Código Modular: 1420165
Nombre de la IE: 16603 AUGUSTO SALAZAR BONDY
Director(a): HENRY GARDEL CACHAY PRADO
Nivel: INICIAL/EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CALLE COMERCIO S/N
Correo electrónico: henryprado5@hotmail.com
Teléfono/Celular: 920195372
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 5 | 9 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 12 | 6 | 1 | 0 | 0 |
5 años | 10 | 12 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 27 | 27 | 1 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 9 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 9 | +4 |
Construye su identidad | 5 | 9 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 5 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 12 | 5 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 6 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 12 | 5 | -7 |
Construye su identidad | 12 | 6 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 12 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 10 | 12 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 12 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 12 | +2 |
Construye su identidad | 10 | 12 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La planificación de experiencias y proyectos permitió que los niños y niñas adquieran los conocimientos de manera significativa.
-Las experiencias se planificaron a partir de una previa evaluación e intereses de los estudiantes y en base de la evaluación diagnostica |
Hay estudiantes que no tienen el mismo ritmo de aprendizaje y se tardan al desarrollar las sesiones o seguir la secuencia que se va trabajando
|
Propiciar un aprendizaje basado en sus intereses.
- Aplicar estrategias lúdicas. - Emplear material concreto. - Utilización de recursos tecnológicos de cuentos, rimas, canciones entre otros. |
Mediación del aprendizaje. |
La guía ayudó a desarrollar experiencias positivas de aprendizaje.
- Permitió el logro de competencias en niños y niñas. - Acompañamiento en sus actividades diarias. - Retroalimentación |
Hubo acciones negativas dealgunos niños y niñas (comportamiento)
Dificultad en el logro de competencias |
Aplicar estrategias que busquen el desarrollo de la autonomía.
- Fomentar el uso de Estrategias creativas y resolución de conflictos. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Planteamos objetivos de aprendizaje.
- Se incentivó hacer preguntas, reflexionar e indagar. - Toma de decisiones. - La participación en voz alta, mediante conversaciones, asamblea o debates. |
Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje falto estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y razonamiento.
|
Se promoverá el trabajo en equipo.
- Buscará el desarrollo Habilidades comunicativas y de razonamiento y Planteamiento de ideas |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Ayudaron con la continuidad de los aprendizajes en casa, planteando horarios de trabajo.
- Contribuyen en el desarrollo emocional y social de los niños. -Los niños y niñas se sintieron motivados. |
Poco apoyo de los padres de familia en el acompañamiento de sus hijos para el logro de sus aprendizajes
|
Se propone establecer un horario de trabajo en casa.
- Establecer un tiempo para leer en familia. -Tener momentos de esparcimiento con sus niños |
Evaluación formativa. |
Permitió observar las actitudes, habilidades y necesidades de los estudiantes.
- Permite tomar decisiones y planificar. - Trabajar desde los intereses de los niños para el logro de competencias. |
Uso de métodos tradicionales de evaluación en algunas docentes
- Falta de materiales didácticos y herramientas tecnológicas |
Promover un Clima favorable durante el desarrollo de actividades y juegos en el aula.
- Se promoverá espacios de reflexión e interacción que les permitió demostrar e identificar sus dificultades y logros - La determinación de estrategias de aprendizaje. - Uso de Criterios contextualizados. - La retroalimentación en cada sesión de aprendizaje -Se trabajó y elaboró criterios de evaluación. |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Estos recursos ayudaron a complementar el trabajo con los niños y niñas.
- Promueve el autoaprendizaje. - Facilita recursos para trabajar diferentes actividades. |
Cuadernos de trabajo no adecuados a la realidad de los niños y niñas
- Cada vez el cuaderno de trabajo trae menos recursos |
Se organizará las experiencias y actividades de aprendizaje con la finalidad de usarlo para complementar y permitir que los estudiantes desarrollen y reciban el acompañamiento de la docente y usando los cuadernos de trabajo
|
Otros (especifique): |
No
|
Ninguna
|
No
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Informadas y consientes de la importancia de la educación de sus hijos y acceso a una I.E.
|
No todos los padres asisten a las reuniones programadas por las docentes y algunas no reaslizan el acompañamiento y seguimiento permanente de sus menores hijos.
|
Seguir desarrollando escuelas para padres con el fin de concientizar la importancia de acceso y permanencia a la escuela. Desarrollo de talleres.
Reuniones para motivar e informar a las familias. |
Escuela |
Comprometida con la formación de los estudiantes, abierta y segura para todos. La escuela ha desarrollado un entorno de aprendizaje inclusivo y acogedor
|
Continuación de los proyectos con la participación del 100% de docentes no sem pudo concretar.
|
Garantizar el acceso de todos.
Mejorar los espacios físicos. Promover la importancia de la educación. Mejorar la propuesta educativa. Trabajo actualizado y que permita el desarrollo integral de los estudiantes |
Comunidad |
Se involucra en el acceso de los estudiantes a la escuela. La colaboración con la comunidad ha permitido a la escuela acceder a recursos adicionales y crear proyectos conjuntos que benefician a los estudiantes. La comunidad se ha mostrado interesada y activa en apoyar el entorno educativo.
|
Falta mejorar la coordinación permanente y con todos las autoridades locales para el logro de los objetivos institucionales.
|
Promover un ambiente favorable y motivación a los niños y niñas.
