Código Modular: 1685940
Nombre de la IE: 16794
Director(a): Betty Magaly Dîaz Arevalo
Nivel: Inicial
UGEL: Utcubamba
Dirección: Madre de Dios
Correo electrónico: maggiebetsy0@gmail.com
Teléfono/Celular: 988104168
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 6 | 4 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 2 | 6 | 0 | 1 | 0 |
5 años | 0 | 2 | 0 | 1 | 0 |
TOTAL | 8 | 12 | 0 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 4 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 6 | 4 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 4 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 4 | -2 |
Construye su identidad | 6 | 4 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 5 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 5 | +3 |
Construye su identidad | 2 | 5 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Construye su identidad | 0 | 1 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se elabora una planificación alineada con el currículo nacional.
|
Formación del Personal: Se evidenció la necesidad de mejorar la formación del personal docente en cuanto a estrategias de enseñanza. Se propone un programa de capacitación continua para fortalecer estas habilidades.
|
Incorporar ejemplos prácticos y consultas con estudiantes para hacer la planificación más dinámica.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se utiliza lenguaje claro y estrategias visuales para explicar conceptos complejos.
|
Fomentar más interacción activa entre los estudiantes durante las clases
|
Implementar técnicas como debates, aprendizaje basado en proyectos o juegos educativos.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Los estudiantes tienen oportunidades para resolver problemas y expresar sus ideas.
|
Escasas estrategias que contengan actividades que integren situaciones reales y desafiantes.
|
Proponer retos interdisciplinarios y fomentar el uso de herramientas digitales para el análisis.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Algunas familias participan en reuniones y actividades escolares
|
Alto porcentaje de padres de familia con escasos recursos economicos, pero con actitud positiva al involucrarse en las actividades escolares.
|
Crear talleres para padres y familias sobre su rol en el aprendizaje y estrategias para acompañar a los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
Se aplican rúbricas claras y retroalimentación personalizada
|
Aumentar la frecuencia de retroalimentación para asegurar que los estudiantes comprendan su progreso.
|
Incorporar herramientas tecnológicas para realizar evaluaciones en tiempo real y ofrecer retroalimentación inmediata.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los estudiantes los utilizan como guía para reforzar las sesiones trabajadas.
|
Cuadernos descontextualizados al ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
|
Diseñar actividades colaborativas relacionadas con los ejercicios de los cuadernos.
|
Otros (especifique): |
Los concursos interescolares favorece y fortalece las competencias y habilidades de los estudiantes.
|
Los materiales para cada concurso demanda de inversiôn.Para cada proceso se requiere del involucramiento de toda la comunidad educativa.
|
Gestionar ante entidades gubernamentales para la inversion de presupuesto en concursos para el fortalecimiento de habilidades.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se mantiene una comunicación fluida con todos los padres de familia
|
Tratar de involucrar al 100% a los padres de familia en las diferentes actividades de la institución.
|
Realizar charlas de soporte emocional y concientizar sobre la importancia del nivel.
|
Escuela |
Se trabaja coordinadamente con todos los docentes de la I.E. y padres de familia para tomar cualquier decisión en beneficio de nuestros estudiantes
|
El trabajo en equipo es de suma importancia porque nos ayuda a resolver algunos problemas que se susciten entre los agentes educativos.
|
Generar espacio de diálogos con todos los agentes educativos.
|
Comunidad |
Con la comunidad se mantiene una comunicación constante y participan en las diferentes actividades que se realizan según las costumbres.
|
Coordinar diferentes faenas en beneficio de la I.E. y por ende a nuestros estudiantes.
|
Realizar faenas en toda la I.E. coordinadamente.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logró trabajar de forma coordinada con el comité de Gestión de condiciones operativas, para lograr un acondicionamiento oportuno en la I.E.
|
Desconocimiento de las funciones de algunos miembros del comité de Gestiones Operativas
|
Dialogar con los padres de familia e informarles sobre el trabajo del Comité de Gestiones Operativas, conformarlo para el año 2025
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Cumplimiento
del 100% de horas lectivas en la I.E. establecidas en la Calendarización de la Institución Educativa. |
Ninguna
|
Realizar el seguimiento para
cumplir con la totalidad de horas efectivas establecidas en la calendarización Elaborar el consolidado de asistencia mensual del personal directivo y docente. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se elaboraron actividades que se
promuevan la empatía, escucha activa, juegos de roles, entre otros. De temas que genere confianza y convivencia. Asi mismo sesiones que promuevan el razonamiento crîtico |
Padres de familia con escasos recursos econômicos para contribuir en la compra de materiales para las clases vivenciales que requieren de experimentos,expresiones artisticas.
|
Continuar implementando estrategias de involucramiento a
los docentes y padres de familia |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Monitoreo de la práctica pedagógica usando las rúbricas de observación de aula y otros instrumentos de evaluación para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas y al mismo tiempo fortalecer su práctica docente.
|
No se pudo realizar a cabalidad con el monitoreo por tener aula a cargo.
|
Trabajos colegiados para reflexionar sobre el plan de monitoreo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
La IE se ha logrado que los estudiantes demuestren normas adecuadas de respeto y buen trato con todos los agentes educativos.
-Se elaborô con apoyo de los estudiantes las normas de convivencia. Se elaboro las normas de convivencia con el apoyo de los estudiantes del aula. |
El puesto de salud mâs cercano no cuenta con psicologo dentro de su personal de atenciôn. Las coordinaciones para un psicologo en la I.E; depende del presupuesto con el que contemos.
|
Continuar can acciones de soporte socioemocional y mejora del bienestar de los estudiantes
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se desarrollô talleres de tutoría mediante charlas educativas a todos los padres de familia
|
Se ha gestionado la presencia de un psicôlogo para las charlas de acuerdo al horario del profesional en psicologîa y no de acuerdo a nuestra necesidad.
|
Concientizar al padre de familia de la importancia de participar en estos talleres
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Concientizaciôn sobre los diez minutos de educaciôn fîsica y sobre la importancia de una vida saludable.
|
Ausencia de lugares que vendan comida saludable.
|
Hâbito de llevar una lonchera saludable.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Dar operatividad a las computadoras, proyector y tablets mediante estrategias lûdicas.
|
Falta de conectividad.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 31/12/2024 |
Este ano no se contô con internet, excepto dos meses que nos dieron pero de calidad baja.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 10 |
Tabletas | 28 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 39 |