I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1734177

Nombre de la IE: CEBA "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS"

Director(a): EVER TAFUR ROJAS

Nivel: INICIAL E INTERMEDIO

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JR. DANIEL ALCIDES CARRIÓN N° 772

Correo electrónico: ever_tafurrojas@hotmail.com

Teléfono/Celular: 930670796

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 7 5 3 0 4 3 0 0 0 2
2° grado 4 7 0 0 4 6 0 0 0 1
3° grado 6 9 1 0 5 5 0 0 0 4
4° grado 13 10 7 0 6 7 0 0 0 3
5° grado 12 14 5 0 7 11 0 0 0 3
TOTAL 42 45 16 0 26 32 0 0 0 13
Análisis Analisis de Promovidos
61.9%
71.1%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 5 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... 7 5 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 5 -2
Construye interpretaciones históricas 7 5 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... 7 5 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 7 5 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 7 5 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... 7 5 -2
Asume una vida saludable 7 5 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... 7 5 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir... 7 5 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... 7 5 -2
Resuelve problemas de cantidad 7 5 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... 7 5 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... 7 5 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... 7 5 -2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 7 5 -2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 7 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... 4 7 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 7 +3
Construye interpretaciones históricas 4 7 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... 4 7 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 4 7 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 4 7 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... 4 7 +3
Asume una vida saludable 4 7 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... 4 7 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir... 4 7 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... 4 7 +3
Resuelve problemas de cantidad 4 7 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... 4 7 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... 4 7 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... 4 7 +3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 4 7 +3
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 9 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... 6 9 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 9 +3
Construye interpretaciones históricas 6 9 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... 6 9 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 9 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 9 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... 6 9 +3
Asume una vida saludable 6 9 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... 6 9 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir... 6 9 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... 6 9 +3
Resuelve problemas de cantidad 6 9 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... 6 9 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... 6 9 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... 6 9 +3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 9 +3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 10 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... 13 10 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 13 10 -3
Construye interpretaciones históricas 13 10 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... 13 10 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 13 10 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 13 10 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... 13 10 -3
Asume una vida saludable 13 10 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... 13 10 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir... 13 10 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... 13 10 -3
Resuelve problemas de cantidad 13 10 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... 13 10 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... 13 10 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... 13 10 -3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 13 10 -3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 14 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua... 12 14 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 14 +2
Construye interpretaciones históricas 12 14 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda de... 12 14 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 12 14 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 12 14 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o s... 12 14 +2
Asume una vida saludable 12 14 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístic... 12 14 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir... 12 14 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para re... 12 14 +2
Resuelve problemas de cantidad 12 14 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ... 12 14 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidu... 12 14 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza... 12 14 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 12 14 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificación de experiencias de aprendizaje ha demostrado ser sólida en varios aspectos, partiendo de la realidad sociocultural y con la utilización de sus textos de trabajo.
La planificación de experiencias de aprendizaje existe un compromiso continuo con la mejora de la innovación pedagógica.
Que las experiencias de aprendizaje deben de ser contextualizadas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
Mediación del aprendizaje.
La mediación del aprendizaje ha demostrado ser efectiva en la creación de entornos educativos dinámicos y participativos.
Las propuestas de mejora buscan fortalecer aún más la personalización de la mediación, mejorar las habilidades de escucha y aprovechar las oportunidades ofrecidas por las tecnologías educativas emergentes.
Asumir el papel de mediador más que de transmisor de aprendizajes. Acentuar la calidad de las experiencias meta cognitivas, para facilitar el aprendizaje significativo y aumentar la motivación y el interés.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Fomentar el pensamiento crítico ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades analíticas, permitiéndoles evaluar información de manera objetiva.
El pensamiento crítico capacita a los estudiantes para tomar decisiones fundamentadas basadas en evidencia y razonamiento lógico.
El pensamiento crítico promueve la autonomía intelectual, permitiendo a los estudiantes cuestionar ideas y formar opiniones independientes.
La falta de integración del pensamiento crítico en todas las áreas del currículo puede limitar su impacto en el desarrollo de habilidades analíticas.
Sistemas educativos que enfatizan la memorización sobre la comprensión profunda pueden obstaculizar el desarrollo del pensamiento crítico
Diseñar planes de estudio que incorporen el pensamiento crítico en todas las materias, permitiendo a los estudiantes practicar estas habilidades de manera constante.
Diseñar actividades y proyectos que aborden problemas del mundo real, fomentando la aplicación práctica del pensamiento crítico
La creación de un entorno educativo que promueva el razonamiento lógico y la toma de decisiones informadas contribuirá significativamente al desarrollo integral de los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La participación de las familias brinda un sólido respaldo emocional y motivacional a los estudiantes, creando un ambiente propicio para el aprendizaje. La colaboración entre las familias y la escuela facilita una comunicación más efectiva sobre el progreso académico y el comportamiento de los estudiantes.
La participación de las familias contribuye a la creación de una red de apoyo, donde los estudiantes se benefician de un sistema de respaldo más amplio.
Las familias pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de valores educativos y en el establecimiento de hábitos de estudio efectivos.
Puede existir una falta de comunicación efectiva entre la escuela y las familias, lo que limita la comprensión de los padres sobre el progreso y las necesidades educativas de sus hijos.
Algunas familias pueden enfrentar barreras económicas o culturales que dificultan su participación en eventos escolares o en el proceso educativo en general.
La falta de tiempo debido a compromisos laborales y otros factores puede limitar la participación de algunas familias en las actividades escolares.
Implementar canales de comunicación claros y regulares entre la escuela y las familias, utilizando plataformas digitales, reuniones presenciales y boletines informativos.
Ofrecer programas de orientación que proporcionen a las familias información sobre los recursos educativos disponibles y estrategias para apoyar el aprendizaje en el hogar.
La colaboración entre la escuela y las familias debe abordar las barreras existentes y promover un ambiente de apoyo mutuo para garantizar el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes.
Evaluación formativa.
La evaluación formativa proporciona retroalimentación continua durante el proceso de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes comprender sus fortalezas y áreas de mejora.
Al identificar áreas de dificultad de manera temprana, los educadores pueden ajustar sus métodos de enseñanza para abordar las necesidades específicas de los estudiantes.
La evaluación formativa se centra en el progreso y el crecimiento, lo que contribuye a mejorar el rendimiento académico a lo largo del tiempo.
Los estudiantes suelen estar más comprometidos en su propio aprendizaje cuando reciben retroalimentación regular y se les brinda la oportunidad de auto reflexionar.
En resumen, la evaluación formativa es una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes
Algunos educadores pueden necesitar más capacitación en el diseño e implementación de estrategias efectivas de evaluación formativa
Puede existir falta de consistencia en la aplicación de la evaluación formativa entre diferentes maestros o asignaturas.
La presión por obtener calificaciones finales puede desviar la atención de la evaluación formativa, relegándola a un papel secundario.
Algunos educadores, estudiantes o padres pueden resistirse al cambio en los métodos de evaluación, prefiriendo enfoques más tradicionales.
Proporcionar oportunidades regulares de desarrollo profesional para que los educadores adquieran y mejoren sus habilidades en la implementación de la evaluación formativa.
Definir pautas y estándares claros para la implementación consistente de la evaluación formativa en todas las materias y niveles educativos.
Para maximizar su eficacia, es crucial abordar las oportunidades de mejora mediante la capacitación, la consistencia en la aplicación y la promoción de una cultura educativa que valore la evaluación formativa como un componente esencial del proceso educativo.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo permiten a los estudiantes registrar su proceso de aprendizaje, lo que facilita la reflexión sobre el progreso y la comprensión de los conceptos.
El uso regular de cuadernos fomenta la práctica de hábitos de estudio, incluyendo la toma de apuntes, la organización de ideas y la revisión de contenido.
Los cuadernos pueden servir como evidencia tangible del aprendizaje de los estudiantes, proporcionando a los docentes información valiosa sobre su desempeño.
Fomentan la escritura reflexiva, ayudando a los estudiantes a articular sus pensamientos y a profundizar en su comprensión de los temas estudiados.
En conclusión, el uso pedagógico de cuadernos de trabajo puede ser altamente beneficioso
Algunos estudiantes pueden necesitar más orientación sobre cómo utilizar efectivamente sus cuadernos de trabajo para maximizar su beneficio pedagógico.
Puede haber una falta de variedad en los métodos de registro utilizados en los cuadernos, lo que podría limitar la expresión creativa y la comprensión profunda.
La evaluación de los cuadernos puede no ser consistente o efectiva, lo que limita su utilidad como herramienta de retroalimentación para el aprendizaje.
es crucial abordar oportunidades de mejora mediante orientación, variedad en los métodos de registro y una evaluación efectiva.
Proporcionar orientación y capacitación a los estudiantes sobre cómo utilizar eficazmente sus cuadernos de trabajo, enfocándose en estrategias de organización y toma de apuntes.
Incentivar el uso de cuadernos como espacios para la creatividad, permitiendo a los estudiantes dibujar, esquematizar y utilizar diferentes formatos de registro.
Establecer criterios claros para evaluar los cuadernos, asegurando una evaluación consistente y proporcionando retroalimentación específica para el crecimiento del estudiante.
Esto garantizará que los cuadernos se conviertan en herramientas valiosas para el aprendizaje significativo y la reflexión de los estudiantes.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 4
2° grado 2023 0
2° grado 2024 1
3° grado 2023 0
3° grado 2024 4
4° grado 2023 0
4° grado 2024 3
5° grado 2023 0
5° grado 2024 3
Total de Interrupciones: 15
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La familia es un lugar educativo, “una comunidad de amor y de solidaridad insustituible para la enseñanza y transmisión de valores culturales, éticos, sociales, espirituales, esenciales para el desarrollo y bienestar de los propios miembros y de la sociedad “en educación básica alternativa juego un rol muy importante para la continuidad de sus estudios.
Falta de apoyo socioemocional en algunos casos en función a la continuidad de sus estudios.
Que en algunos casos se involucren un poco más con sus familiares y sirvan de soporte en aspecto socioemocional para la continuidad de sus estudios.
Escuela
La institución educativa compone el eje y núcleo central y primordial de la educación; tanto en la comunidad como en la familia, por tanto, su papel como institución está enmarcado en dos direcciones una formar y la otra preparar, para lograr la formación integral del hombre para la sociedad en la cual se va a desenvolver.
En algunos estudiantes la asistencia irregular de los mismos.
Tratar de asistir permanentemente a la institución educativa.
Comunidad
La comunidad ayuda a estudiantes de todos los niveles a desarrollar su potencial y sus habilidades sociales, lo que favorece el rendimiento académico.
En algunos casos la diferencia de edad y los comentarios en función a la continuidad de sus estudios.
NINGUNO
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 15 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Todos participaron en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo al sostenimiento del servicio educativo.
Algunas comisiones no cumplieron con la entrega de los documentos de gestión a tiempo.
Se establezca fechas de entrega de los documentos de gestión.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La matrícula se desarrolló con toda normalidad dando oportunidad a todos y todas los estudiantes, sin ningún tipo de condicionamiento.
Como es modalidad EBA los estudiantes realizan la matricula muy retrasada.
Realizar más concientización a los estudiantes para hacer su matrícula a tiempo y cumplir con el 100% de matrícula oportuna.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Promover el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes, así como aquellas orientadas al diseño, implementación y organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Falta incrementar talleres de capacitación a los docentes.
Incrementar talleres de capacitación a docentes.
Aplicar una evaluación periódica de los niveles de aprendizaje.
Priorizar la enseñanza de las competencias clave.
Intensificar la eficacia de la enseñanza, incluso a través del aprendizaje acelerado.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se desarrollaron reuniones de trabajo colegiado atendiendo diferentes dificultades propuestas por todos los docentes de acuerdo a las necesidades tanto con docentes charlas con padres de familia
Algunos padres de familia no asisten por motivos de trabajo.
Solicitar la participación de los especialistas de la UGEL para el desarrollo de talleres abordando temas de interés de los docentes
Concientizar a los padres de familia para asumir su responsabilidad y participar en talleres de escuela de padres.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se ha logrado realizar las acciones previstas en un 90 %
La poca participación de algunos docentes
Que exista participación de todos los docentes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Buen trato y respeto a los estudiantes, por el personal de la I.E., así como entre docente director y padres de familia
Poca participación de los padres de familia en temas de convivencia escolar
Sensibilización a la comunidad educativa en las buenas relaciones que favorezcan la convivencia escolar.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 4 de 8
50.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
En algunas ocasiones se implementó.
Los estudiantes son adultos y a veces no están predispuestos para realizar la actividad física.
a travez de la Municipalidad Provincial de Utcubamba se nos apoyó con docente de educación física para gimnasia rítmica con los estudiantes
las revisiones al momento de ingresar en la puerta prinsipal
Concientizar a los estudiantes para realizar la actividad física.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logró concientizar a los estudiantes acerca de la radiación solar.
mp se cuenta con tecnologías digitales
ninguna
ninguna
Seguir concientizando a los estudiantes acerca de la radiación solar
Implementación de servicio de Qaliwarma.
La Educación Básica Alternativa No cuenta el servicio de Qaliwarma
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
Otros (especifique)
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNO

Descripción del Proyecto
NINGUNO
Acciones Ejecutadas
NINGUNO
Propuestas de Mejora
NINGUNO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 14/01/2025
  • Última Actualización 16/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 14/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet MOVISTAR
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet ALTA
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

POR EL TEMA DEL CABLEADO UN TRABAJADOR DE LA EMPRESA QUISO COBRARME 150 SOLES PARA VOLVER A CONECTAR O PONER EL CABLE YA QUE SE HA ROTO EL CABLEADO EN UN LUGAR DONDE NO TIENE POSTES LA EMPRESA SINO ELLOS HACIAN USO DE OTRA EMPRESA. A LA FECHA NO COUENTO CON EL SERVICIO DE INTERNET.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 1
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1