I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0766865

Nombre de la IE: 281 -Visalot Alto

Director(a): Silvia Herrera Carranza

Nivel: EBR

UGEL: Utcubamba

Dirección: JR. Lonya Grande

Correo electrónico: silvia.shc@hotmail.com

Teléfono/Celular: 991039757

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 39 30 6 3 0
4 años 47 38 9 2 0
5 años 35 39 3 3 0
TOTAL 121 107 18 8 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -11.6%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 33 27 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 33 27 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 33 26 -7
Resuelve problemas de cantidad. 33 26 -7
Construye su identidad 33 27 -6
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 38 29 -9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 38 33 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 38 29 -9
Resuelve problemas de cantidad. 38 26 -12
Construye su identidad 38 34 -4
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 32 36 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 32 36 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 32 36 +4
Resuelve problemas de cantidad. 32 36 +4
Construye su identidad 32 36 +4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se realizaron reuniones colegiadas, se hizo un analisis de las competencias, capacidades y desempeños. se elaboro criterios para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, los proyectos, unidades, sesiones y talleres se planificaron teniendo encuentas las necesidades e interes de los niños, teniendo encuenta la evaluación diagnostica realizada al inicio del año escolar.
La institución educativa no cuenta con el servicio de internet. Cada docente tiene su lapto y su internet personal.
Realizar trabajo colaborativo y de socializacón entre docentes.
Mediación del aprendizaje.
Se hizo mediante la creación de oportunidades de aprendizaje en el desarrollo de las diferentes actividades teniendo en cuenta el estado emocional de los estudiantes, transmitiendo confianza, respeto a cada uno de los niños.
Conocer mas sobre lo referente a la evaluación formativa para realizar una evaluación mas pertinente a los estudiantes.
Se establecieron compromisos por parte de las docentes para la aplicación de nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se ejecutó a través del trabajo en equipo e individual identificando problemas y a su ves buscando soluciones, analizando información importante, formulando hipótesis sobre el tema de estudio y sobre todo reflexionando sobre lo actuado.
Padres de familia comprometidos con la educación de sus hijos,algunos padres no cumplen con los materiales educativos,asi mismo hay niños mal alimentados que dificulta e sus aprendizajes
Concientizar a los padres mediante charlas, talleres, escuela de padres, sobre la importancia de la eduación de sus hijos en la primera infancia.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se invito a los padres de familia hacer partcipes de las diferentes actividades programadas por la institución educativa, con la finalidad de involucrar en el aprendizajes de los niños ya sea eventos artisticos y juegos deportivos.
Algunos padres de familia poco participativos en los eventos programados de la institución eduactiva para fortalecer el aprendizajes de sus niños.
Involucrar a los padres de familia en las diferentes actividades actividades programadas por la I.E.
Evaluación formativa.
Se realizo las interacciones pedagógicas entre la docente y el estudiante, permitiendo recoger evidencias, logros, dificultades de los niños y niñas para tomar decisiones en beneficio de mejorar sus aprendizajes para el logro de las competencias.
Conocer mas sobre lo referente a la evaluación formativa para realizar una evaluación mas pertinente a los estudiantes.
Brindar a los docentes capacitaciones constantes y verificar resultados.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se planifico actividades teniendo encuenta los cuadernos de trabajo, para mejorar los aprendizajes de los niños, teniendo encuanta las necesidades e intereses permitiendo el desarrollo de los aprendizajes de manera eficiente.
Algunas hojas de trabajo no se pueden involucran en los proyectos de aprendizaje, por que no se adapta al contexto de los estudiantes.
Analizar los cuadernos de trabajo para invulucrarlos en la programación curricular.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayoria de los padres de familia apoyan y se involucran en los aprendizajes de sus hijos
Algunos padres de familia no se involucran en los aprendizajes de sus hijos
A través de un documento de compromiso a los padres de familia para asumir y brindar
apoyo a sus menores hijas (os).Mantener un diálogo permanente con la docente para la mejora de aprendizajes de
los estudiantes.
Escuela
la mayoria de estudiantes tienen buena conducta,son participativos y dinamicos en las diferentes actividades que se realiza.
Existen estudiantes de hogares disfuncionales, y algunos son agresivos
Establecer acuerdos de convivencia la docente y estudiantes.
Actualizar los acuerdos de convivencia cuando necesario.
Comunidad
Contamos con el apoyo de autoridades en las diferentes actividades que realiza la IE.
Después de solicitar apoyo para las diversas actividades,tenemos que hacer recordar más de una vez,
Realizar reuniones en la comunidad de sensibilización acerca de la importancia de la educación.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Involucramiento del comité en las diferentes actividades como Elaborarción, implementación y evaluación del Plan de Gestión del
Riesgo de Desastres, inventario de recursos y materiales, desarrollar acciones
de mantenimiento, etc.
Algunos integrantes de los diferentes comites no asumen su responsabilidad para cumplir dicha función.
Ser más participativos durante
la formación de los comités de
gestión. Y comprometerles que asuman su responsabilidad.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha elaborado la calendarización y se ha difundido para dar cumplimiento,
la matrícula se realizó oportunamente,
se hizo entrega
de los materiales
educativos a los estudiantes de 4 y 5 años, se ha brinadado espacios saludables para brindar seguridad a los estudiantes.
Algunos feriados no se encuentran plasmados en la calendarización. Y se tiene que tomar acuerdos con la plana docente, para cumplir nuestra jornada laborable. Asi mismo existen algunos padres de familia que no justifican su inasistencia de sus hijos.
La primera semana de gestión elaborar la calendarización y comprometernos a cumplirlo. Reuniones de reflexión , sensibilización y compromiso con la plana docente y padres de familia.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se realizó reuniones con
todos los docentes para
planificar y tomar en cuenta
diversas estrategias que
aporten a la mejora del
aprendizaje en los
estudiantes de manera
significativa.
Algunos docentes no trabajaban lo planificado
Las reuniones colegiadas debe ser mas seguido y que respondan a las necesidades de las maestras.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se desarrollaron reuniones colegiadas, donde se trataron temas de acuerdo a las necesidades de los docentes. Y de esta manera lograr aprendizajes significstivos enlos estudiantes
Ser directora y tener aula a cargo, muchas veces dejamos solos a los estudiantes para atender a diferentes comisiones que involucran nuestra labor.
Elaborar un plan de apoyo concon la plana docente e auxiliar.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 2
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
6 (75.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logro fomentar un
buen clima escolar, entre
docentes, estudiantes y
padres de familia.
Algunos padres de familia no participan en su
totalidad en las diferentes actividaes
que realiza la IE.
Charlas educativas para
concientizar a los padres de
familia con diversos
especialistas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó reuniones
con toda la comunidad
educativa según la
necesidad del contexto
para la mejora de los
aprendizajes y
relaciones
interpersonales.A inicio de año se actualizaron
las normas de convivencia el cual seencuentran en el RI.

falta poner en practica algunos aspectos del Reglamento interno, donde se plasma aspectos importantes como las normas de conviencia institucional y del aula.
Asumir compromisos de
cumplir con la
actualización de las
normas de convivencia en la IE y en las
aulas. Capacitarse de cómo
actuar frente a una
situación de violencia
familiar y personal.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 2 - Media
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementación de los 15 minutos a las<br>actividades psicomotrices con los<br>estudiantes.
Algunas veces no se logró realizar las<br>actividades psicomotrices por falta<br>de no contar con un espacio<br>adecuado para dicha actividad.<br>
consumo de loncheras saludables
En algunas oportunidades algunos padres enviaban alimentos no saludables en sus loncheras.
Programar actividades<br>psicomotrices según el<br>ritmo de los estudiantes y concientizar a los niños y padres de familia sobre la importancia de los alimentos saludables.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
para el desarrollo de algunas actividades de aprendizaje se utilizo equipos tecnologicos (celulares, laptops)
Falta del servicio de internet
con ayuda de los equpipos tecnologicos se les presento videos en ingles
Falta del servicio de internet
Insectivar a la comunidad educativa para la adquisición de equipos tecnologicos.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se ha repartido oprtunamente los productos a los paddres de familia.
La IE. No cuenta con un almacen adecuado, ni comedor para la preparación de los alimentos.
integrantes del CAE, comprometidos en la verificación y repartición de los aliementos de manera oportuna.
Algunos productos no se repartio por que no estaban actos para el consumo humano.
Verificar constantemente los productos que son entregados por parte del programa, para ser repartidos sin ningun incoveniente.
Otros (especifique)
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNO <br>

Descripción del Proyecto
NINGUNO
Acciones Ejecutadas
NINGUNO
Propuestas de Mejora
NINGUNO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 30/12/2024
  • Última Actualización 08/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
33671108 HERRERA CARRANZA, SILVIA, 991039757 Registrado: 30/12/2024
Actualizado: 10/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet GILAT
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NUNCA FUNCIONA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0