cantidad | 4 | 15 | +11 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... | 4 | 15 | +11 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... | 4 | 15 | +11 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... | 4 | 15 | +11 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 4 | 15 | +11 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 17 | 5 | -12 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... | 17 | 5 | -12 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 17 | 5 | -12 |
Construye interpretaciones históricas | 17 | 5 | -12 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... | 17 | 5 | -12 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 17 | 5 | -12 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 17 | 5 | -12 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... | 17 | 5 | -12 |
Asume una vida saludable | 17 | 5 | -12 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... | 17 | 5 | -12 |
Indaga mediante métodos científicos para construir... | 17 | 5 | -12 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... | 17 | 5 | -12 |
Resuelve problemas de cantidad | 17 | 5 | -12 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... | 17 | 5 | -12 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... | 17 | 5 | -12 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... | 17 | 5 | -12 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 17 | 5 | -12 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 18 | 11 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... | 18 | 11 | -7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 18 | 11 | -7 |
Construye interpretaciones históricas | 18 | 11 | -7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... | 18 | 11 | -7 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 18 | 11 | -7 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 18 | 11 | -7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... | 18 | 11 | -7 |
Asume una vida saludable | 18 | 11 | -7 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... | 18 | 11 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir... | 18 | 11 | -7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... | 18 | 11 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad | 18 | 11 | -7 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... | 18 | 11 | -7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... | 18 | 11 | -7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... | 18 | 11 | -7 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 18 | 11 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 21 | 16 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... | 21 | 16 | -5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 21 | 16 | -5 |
Construye interpretaciones históricas | 21 | 16 | -5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... | 21 | 16 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 21 | 16 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 21 | 16 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... | 21 | 16 | -5 |
Asume una vida saludable | 21 | 16 | -5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... | 21 | 16 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir... | 21 | 16 | -5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... | 21 | 16 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad | 21 | 16 | -5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... | 21 | 16 | -5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... | 21 | 16 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... | 21 | 16 | -5 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 21 | 16 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... | 0 | 0 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Construye interpretaciones históricas | 0 | 0 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 0 | 0 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 0 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir... | 0 | 0 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... | 0 | 0 | 0 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 0 | 0 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
El personal docente, considernado los documentos de gestión y acompañamiento del personal directivo permitió la planificvación de las experiencias de aprendizaje.
|
Responsabilidad personal de algunos docentes contratdos
|
Actualización docente oportuna en planificación de aprendizajes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Por la naturaleza de los participante facilitó el aprendizaje, por la rica experiencia que poseen permitió la interacción de todos los involucrados.
|
Incentivar la investigación para comprender y explicar hechos mediante el conocimiento científico.
|
Proyectar las acciones hacia la comunidad.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Mediante el trabajo articulado entre las áreas, al exponer sus odías, dar soluciones a algunas problemáticas locales, entre otros.
|
Se debe mejorar la participación de todos los estudiantes.
|
Realizar diferntes concursos de oratoria, debates, Redacción.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Algunas familias muestran disposición a apoyar en actividades específicas cuando se les convoca.
|
Incrementar la comunicación entre la institución y las familias para fortalecer su compromiso continuo.
|
Organizar talleres prácticos para padres sobre cómo apoyar el aprendizaje desde casa, adaptados a las realidades de los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
Permite un seguimiento continuo y adaptado al ritmo de cada estudiante.
|
Promover el uso de retroalimentación más personalizada y motivadora.
|
Implementar rúbricas claras y actividades prácticas relacionadas con sus contextos de vida.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Facilitan la organización y estructuración de contenidos básicos para los estudiantes.
|
Adaptar los contenidos a las necesidades y contextos de los estudiantes.
|
Diseñar cuadernos de trabajo personalizados que incluyan actividades prácticas relacionadas con su realidad cotidiana.
|
Otros (especifique): |
Se ejecutaron el 100% de los simulacros programados por defensa civil.
|
No contamos con infraestructura adecuada, por estar en proceso de construcción.
|
Promoveer e insentivar a los padres de familia en el involucramiento.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 11 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 4 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 6 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 9 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 30 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Algunos familiares fomentan el regreso a la escuela.
|
Poca supervisión o acompañamiento académico.
|
Talleres para padres sobre la importancia del apoyo educativo.
|
Escuela |
Ofrece horarios flexibles para adultos.
|
Insuficientes estrategias adaptadas a la diversidad.
|
Diseñar sesiones diferenciadas según las necesidades de los estudiantes.
|
Comunidad |
Redes locales apoyan la educación básica alternativa.
|
Baja participación comunitaria en proyectos educativos.
|
Implementar programas colaborativos con líderes comunitarios.
|
Se registraron un total de 30 que interumpieron sus estudios
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Ejecución de ferias gastronómicas
|
Escasos recursos económicos de algunos estudiantes
|
Ejecución de actividades para fomentar proyectos productivos y de emprendimiento.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ejecutó el mantenimiento por el la PRONIED en los tiempos establecidos.
|
El presupuesto que se otorga es muy reducido para cubrir las necesidades
|
Preparar o construir espacios para atender a estudiantes con dificultades (NN.EE.)
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Mayor participación estudiantil.
Desarrollo de competencias emprendedoras. |
Limitaciones de tiempo por responsabilidades familiares.
Falta de recursos para los proyectos. |
Flexibilizar horarios según la disponibilidad de los estudiantes.
Gestionar alianzas para obtener recursos e insumos. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Proyectos ejecutados; Mayor participación.
|
Baja asistencia; Falta de recursos.
|
Horarios flexibles; Alianzas externas
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Coordinación efectiva del Comité de Gestión Pedagógica para alinear prácticas al perfil de egreso del CNEB.
|
Escasa participación de algunos docentes en las actividades de reflexión pedagógica.
|
Implementar capacitaciones motivadoras y horarios flexibles para fomentar mayor compromiso docente.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se fortaleció la planificación docente alineada con el perfil de egreso del CNEB.
|
Falta de seguimiento continuo a las prácticas pedagógicas.
|
Implementar ciclos regulares de monitoreo y retroalimentación docente.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
ncremento en la participación activa de los estudiantes en actividades físicas y deportivas predeportivas, promoviendo un ambiente integrador y colaborativo.
|
Limitado acceso a infraestructura adecuada para la práctica de actividades físicas en el CEBA.
|
Aumento en la conciencia sobre hábitos saludables, reflejado en la implementación de rutinas de ejercicio básico por parte de los estudiantes en sus hogares.
|
Falta de tiempo para las actividades debido a las responsabilidades laborales y familiares de los estudiantes.
|
Gestionar acuerdos con instituciones locales para el acceso a espacios deportivos.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Capacitación básica en el uso de herramientas digitales como procesadores de texto y aplicaciones móviles para gestionar emprendimientos.
|
Brecha tecnológica y resistencia inicial de algunos estudiantes adultos mayores para adaptarse a estas herramientas.
|
Uso de plataformas digitales como el WhatsApp para la venta de productos de proyectos productivos, aumentando su alcance y clientela.
|
Acceso limitado a dispositivos y conectividad en las áreas rurales
|
Implementar talleres personalizados en niveles básicos y avanzados.
Gestionar apoyo institucional para la provisión de dispositivos y mejora de conectividad. |
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
NO APLICA
|
NO APLICA
|
NO APLICA
|
NO APLICA
|
NO APLICA
|
Otros (especifique) |
Se implemento la actividad física antes del inicio de las labores educativas.
|
Que un mínimo porcentaje de actores educativos no participan de estas actividades.
|
Se contó con la presencia del Psicólogo de la UGEL, y motivó la importaqncia de la actividad física diaria en la vida de las personas.
|
Que pocos toman interés de la actividad física
|
Continuar para elo año del 2025, con mayor frecuencia en la ejecución de las actividades físicas.
|
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRENDORAS
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
EN TIEMPOS DE LLUVIA NO HAY INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 50 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 57 |