Código Modular: 1420397
Nombre de la IE: 325
Director(a): LUCY HAYDEE DIAZ FLORES
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: RODRIGUEZ TAFUR
Correo electrónico: strady2020@gmail.com
Teléfono/Celular: 910692425
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 10 | 3 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 20 | 13 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Construye su identidad | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Construye su identidad | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 3 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 10 | 3 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 3 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 3 | -7 |
Construye su identidad | 10 | 3 | -7 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
En el presente año he planificado proyectos, unidades, talleres educativos, respetando sus necesidades e intereses de los educandos.
|
Que los niños mejoren sus aprendizajes.
|
Asistir a los cursos programados por la superioridad para así realizar mis programaciones y así mejorar los aprendizajes de los niños y niñas
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizó una buena interacción social entre docente y niños, brindándoles una educación personalizada adaptando a las necesidades e intereses de los estudiantes.
|
Fortalecer los mecanismos de evaluación y retroalimentación continua, para identificar áreas de mejora y adaptar las estrategias educativas según sea necesario.
|
Adaptar instrumentos de evaluación para obtener información real de sus aprendizajes y realizar una retroalimentación especifica para guiar
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
He logrado que los niños identifiquen problemas, investiguen, analicen y procesen información.
Durante las actividades diarias, se plantearon preguntas abiertas a los niños, proporcionándoles la oportunidad de responder conforme a sus conocimientos y respetando sus ideas. |
Optimizar nuestras estrategias para formular preguntas que requieran un alto nivel de demanda cognitiva o de orden superior.
|
Facilitar el aprendizaje basado en la exploración para que los niños pueda experimentar por si mismos para generar sus aprendizajes significativos
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Los padres de familia se involucraron de manera positiva en el aprendizaje de sus hijos asistiendo a reuniones programadas, como charlas, talleres, asambleas, actividades recreativas, hubo una comunicación fluida.
|
Incluir más actividades que permitan a los padres interactuar directamente con el aprendizaje de sus hijos, como visitas domiciliarias, hacer reuniones adaptándose al horario de los padres, interactuar por el grupo de Whatsap.
|
Seguir realizando reuniones, charlas, talleres para la elaboración de materiales, realizar el día del logro donde se involucran niños y padres de familia y así mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
Se utilizó instrumentos de evaluación más conocidos como aplicación de lista de cotejo, escala valorativa, evaluación de portafolio de los estudiantes que me permitió calificar utilizando las escala A, B, Y C y realizas las descripciones subiendo al Saigie de manera trimestral, entregando las libretas a los padres de familia en reuniones.
|
Identificar las debilidades y fortalezas de cada niño, realizar retroalimentación constante para que los niños se sientan más involucrados en su propio aprendizaje
|
Participar de capacitaciones dado por el ministerio de educación, DREA o Ugel para realizar una evaluación a corde con los aprendizajes de los estudiantes
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo llegaron de manera oportuna y para todos, se informó a los padres en reunión y se trabajó durante el año con niños de 4 y 5 años insertando en algunas actividades diarias.
|
Fomentar en los niños el interés para desarrollar el cuaderno de trabajo ya que ayuda a mejorar sus aprendizajes.
|
Que el Minedu elaboré cuadernos de trabajo para los niños de 3 años ya que la IEI donde trabajo es unidocente y los niños de 3 años también quieren los cuadernos de trabajo
|
Otros (especifique): |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Los padres de familia matricularon y ratificaron la misma en forma oportuna y ningún padre de familia se ha ido a otro jardín, todos los niños asistieron en forma normal.
Se reportó la asistencia mensual al Siagie en el presente año. Se incluyó en el PAT actividades, para trabajar con padres de familia para lograr aprendizajes significativos y que sigan dando importancia al Nivel Inicial |
Comunicación fluida con los padres de familia donde la familia se sientan cómodos aportando sus ideas, conocimientos, compartiendo momentos de sano entrenamiento cumpliendo el rol como familia enviando a sus hijos de manera permanente.
|
Buscar estrategias realizando reuniones, charlas, talleres de información, involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos para con sus estudios y de esa manera no migren a otras comunidades y dejen el Nivel Inicial.
|
Escuela |
Realizamos reuniones, charlas, talleres, celebraciones como el día de la madre, semana de educacion inicial con los padres de familia manteniendo una buena coordinación con APAFA, PADRES DE FAMILIA Y DOCENTE, ofreciéndoles un ambiente acogedor y cálido para la enseñanza de sus hijos de esa manera los padres se mantuvieron en el jardín y no migraron a ningún lugar.
|
Los padres de familia se involucraron en las diferentes reuniones que realizó la escuela participando en diferentes actividades por el bien de sus hijos, su apoyo fue valioso en la mejora de los aprendizajes, apoyando con la asistencia puntual de sus hijos.
|
Mejorar los ambientes de la IEI para que los niños se sientan feliz y asistan todos los días, con el apoyo de la familia.
Trabajar de manera coordinada con los padres de familia apoyando en lo que ellos necesiten, Como docente trabajar de manera responsable, enseñanza con estrategias actuales para la mejora de los aprendizajes y así los padres no trasladen a sus hijos a otra institución. |
Comunidad |
La comunidad nos apoyó en las necesidades de la institución sus autoridades se involucraron apoyando en diferentes actividades que realiza la IEI, celebración de fechas cívicas, simulacro de sismos, actividades para recaudar fondos económicos.
