Código Modular: 1420124
Nombre de la IE: 306
Director(a): KEILA BALLADARES NEIRA
Nivel: INICIAL/EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CALLE LAS PISCINAS S/N
Correo electrónico: KEILABALLADARESNEIRA@GMAIL.COM
Teléfono/Celular: 955987179
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 10 | 6 | 0 | 1 | 0 |
4 años | 6 | 9 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 9 | 7 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 25 | 22 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 5 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 10 | 5 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 5 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 5 | -5 |
Construye su identidad | 10 | 5 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 9 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 6 | 9 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 9 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 9 | +3 |
Construye su identidad | 6 | 9 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 7 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 9 | 7 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 7 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 7 | -2 |
Construye su identidad | 9 | 7 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se cumplió con todas las actividades planificadas en el PAT.
|
Fuertes lluvias a inicio de año y falta de infraestructura en la I.E.I.
|
Agregar más actividades de involucramiento de la comunidad educativa en el PAT.
|
Mediación del aprendizaje. |
Cada docente fue mediadora de los aprendizajes de los niños, logrando un logro satisfactorio en todos los niños.
|
Docente en gestación lo cual no permitió cumplir con esta actividad al 100%
|
Realizar más GIA con los docentes.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se logró desarrollar las habilidades de orden superior en la mayoría de los niños y niñas en un 80%
|
Docente con mayor compromiso al cambio.
|
Mayor compromiso de las docentes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se logró la participación del 100% de las madres de familia en las actividades y el aprendizaje de sus niños.
|
Se obtuvo la participación solo de madres de femilia y pocos padres de familia.
|
Participación de más padres de familia.
|
Evaluación formativa. |
Todas las docentes realizaron una evaluación formativa.
|
Ninguna.
|
Seguir trabajando en conjunto para una evaluación formativa adecuada.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se usaron todas las hojas de trabajo de los cuadernos.
|
Ninguna.
|
Seguir trabajando con los cuadernos de trabajo.
|
Otros (especifique): |
Ninguna.
|
Ninguna.
|
Ninguna.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Familias que participan y apoyan a sus niños y docentes.
|
Ausencia de papás, sólo asisten las mamás. Sobre protección a un 5 % de niños
|
Desarrollar más talleres de escuela de padres.
|
Escuela |
Escuela que ofrece un buen trato y un espacio acogedor.
|
Infraestructura en construcción.
|
Esperamos se terminé lo más rápido posible
|
Comunidad |
Comunidad que apoya en las actividades de aprendizaje de los niños.
|
Ninguna.
|
Insentivar a la comunidad para que siga involucrandose en con la I.E.I.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logró la participación de la mayoría de los integrantes del comité.
|
Algunos integrantes no podían apoyar porque tenían que ir a sus chacras.
|
Integrar a padres de familia que estén dispuestos a ayudar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se lograron realizar las prácticas de gestión al 100%
|
Ninguna
|
Seguir trabajando en conjunto para lograr desarrollar todas las actividades y tener un buen año lectivo sin problemas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se lograron realizar las actividades al 100 %
|
No hubo
|
Seguir trabajamndo y planificando diversas actividades para lograr el desarrollo de los aprendizajes y por ende de la I.E.I.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se lograron realizar todas las actividades de prácticas pedagógicas al 100% para lograr una buena enseñanza/aprendizaje.
|
No hubo
|
Incentivar a trabajar y diponer tiempo para lograr los objetivos propuestos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | NO | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
El comité de gestión de bienestar cumplió con la participación de todas las actividades planificadas para el desarrollo de las enseñanzas, promoviendo la participación activa de la comunidad educativa para haciendo respetar la democracia, el buen trato y buenas relaciones interpersonales, fortaleciendo vínculos de amistad.
|
Escasa participación de los papás.
|
Firmar compromisos para la participación de papá y mamá en las actividades curriculares y extra curriculares.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Lo que se realizó fue, desarrollar buenas prácticas de relaciones interpersonales, tener una comunicación asertiva, cumplir con las normas de convivencia y respetar la democracia.
|
El 5% de las madres de familia se reusaban a cumplir con lo que la mayoría decía.
|
Sensibilizar y comprometer a todos los padres de familia para que participen y se acoplen a lo que la mayoría dice haciendo respetar la democracia
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró la implementación de loncheras saludables en un 95% de los estudiantes.
|
El 5 % de los estudiantes no cumplían con llevar sus loncheras saludables.<br>Madres de familia que trabajan y por cuestión de tiempo no preparaban loncheras.
|
se logró la participación de todos los niños en actividad física diaria.
|
Madres de familia que se dejan manipular por el niño y compran golosinas.
|
Capacitación para madres de familia y comprometerlas a preparar loncheras saludables para enviar a sus niños.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Presentación de vídeos y uso de laptop y parlante para el desarrollo de actividades y estrategias.
|
No se cuenta con intenet en el local educativo.
|
Se logró usar proyector en algunas ocaciones.
|
La señal es muy débil, no contamos con aparatos tecnologicos.
|
Adquisición de equipamiento tecnológico.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Cangear algunos enlatados por productos frescos y de la zona.
|
No tener espacio para hacer un biohuerto.
|
Realizar buenas combinaciones de menú para los niños.
|
El local educativo está en construcción.
|
Implementar un biohuerto para la I.E.I
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |