I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0594770

Nombre de la IE: 235

Director(a): DORA MARTINEZ PAREDES

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SANTA ROSA S/N

Correo electrónico: dora76martinez@gmail.com

Teléfono/Celular: 951066153

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 16 9 0 0 0
4 años 15 17 0 1 0
5 años 22 16 0 0 0
TOTAL 53 42 0 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -20.8%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 16 9 -7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 16 9 -7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 16 9 -7
Resuelve problemas de cantidad. 16 9 -7
Construye su identidad 16 9 -7
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 15 16 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 15 16 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 16 +1
Resuelve problemas de cantidad. 15 16 +1
Construye su identidad 15 16 +1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 22 16 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 22 16 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 22 16 -6
Resuelve problemas de cantidad. 22 16 -6
Construye su identidad 22 16 -6
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las docentes de cada aula desarrollaron y ejecutaron proyectos de aprendizaje de manera planificada, asegurando que se ajustaran a los procesos pedagógicos y los objetivos de aprendizaje establecidos.
Las docentes tienen dificultad para integrar el currículo nacional en su práctica docente, lo que geneera dificultades para implementar los camcios necesarios.
Las docentes deben comprometerse a autocapacitarse y empoderarse del currículo nacional para mejorar la calidad de la educación y asegurar que los estudiantes reciban una educación de alta calidad y relevancia.
Mediación del aprendizaje.
Guias pedagógicas con fuerte compromiso con su labor educativa que asistierón y aseguraron el éxito de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Algunos docentes se resisten a la idea de cambiar su enfoque y prácticas pedagógicas que pueden generar dificultades para implementar la autocapacitación y colaboración en equipo.
Sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la autocapacitación y la colabioración en equipo, e implementar los trabajos colegiados mnsuales para mejorar la calidad de la educación.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
La mayoría de los estudiantes demostrarón un significativo fortalecimiento de su pensamiento crítico, gracias a la oportunidad de formular preguntas que fomentaron la reflexión y el análisis.
Las docentes tienen dificultad para crear un ambiente de aprendizaje positivo y colaborativo que fomente el razonamiento lógico y verbal, no adaptan las preguntas a diferentes niveles de habilidades de los niños .
Enfatizar la importancia del razonamiento lógico y verbal en la resolución de problemas, utilizando preguntas que fomenten el pensamiento crítico y la creatividad.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se trabajó en estrecha colaboración con los padres de familia,informándoles sobre la importancia de su participación en la educación de sus hijos.También se organizaron en actividades de intergación y deportivas.
Poco interés de algunos padres de familia en participar en las charlas o talleres lo que genera dificultad para lograr su participación y sensibilización deseada.Asimismo en cumplimiento de normas y reglamento de la institución.
Organizar charlas o talleres con expertos en el tema para informar y sensibilizar a los padres sobre la importancia de su participación en el proceso de aprendizaje de sus hijos y comprometerse en el cumplimiento de responsabilidades.
Evaluación formativa.
Se implementó una evaluación contínua por competencias, que permitió a los estudiantes identificar fortalezas y debilidades y construir su propio aprendizaje de manera autónoma.
La falta de tiempo y recursos suficientes para autocapacitarse.
Desarrollo profesional de los docentes en evaluación formativa para mejorar la calidad de la educación y el aprendizaje de los niños.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se recibieron los cuadernos de trabajp 'JUEGO Y APRENDO'en el plazo establecido, lo que permitió una planificación efectiva de las actividades educativas.
Necesidad de adaptación de las hojas de aplicación ya que son ineficaces y no se logran los objetivos deseados y no se ajusta a las necesidades y características del entorno.
Proporcionar los libros de trabajo adaptados al contexto para mejorar su accesibilidad y facilidad de uso.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayoría de los padres y madres responsables se mostraron comprometidos con la educación de sus hijos, proporcionando los materiales necesarios para que los estudiantes puedan desarrollar sus hablidades y conocimientos de manera efectiva, a través de reuniones de aula, que se llevaron a acabo, de manera regular, se logró concienciar a los pp.ff sobre la importancia de los juegos y actividades lúdicas en el proceso de aprendizaje de los niños, además se les informó sobre la importancia de tener en cuenta el ritmo y aprendizajes de cada niño.
Falta de comprensión sobre la importancia del nível y dificulta hacerlo entrar en razón sobre su forma de pensar.
Sensibilizar a los pp.ff sobre la importancia de la educación inicial ya que es la etapa en la que se establecen las bases para el aprendizaje y el desarrollo de los niños y que su apoyo y participación son fundamentales par el éxito en el nível primario. También es clave que sus niños asistan regularmente y manera puntual a clases.
Escuela
La institución educativa se caracteriza por ofrecer un servicio educativo de calidad, que se enfoca en el desarrollo de competencias y habilidades según los estándares del CNEBy que se ajusta a la s necesidades y cambios de la educación.