En la comunidad hay algunos programas que apoyan a los mas necesitados como el programa juntos entre otros. |
Seguir involucrando a la comunidad para que apoyen en diferentes aspectos a la Educación en beneficio de los educandos, involucrar en reuniones, charlas con participación activa de los niños, padres de familia y comunidad, apoyándonos mutuamente.
|
Que las autoridades y comunidad en general se involucren más en la Educacion organizando cursos para padres, docentes buscando sus aliados referentes a temas de convivencia escolar, entre otros.
Programar actividades involucrando a la comunidad para apoyar a los padres de familia y así que los padres sigan matriculando a sus hijos en la IEI. |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se formó el comité de condiciones operativas, y ellos estuvieron atentos a solucionar los riesgos de la IE, con dinero de mantenimiento mejoran la infraestructura, el mobiliario para el buen funcionamiento de la IEI.
|
Muchos de los padres de familia no quieren integrar los comités.
|
Que los padres nuevos integren los comités y que belén por el buen funcionamiento de la IEI.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró la calendarización con apoyó del comité que estuvieron atentos en el cumplimiento de las 36 semanas lectivas.
La asistencia de los alumnos y el personal se reportó a la superioridad en su debido tiempo para no tener inconvenientes. |
En cuanto a la calendarización no se pudo considerar los feriados locales, Provinciales tampoco Regionales.
Que el Ministerio nos hizo hacer doble trabajo en cuanto al reporte de asistencia de los niños porque utilizaron 2 versiones en el Siagie. |
Elaborar con el comité la calendarización con las semanas programadas en la RM.556 y cumplirlas a cabalidad.
Estar atenta a subir la asistencia de los niños al Siagie durante el año con responsabilidad y tambien reportar la asistencia de mi trabajo a la Ugel en la fecha indicada al correo corporativo. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se conformó el comité con participación activa de los padres de familia.
Se actualizó los documentos de gestión con el comité y APAFA dando a conocer a los padres de familia en reuniones programadas |
No todos los representantes del comité se involucraron en la actualización de documentos de gestión.
|
Para el próximo año incentivar a los padres de familia a formar el comité y apoyar la actualización de los documentos de gestión.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Por ser unidocente me reúno con unas colegas que se asemejan al lugar donde trabajo para realizar mis programaciones compartiendo estrategias para mejorar mi practica pedagógica.
He dado a conocer a los padres de familia referente a los enfoques del CNEB en reuniones con la comunidad educativa, con gigantografías. |
El lugar que trabajo es lejos y no puedo participar en cursos que da la Ugel o DREA, por falta de internet.
Muchos padres no tienen habito a la lectura y algunos no asisten a las reuniones pese que las reuniones se hacen de noche |
Para el próximo año seguir actualizándome, asistiendo a cursos, llevando cursos de Perú Educa, para mejorar mi practica pedagógica y por ende los aprendizajes de los estudiantes.
Seguir dando a conocer los ENFOQUES del CNEB ya que es muy importante que conozcan para que se involucren en la educacion de sus hijos. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se realizó reuniones, charlas con apoyo del personal de salud referentes al lavado de manos, loncheras saludables.
Se brindó espacios seguros, con trato amable donde los estudiantes puedan expresar sus emociones, necesidades e intereses |
La economía dificulta que algunos padres den sus hijos dietas alimenticias variadas para una buena salud.
No tenemos especialistas como psicólogos para poder realizar charlas de convivencia escolar. |
Enseñarles a sembrar verduras, y que consuman algunas frutas para cuidar la salud de los niños.
Para el próximo año buscar medios para llevar un especialista a que de charlas a los padres de familia. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Utilicé estrategias y metodologías innovadoras para mejorar el aprendizaje de mis estudiantes.
Padres de familia involucrados en la mejora de los aprendizajes de sus hijos |
Cuando eres unidocente no hay con quien dialogar o solucionar algunos inconvenientes referentes a nuestro trabajo diario
La IEI no cuenta con medios audiovisuales que nos ayuden en nuestro trabajo diario. La mayoría de reuniones se realiza de noche por respetar el trabajo de los padres. |
Gestionar ante autoridades o realizar actividades para comprarnos Una TV.
Mantener un diálogo fluido con los representantes de los diferentes comités y padres de familia para que se involucren mejor en la educacion de sus hijos. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se consideró en los talleres actividades 2 días por semana referente a sicomotricidad donde realizamos diferentes actividades para mantener a los niños motivados que hagan ejercicios para su salud.
|
Falta de materiales para realizar diferentes actividades en la IEI.
|
Que los niños pidan salir al patio a realizar diferentes actividades de psicomotricidad.
|
Falta de espacio al aire libre con techo para realizar las actividades de psicomotricidad.
|
Coordinar con los padres de familia, comités y adquirir o elaborar materiales para realizar el taller de sicomotricidad.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Utilicé mi laptop para enseñar las partes y el manejo y tambien el celular porque no tenemos ningún medio tecnológico.
|
El internet dificulta poder incorporar la tecnología digital.
|
Observar videos de motivación y trabajar con los niños en las diferentes actividades.
|
El internet impide descargar videos para que vean los niños.
|
Que el Minedu instale en las instituciones más alejadas del país para y asi incorporar la tecnología digital.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se trabajó coordinadamente con el comité recibiendo los alimentos y de acuerdo a un rol las madres cocinaron para brindar los alimentos a los niños.
|
Por inconvenientes que hubo de algunos alimentos las madres ya no querían dar comer a sus niños el atún.
|
Que los niños consuman alimentos saludables incluyendo ensada de frutas y verduras en su dieta alimenticia
|
Por inconvenientes que hubo de algunos alimentos las madres ya no querían dar comer a sus niños el atún.
|
Que los encargados de Qali Warma brinden alimentos que los podamos dar a los niños para que ayuden con su salud no para que los enfermen.
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 31/12/2024 |
NO TENGO
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |