Código Modular: 1561703
Nombre de la IE: 326
Director(a): LUZ MARIA OLIVA SANCHEZ
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: LA LIBERTAD
Correo electrónico: LUZMARINS765@GMAIL.COM
Teléfono/Celular: 928240422
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 3 | 7 | 1 | 1 | 0 |
4 años | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 7 | 10 | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Construye su identidad | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Construye su identidad | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 0 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 0 | -2 |
Construye su identidad | 2 | 0 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planearon las experiencias de aprendizaje en coordinacion con los docentes de la juridiscion mas cercanas
|
el poco acceso de traslado de los colegas para las diferentes reuniones programadas ya sea por el tiempo que es variado o por la falta de transporte de un lugar a otro.
|
Que se debe de planificar las experiencias de aprendizaje desde nuestra realidad y asi hacer un trabajo mas organizado.
|
Mediación del aprendizaje. |
El 97% de los estudianteas lograron un nivel satisfactorio en las evaluaciones de las diferentes areas que genera la propia Institucion Educativa.
|
Que los padres no demuestran mucho interes en la Educacion de sus hijos ya que sus propias actividades tanto laborales como domesticas no les da tiempo para poder dedicarles a la ayuda a sus niños.
|
Que todas las actividades se realizan en la Institucion Educativa ya no se cuenta con eñ apoyo de los Padresy madres de familia.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se trabajaron las activdades, audios y materiales recursos y fichas para que sean desarrollados y asi fomentar y su razonamientobybpensamiento critico.
|
Que los recursos que ofrece la plataforma del Minedu tenemos que tener acceso a internet y tenemos que esperar pra descargar los recursos.
|
Se logro atendercon la demanda que nos exige pero contextualizandolo a nyestra realidad.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La interaccion la realice con los estudiantes y los padres de familia quienes se integran y comparten los aprendizajes trabajando las sesiones debidamente contextualizados y agregando recursos y materiales de apoyo.
|
Que nos adecuamos y contextualizamos y trabajamos de acuerdo a nuestra realidad.
|
Que tenemos que proponer recursos que no conlleven mucho costo y pueda ser accesible .
|
Evaluación formativa. |
En la Evaluacion formativa se logro atender y observar como es su aprendizaje y reforzar su aprendizaje en forma paulatina y reconociendo sus deficits y logros y poder retroalimentar adecuadamente
|
ninguna dificultad.
|
Seguir retroalimentando a medida que se va trabajando y viendo su desempe;o.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Nos facilita y es de gran ayuda en nuestra labor formativa ya que nos permite evaluar el trabajo realizado y como vamos realizando nuestra labor.
|
ninguna dificultad.
|
Estan muy bien dise;ados ya que cada maestro debe de trabajarlos de acuerdo a su realidad.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 1 |
3 años | 2024 | 1 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Que se Sensibilizo a los padres y madres de familia sobre la importancia de la asistencia y permanencia para su aprendizaje orientandolos y realizando actividades de tutoria.
|
Que algunos toman poca importancia a las orientaciones que se les da
|
Establecer canales de comunicacion con los estudiantes y sus familias y ofrecerles recomendaciones que respondadn a su contexto
|
Escuela |
Se realizo temas de acuerdo al trabajo colegiado y a la participacion activa de los actores que conforman la Institucion
|
Que no hay ninguna dificultad
|
Reuniones
|
Comunidad |
Los miembros que conforman la comunidad son personas responsables y apoyan en el mantenimiento y progreso de la Institucion ya que se trabaja en union y respeto absoluto
|
Que por ser un lugar muy innacesible al transporte no hay los medios como realizar actividades de mantenimiento.
|
Tratar de ver las forma como se puede realizar y cumplir con lo acordado .
|
Se registraron un total de 2 que interumpieron sus estudios
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se registro la matricula oportuna,se culmino con el mantenimiento en el tiempo oportuno,Los comites de Gestion trabajaron en cooncordancia para realizar las acticidades propias de su gestion.Se cumplio con la calendarizacion a un 100%.
|
no hay dificultades
|
Realizar la matricula oportuna cumpliendo con los que manda las normativa y cumplir con todo lo que manfda
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Llegar a todos los ni;os en un esfuerzo por mantenerlos en la escuela y lograr su aprendizaje,aplicando una evaluacion continua hasta lograr nuestras metas
|
no hay dificultades
|
Seguir con los planes y proyectos para lograr nuestros objetivos planeados.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | NO | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 3 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se desarrollo acciones orientadas al Desarrollo deEnseanza Aprendizaje
|
ninguna dificultad
|
Realizar reuniones colegiadas para la implementacion del CNB,Mantener informados a los padres de familia sobre las evaluaciones que se les da a sus ni;os y ni;as para su analisis
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se desarrollo acciones que favorecen el aprendizaje con enfasis en la planificacion y conducion e intermediacion de la evaluacion formtiva ,
|
no hay dificultades
|
Capacitarse continuamente y revisar continuamente las experiencias de aprendizaje ,materiales y recursos del MINEDU
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | NO | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se cumplio con todas las actividades planificadas brindando las condiciones operativas necesarias para su adecuado funcionamiento
|
inasistencia de algunos alumnos
|
Mejorar las Estrategias de organizacion y sensibilizar a la comunidad educativa para dar cumplimiento de las horas lectivas con la asistencia y puntualidad de los alumnos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Todos los integrantes de la comunidad educativa mantienen relaciones de respeto,colaboracion y buen trato donde las y los estudiantes aprenden de forma autonoma y participan libres de todo tipo de violencia y discriminaci
|
Desconocimiento sobre los tipos de violencia y los protocolos a seguir.
|
Se logro la participacion democratica y positiva con relaciones interpersonalesentre los miembros de la comunidad educativa.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro promover actividades en la que se compartio conocimientos y practicas saludables a la comunidad Educativa y Local
|
Que no tododos toman el debido interes por practicar dichas actividades
|
Se trabajo con la Comunidad para el sostenimiento del medio ambiente,haciendo reciclados de los desechos organicos y no organicos
|
Que no hay muchos recursos como envases plasticos para la elaboracion de ladrillos plasticos que nos ahorraria botar los materiales como el papel carton,bolsas palsticas
|
Motivar a la Comunidad Educativa y Local al reciclaje de botellas Plasticas para seguir con el proyecto.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se puede implementar tecnologias digitales para poder hacer trabajos de innovacion
|
la dificultad es que no contamos con las herramientas necesarias ni con internet
|
No se puede incorporaar tecnologias digitales para la incorporacion de nuevas innovaciones digitales
|
No se cuenta con internet
|
que se de a todas las Instituciones Educativas Internet ya sea urbanas o rurales.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro concientizar alos Padres de familia que prestan el servicio de preparacion alimentaria de usar la indumentaria adecuada para la preparacion de los alimentos.
|
La dificultad es que no cuentan con recursos para la compras de su indumentaria.
|
Se adecuo a las Madres ususrarias responsables de la preparacion de los alimentos a preparar y variar adecuadamente las raciones para un mejor y y responsable manejo de las raciones ofrecidas.
|
Que no todas seadecuaron al sistema
|
Que se realicen capacitaciones a los padres y madres de familia sobre el adecuado uso de kas raciones
|
Otros (especifique) |
no hay otros logros que especificar
|
vno hay otros logros que especificar
|
no hay otros logros que especificar
|
no hay otros logros
|
no hay otros logros
|
LADRILLOS DE PLASTICO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 1 |