I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0766881

Nombre de la IE: 283

Director(a): Veronyka Del Carpio Rosillo

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: J.r.ESTUDIANTES/N

Correo electrónico: Verito_75@outlook.es

Teléfono/Celular: 925926273

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 14 13 0 0 0
4 años 16 18 2 1 0
5 años 15 18 0 0 0
TOTAL 45 49 2 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 8.9%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 7 -7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 14 7 -7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 7 -7
Resuelve problemas de cantidad. 14 7 -7
Construye su identidad 14 10 -4
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 16 17 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 16 17 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 16 15 -1
Resuelve problemas de cantidad. 16 15 -1
Construye su identidad 16 17 +1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 17 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 13 16 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 13 16 +3
Resuelve problemas de cantidad. 13 16 +3
Construye su identidad 13 17 +4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Elaboración de experiencias de aprendizaje de acuerdo con el contexto y necesidades de las y los estudiantes
la falta de información sobre los estudiantes la escasez de recursos, el tiempo limitado y la resistencia al cambio de algunos docentes.
Considerar situaciones significativas que tomen en cuenta los interese y necesidades de aprendizaje de los niños y niñas en relación a la planificación de experiencias de aprendizaje
Mediación del aprendizaje.
Se interactuó con los estudiantes de manera presencial para lograr las competencias trabajadas durante el presente año en las áreas de comunicación, matemática, personal social, ciencia y tecnología y psicomotricidad.
Diversidad en los ritmos de aprendizaje, lo que dificulta atender las necesidades de todos los estudiantes de manera equitativa.
Emplear estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sean participativas, integradoras y creativas
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Realización de actividades complementarias teniendo en cuenta las competencias y capacidades de acorde a las edades de los niños
ajustar las actividades complementarias de manera adecuada a las competencias y capacidades de los niños según su edad, ya que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje diferente.
promover el pensamiento crítico y razonamiento durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
participación y compromiso de los padres de familia en las actividades encomendadas
falta de tiempo o disponibilidad, lo que puede limitar su involucramiento en las actividades. Además, puede haber diferencias en el interés o en la comprensión de la importancia de estas actividades,falta de recursos o dificultades de comunicación entre los padres y la escuela.
Sensibilizar la participación de todos los padres de familia en las actividades a realizarse en el aula y en la I.E en mejora de los estudiantes.
Evaluación formativa.
promoviendo espacios de reflexión e interacción que permitan a los estudiantes demostrar lo aprendido así como identificar sus logros, dificultades mostrando siempre confianza considerando sus características e intereses
difícil hacer un seguimiento constante del progreso de todos los estudiantes debido a la falta de tiempo o recursos. También, algunos estudiantes pueden no comprender completamente el propósito de la evaluación, lo que afecta su motivación y el proceso de aprendizaje.
Capacitación docente del nivel inicial
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Elaboración de experiencias de aprendizaje de acuerdo con el contexto y necesidades de las y los estudiantes.
no estar adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que limita su efectividad. Además, puede haber una falta de motivación por parte de los estudiantes si los cuadernos no son lo suficientemente interactivos o atractivos.
Diversificar los temas de trabajo de acuerdo a la realidad de la comunidad
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
participación activa en las actividades escolares.
- Apoyo emocional y motivación hacia los niños en casa.
participación activa en las actividades escolares.
- Apoyo emocional y motivación hacia los niños en casa.
Poca participacion de los padres de familia con el nivel,falta apoyo emocional con sus niños
stablecer una comunicación constante, ofrecer talleres, involucrarlos en actividades escolares, fomentar el apoyo emocional y ofrecer horarios flexibles para su participación.
Escuela
infraestructura adecuada y espacios seguros para el juego y aprendizaje.
- Docentes con experiencia en educación inicial.
falta de participación de los padres en el proceso educativo.
Adquirir más recursos didácticos específicos para inicial.
- Ofrecer capacitaciones continuas para docentes en metodologías activas y lúdicas.
Comunidad
Presencia de aliados locales (municipalidades o empresas) interesados en apoyar iniciativas educativas.
Escasa participación comunitaria en actividades escolares
Promover proyectos comunitarios para mejorar el entorno educativo (jardines, zonas de juego).
- Crear campañas de sensibilización sobre la importancia de la educación inicial.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
mejoramiento del ambiente educativo (infraestructura adaptada para niños de inicial).
insuficiencia de materiales educativos específicos para la edad inicial.
Proveer materiales didácticos adecuados para la etapa inicial.
- Ofrecer capacitaciones a los docentes sobre metodologías lúdicas y efectivas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Participación activa de los padres en la planificación de actividades escolares.
Escasa capacitación docente en estrategias pedagógicas innovadoras para inicial
Crear alianzas con entidades locales para mejorar la infraestructura
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
los equipos directivos y docentes desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso, enseñanza aprendizaje con énfasis en la planificación, conducción, intermediación y evaluación formativa
algunos cursos de PERUEDUCA no se pudo participar para el cumplimiento de su rol como docente y el uso de las herramientas y recurso digitales
Promover capacitaciones constantes del equipo docente y que revisen continuamente las experiencias aprendizajes , materiales y recursos del MINEDU
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
stablecer metas claras, mantener comunicación constante, realizar evaluaciones continuas, ofrecer apoyo académico y emocional, capacitar a los docentes y fomentar la participación de los padres. Estas acciones crean un ambiente propicio para el compromiso y éxito de los estudiantes.
falta de recursos para apoyar a estudiantes y docentes, comunicación ineficaz entre escuela y padres, dificultad para establecer metas claras que todos puedan seguir, resistencia al cambio en los enfoques pedagógicos y falta de tiempo para brindar el apoyo necesario a los estudiantes.
mejorar la comunicación entre docentes, estudiantes y padres, establecer metas claras, ofrecer formación continua a los docentes, aumentar los recursos educativos y apoyo emocional para los estudiantes, y fomentar la participación activa de los padres en la educación.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
3 (37.5%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Incremento en la participación activa de los niños en actividades de bienestar
insuficiente personal capacitado en el nivel inicial para abordar necesidades socioemocionales.
Realizar convenios con instituciones externas para fortalecer la atención socioemocional
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mejora en el clima emocional en las aulas gracias a actividades de integración
Falta de recursos para acondicionar espacios adecuados.
Capacitar al personal docente en estrategias de bienestar integral
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 4 de 8
50.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
La promoción de una vida activa y saludable fomenta el ejercicio regular, una alimentación equilibrada y la prevención de enfermedades, mejorando el bienestar físico y mental.
Una dificultad común es la falta de tiempo o motivación para mantener hábitos de ejercicio y una alimentación saludable en un estilo de vida ocupado.
Fomentar el ejercicio regular y hábitos saludables que mejoren la salud física y mental, reduciendo el riesgo de enfermedades.
resistencia al cambio de hábitos, ya que muchas personas encuentran difícil integrar el ejercicio regular y una alimentación saludable en su rutina diaria.<br>
mplementar programas de educación y motivación personalizados, que ofrezcan apoyo y recursos accesibles para facilitar la adopción de hábitos saludables, como actividades físicas y una dieta equilibrada, adaptadas a las necesidades de cada persona.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
La incorporación de tecnologías digitales para la innovación impulsa la mejora de procesos, productos y servicios, optimizando la eficiencia y creando nuevas oportunidades de desarrollo.<br>
es la resistencia al cambio y la brecha en la capacitación para utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías.
es mejorar la eficiencia y la competitividad, pero una dificultad común es la resistencia al cambio y la falta de capacitación adecuada en las nuevas herramientas tecnológicas.
es la resistencia al cambio y la falta de capacitación en nuevas tecnologías
ofrecer capacitación continua y accesible sobre nuevas tecnologías, promoviendo una cultura de adaptación al cambio y apoyo en la implementación de herramientas digitales.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Mejora la nutrición escolar, garantizando una alimentación saludable y balanceada para los estudiantes en zonas vulnerables.
es la logística en la distribución y la calidad constante de los alimentos en áreas rurales o de difícil acceso
contribuye a reducir la desnutrición infantil, asegurando el acceso a alimentos nutritivos para los estudiantes de comunidades con recursos limitados.
s la falta de infraestructura adecuada en algunas zonas rurales, lo que complica la distribución eficiente y la conservación de los alimentos.
fortalecer la infraestructura de distribución y almacenamiento de alimentos, así como capacitar al personal encargado para asegurar la calidad y puntualidad en el servicio.
Otros (especifique)
no
no
no
no
no
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NO

Descripción del Proyecto
NO
Acciones Ejecutadas
NO
Propuestas de Mejora
NO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 02/01/2025
  • Última Actualización 02/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 30/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0