Trabajar en coordinación con todos los agentes educativos y promover la importancia de la educación. |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se realizó el acondicionamiento de las aulas desde el inicio del año adecuándolo ajustándolo a las limitaciones de tamaño, así mismo de la IE en su conjunto.
-Se realizó un trabajo coordinado y oportuno. - Se garantizó el acceso de los estudiantes Asistencia de docentes. |
Ninguna
|
Llevar a cabo cada proceso de manera transparente y en los tiempos establecidos
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento. La matrícula se desarrolló de manera oportuna Se ha demostrado la responsabilidad y puntualidad tanto por estudiantes como docentes Se ha garantizado espacios seguros y se ha implementado el comité de gestión de riesgo. Se entregó de manera oportuna los materiales a los maestros y cuadernos de trabajo a los estudiantes.
|
Se elaboró, comunico y cumplió con lo plasmado en la calendarización No contamos con algunos recursosadecuados como: camillas y otros Los materiales que se entregan no son suficientes
|
Sugerir a los padres de familia ser responsables con las matrículas y acceso de sus menores hijos y lo hagan en las fechas programadas. Promover e implementar estos espacios y comités.
Formar las brigadas y coordinar con el centro de salud. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se promovió el uso de recursos educativos.
- Monitoreo de experiencias contextualizadas. - Coordinación y planificación acciones pedagógicas. |
Limitaciones en la recopilación de datos precisos sobre los resultados, por parte de algunos docentes.
|
Implementar un sistema más preciso para la recopilación de datos para evaluaciones más precisas. - Coordinación para planificar acciones pedagógicas innovadoras.
- Recibir capacitaciones |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Organización de espacios de trabajo colegiado.
• Acompañamiento pedagógico a las docentes. • Involucramiento de familias en la educación de los estudiantes. • Se trabajó en función de los enfoques propuestos por MINEDU, en cada experiencia, se les informó a los padres de familia en asamblea los avances académicos de sus hijos y se entregaron los informes de progreso de los estudiantes de manera oportuna. |
Falta de compromiso de algunos docentes.
Poca participación activa de algunas familias. |
Informar a toda la comunidad educativa sobre los enfoques que se trabajan mediante reuniones y otras estrategias. - Brindar mayor capacitación y apoyo a docentes para mejorar el trabajo
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se generaron acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal
|
Ninguna
|
Mantener capacitados a todos los integrantes de este comité y generar espacios para desarrollar relaciones positivas y de inclusión.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró con todos un trabajo sólido, trabajo en equipo. Se elaboraron normas y acuerdos de convivencia con la participación de todos y se difundió de diferente manera cada una de ellas con la aprobación de toda la comunidad educativa Se conformó el comité de gestión del bienestar escolar y el comité de tutoría y resolución de conflictos.
|
Ninguna
|
Incentivar a la comunidad educativa para formar parte de todas las actividades programadas por la institución. Capacitar al personal y actué de manera profesional
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizaron acciones de integración con toda la comunidad educativa como el deporte, compartir y se realizó de manera responsable, asumiendo cada docente y compartiendo momentos de juegos que conlleven el movimiento.
|
Ninguna
|
Se promovió el consumo de alimentos saludables en las loncheras de los estudiantes Se llevó a cabo la implementación de los biohuertos ecolares con participación de los estudiantes y padres de familia
|
Ninguna
|
Seguir desarrollando esta actividad e implementar con diferentes recursos
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
No
|
La IE especificamente el nivel inicial no cuenta con recursos tecnológicos
|
No
|
Ninguna
|
Trabajar proyectos que induzcan el empleo de las tecnologías.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se implementó los comités de Qaly warma.<br>- Se implementaron biohuertos escolares para contribuir con una alimentación saludable contando con el apoyo de los padres de familia. <br>- Las raciones llegaron en fechas establecidas.<br>- Se coordinó con los padres de familia para adquirir los materiales necesarios.<br>- Se elaboró un cronograma de preparación de alimentos.<br>
|
Ninguna
|
Se implemento los biohuertos escolares para complementar la alimentación saludable de los estudiantes
|
Ninguna
|
Garantizar los espacios y recursos necesarios para complementar el programa.<br>Seguir con nuestro cronograma de manera responsable.<br>Seguir con los biohuertos escolares<br>
|
Otros (especifique) |
No
|
Ninguna
|
No
|
Ninguna
|
No
|
Raíces Verdes: Floreciendo Conciencia ambiental con la BioLectura
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
DELGADO REQUEJO, JHAREKSY MIKELA Edad: 4 años | Sexo: F |
91334708 |
Intelectual Certifica: CONADIS |
Grado: 4 AÑOS | No recibe |
REQUEJO MONDRAGÓN, KELY 961921144 |
NÚÑEZ TANTALEAN KARLA YUDITH Edad: 5 años | Sexo: F |
91172145 |
Fisica Certifica: CONADIS |
Grado: AÑOS | No recibe |
NUÑES SANCHEZ, MIGUEL 959144245 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 1 | 50.0% |
Fisica | 1 | 50.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
La IE no tiene internet
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 1 |