Diferencia en la cultura y valores entre padres de familia y docentes lo que dificulta establecer acuerdos de convivencia y armonia.
Crear un enttorno de aprendizaje seguro y respetuoso en donde las maestras estudiantes y pp.ff trabajen juntos para establecer acuerdos y normas que promuevan la convivencia democrática y la seguridad en el aula y en la comunidad educativa.
Comunidad
Inclusión de la comunidad educativa en el desarrollo del aprendizaje ya que proporciona un apoyo valioso y una perspectiva única en el proceso de aprendizaje.
los diferentes puntos de vista de las autoridades civiles y educativasque genera conflictos para trabajar de manera conjunta.
La colaboración entre las autoridades civiles y educativas es esncial paa abordar los desafios y necesidades el sistema educativo y para desarrollar soluciones efectivasque promuevan la mejora de la educación de la población estudiantil.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se conformó el comité de condiciones operativas y se garantizó el uso adecuado de los recursos y materiales educativos . Se aseguró la matrícula sin demora lo que permitió matricular a 42 niños y niñas.Se trabajó para brindar condiciones limpias y saludables atraves del proyecto ambiental' Mis Áreas verdes'
Limitaciones en el apoyo y los recursos para implementar mejoras en la educación.
Incentivar a los pp.ff a que se involcren todos para lograr objetivos y mejoras de la institución para el bienestar de la misma y los niños.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó la actualización y mejora de los instrumentos de gestión para asegurar que se cumplan los objetivos y metas.Que se fomente la participación de toda la comunidad educativa en la creación y mejoramiento de un entorno seguro y saludable.
Desinterés de los integrantes del comité.
Concientizar a los integrantes de la importancia de trabajar unidas para lograr nuestros objetivos.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 4
Necesidad de Asistencia
33.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El directivo y docentes desarrollaron acciones orientadas al mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje con énfasis en la planificación, conducción, intermediación y evaluación formativa.
Mínimo compromiso de los actores educativos-
Implementar el trabajo colegiado de manera mensual.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se presentó oportunamente la planificación curricular necesario para establecer un trabajo estructurado.
Falta de manejo del curriculo por cambio constante de la política educativa.
Motivar y concientizar a las docentes que debemos empderarnos de la curricula para asi realizar un trabajo conciente y efectivo para el logro de aporendizajes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 2
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
4 (50.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
La institución organizó reuniones y eventos que promovian la interacción de la comunidad educativa.Se implantó una cultura de aprendizaje significativa y positiva.
Algunos pp.ff no participan de las reuniones o actividades y tampoco envian a sus menores hijos.
Actividades de recreación para que socialicen todos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se trabajo las normas de convivencias al inicio del año escolar con la participación de pp.ff , las cuales fueron dadas a conocer en reunión general y también exhibido en un lugar visible de la institución educativa.
Desobediencia de normas de convivencia por parte de los pp.ff.
Charlas educativas de resolución de conflictos y buena convivencia.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
4 (50.0%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Desarrollo de un plan físico de 10 minutos
No hubo.
Se participó en competencias deportivas realizadas por instituciones aledañas.
Algunos pp.ff no mostrabán interés en que sus hijos participarán en los campeonatos deportivos, lo que les limitaba su oportunidad de desarrollar habilidades importantes.
Desarrollar colaboraciones con instituciones que apoyan el deporte y la salud. Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de adoptar un enfoque integarl para la salud y el bienestar.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se utilizó equipo tecnológico para la hora de inglés .
La poco conectividad en el lugar no permitió trabajar adecuadamente.
No hubo
No hubo
Optimizar la conectividad de internet para garantizar una estabilidad adecuada y utilizar equipos tecnológicos de vanguardia para mejorar la calidad de trabajo y reducir los tiempos de respuesta.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se organizó a las madres de familia en turnos para el correcto preparado de los alimentos distribuidos por el programa.
La mayoría de los alimentos del programa eran productos enlatados, lo que generaban preocupación entre los pp.ff de los niños que presentaban alergias a estos productos.
En cada turno las madres de familia preparaban desayunos distintos utilizando ingredientes frescos y variados que ellas mismas proveían.
Algunas madres de familia no coordinaban y surgia problemas en el momento.
Gestionar alimentos frescos y que puedan ser consumidos por todos.
Otros (especifique)
Se contó con el apoyo de personal nombrado que cumplieron con un papel fundamental .
No hubo.
Participación activa y comprometida de los miembros de AMAPAFA
Algunos padres de familia no apoyaban en actividades progrmadas para el bienestar. de la institución educativa
Fomentar la conciencia y compromiso de la comunidad educativa sobre temas relevantes.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno

Descripción del Proyecto
Ninguno
Acciones Ejecutadas
Ninguno
Propuestas de Mejora
Realizar proyecto innovador con impacto a la comunidad.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 03/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0