Código Modular: 1559301
Nombre de la IE: 17062 JOSE MARIA ARGUEDAS
Director(a): Mg. LUIS ALBERTO QUISPE GUERRERO
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: EL PROGRESO
Correo electrónico: LUISITOPISCIS1975@hotmai.com
Teléfono/Celular: 939016341
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 10 | 7 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 6 | 10 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 8 | 5 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 24 | 22 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 6 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 6 | +1 |
Construye su identidad | 5 | 6 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 7 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 6 | 7 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 7 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 7 | +1 |
Construye su identidad | 6 | 7 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Construye su identidad | 5 | 5 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
SE REALIZÓ TALLERES DE PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADAS
|
NINGUNA
|
REALIZAR MÁS TALLERES Y GIAS
|
Mediación del aprendizaje. |
LAS DOCENTES REALIZARON EL TRABAJO ARTICULADO CON FAMILIAS Y COMUNIDAD.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
SE REALIZARON DIVERSAS DINÁMICAS Y TRABAJOS GRUPALES PARA FORTALECER EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y RAZONAMIENTO EN LOS NIÑOS Y IÑAS
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
LAS DOCENTES REALIZARON EL TRABAJO ARTICULADO CON FAMILIAS Y COMUNIDAD.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Evaluación formativa. |
SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA LABOR EDUCATIVA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
SE UTILIZÓ ADECUADAMENTE LOS CUADERNOS DE TRABAJO
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Otros (especifique): |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
SE REALIZÓ DIVERSAS REUNIONES CON LAS FAMILIAS. ADEMÁS SE ELABORÓ Y EJECUTO UN PAN DE ACTIVIDADES CON LA S FAMILIAS.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Escuela |
SE TRABAJÓ DE MANERA ARTICULADA CON TODOS LOS DOCENES DE LA I.E.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Comunidad |
SE ARTICUL+O EL RABAJO EDUCATIVO CON LA COMUNIDAD REALIZÁNDOSE REUNIONES DE COORDINACIÓN
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
SE ELABORÓ EL PLAN ANUAL DE TRABAJO. SE REALIZÓ CADA UNA DE LAS ACTIVIADES PREVISTAS PARA EL LOGRO DE LAS METAS Y OBJETIVOS PROPUESTOS.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
SE REALIZ´EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO RESPECTIVO A CADA UNA DE LAS DOCENTES. SE REALIZARON TALLERES DE MEJORA DE LA LABOR EDUCATIVA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | NO | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 3 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
SE ELABORÓ EL PLAN AN UAL DE TRABAJO RESPECTIVO. SE EJECUTARON CADA UNA DE LAS ACIVIDADES PREVISTAS LOGRÁNDOSE LA MEJORA DE LOS APRENDZAJES EN LOS ESTUDIANTES
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
SE REALIZÓ REUNIONES QUINCENALES CON TODAS LAS MAESTRAS PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EXITOSAS Y OTROS TEMAS EDUCATIVOS.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | NO | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | NO | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
SE ELABORÓ EL PLAN AN UAL DE TRABAJO RESPECTIVO. SE EJECUTARON CADA UNA DE LAS ACIVIDADES PREVISTAS LOGRÁNDOSE LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y DE LOS APRENDIZAJES EN LOS ESTUDIANTES
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
SE REALIZÓ REUNIONES QUINCENALES CON TODAS LAS MAESTRAS PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EXITOSAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
SE ELABORÓ UN PLAN DE ACTIVIDADES
|
SE EJECUTÓ EL PLAN DE ACTIVIDADES INVOLUCRANDO A LAS FAMILIAS
|
SE REAKIZARON REUNIONES CON LAS FAMILIAS PARA TRATAR TEMAS SOBRE VIDA SALUDABLE
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
SE UTILIZÓ EL AIP DE LA IE PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
|
LAS DOCENTES UTILIZARON LOS MEDIOS Y MATERIALES EDUC ATIVOS EXISTENTES EN LA IE
|
LAS FAMILIAS TAMBIÉN PARTICIPARON DE ALGUNAS DE ESTAS ACTIVIDADES
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
SE ARREGLÓ Y ACONDICIONÓ EL ALMACEN PARA LOS ALIMENTOS
|
SE ACONDICIONÓ EL LOCAL PARA LA COCINA Y PARA EL COMEDOR
|
SE PREPARÓ LOS DESAYUNOS YLOS ALMUERZOS CON EL APOYO DE LAS MADRES DE FAMILA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
Otros (especifique) |
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 02/01/2025 |
NINGUNA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 2 |
Computadoras | 10 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 2 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 14 |