Código Modular: 741504
Nombre de la IE: 240
Director(a): HERMINIA CHIQUINTA CHUNGA
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: COLLICATE
Correo electrónico: herminiachunga2024@gmail.com
Teléfono/Celular: 946136500
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 7 | 4 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 8 | 8 | 3 | 1 | 0 |
5 años | 8 | 9 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 23 | 21 | 3 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 4 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 7 | 4 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 4 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 4 | -3 |
Construye su identidad | 7 | 4 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 7 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 7 | 7 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 7 | 0 |
Construye su identidad | 7 | 7 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 9 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 9 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 9 | +1 |
Construye su identidad | 8 | 9 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificaron unidades, proyectos y talleres educativos considerando las características, necesidades, intereses y el contexto de los estudiantes, de acuerdo a la calendarización del presente año.
|
Diseñar proyectos con los niños permitiéndoles seleccionar los temas, haciendo el aprendizaje más significativo. Evaluar utilizando listas de cotejo, escalas de valoración y portafolios estudiantiles. Formular preguntas durante las clases para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, ofreciendo retroalimentación oportuna y constructiva basada en sus respuestas y acciones para mejorar el aprendizaje.
|
Participar en los cursos ofrecidos por la Ugel, Minedu o Perú Educa para mantenernos actualizados, y diseñar proyectos centrados en el aprendizaje por descubrimiento. Utilizar estrategias activas enfocadas en los estudiantes y proporcionar retroalimentación diaria en las actividades, mediante preguntas que sean comprensibles para los niños y basadas en sus conocimientos y experiencias previas.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se utilizó estrategias apropiadas, adaptadas al nivel de aprendizaje y a las necesidades educativas de los estudiantes.
Se creó un ambiente cálido y atractivo, lleno de materiales en distintas áreas. Algunos de estos materiales son estructurados y otros fueron hechos por los padres de familia. Esto permitió que los niños pudieran jugar, explorar, experimentar y tomar decisiones por sí mismos, resolviendo sus problemas y mejorando su propio aprendizaje de manera autónoma, se adaptó los instrumentos de evaluación para recabar con mayor precisión sus calificativos. |
Implementar una evaluación continua utilizando instrumento más conocidos para poder evaluar a los niños y saber quiénes necesitan ayuda en las diferentes competencias.
Realizar una retroalimentación clara y sencilla considerando las necesidades y el ritmo de aprendizaje, también brindar oportunidades para formar niños autónomos en sus aprendizajes, para lo cual el ambiente debe ser motivador y acogedor. |
Participar en capacitaciones constantes en cuanto a evaluación formativa, que brinde la Ugel, Minedu o llevar cursos para realizar una buena retroalimentación den las diferentes actividades que desarrollamos a diario.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se implementó estrategias de enseñanza adaptadas a las necesidades de los niños, para fomentar el pensamiento crítico y el razonamiento, creando un ambiente cálido y atractivo con materiales diversos y actualizados. Los estudiantes tienen la oportunidad de jugar, explorar y tomar decisiones de manera autónoma, lo que les permite desarrollar sus habilidades de resolución de problemas y mejorar su aprendizaje de manera autónoma.
|
Asistimos a cursos y talleres ofrecidos por la Ugel y el Minedu en cuanto a evaluación formativa, y pudimos mejorar en cuanto a realizar una buena retroalimentación en las actividades educativas, permitiéndonos realizar una evaluación más práctica y precisa, que consideramos en las descripciones de cada competencia de acuerdo
|
Asistir a cursos y talleres en evaluación formativa ofrecidos por la Ugel y el Minedu para mejorar la retroalimentación en las actividades educativas, asegurando que las evaluaciones sean prácticas y precisas, reflejando el verdadero progreso y rendimiento de los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se llevaron a cabo reuniones periódicas para mantener informadas a las familias sobre el progreso académico de los estudiantes, proporcionando informes de progreso trimestrales. Además, se implementó una escuela de padres para brindar orientación y apoyo en la educación de sus hijos.
Para mejorar la comunicación y facilitar el acceso a recursos, se creó un grupo de WhatsApp, a través del cual se compartía información relevante, materiales educativos y avisos importantes. Durante eventos especiales como la semana de la Educación Inicial, el Día de la Madre, el Día del Logro y las festividades navideñas, se organizaron actividades recreativas que promovieron la confraternidad entre padres e hijos. Estas actividades fomentaron la participación activa de los padres en la educación de sus hijos y fortalecieron los lazos familiares, creando un ambiente de colaboración y apoyo en la comunidad educativa. |
Facilitar una comunicación continua y efectiva con las familias mediante reuniones, charlas y talleres.
Realizar diálogos con las familias para hablar sobre el progreso de sus hijos y obtener su apoyo en el fortalecimiento de sus aprendizajes. Presentar los informes de progreso en las reuniones programadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) |
Establecer un diálogo continuo y efectivo con las familias es esencial para crear un ambiente de apoyo mutuo. Organizar reuniones y talleres regulares donde se presenten y discutan nuevas estrategias educativas. Además, compartir recursos y actividades que los padres puedan realizar en casa con sus hijos, refuerza el aprendizaje y fomenta un entorno de apoyo.
|
Evaluación formativa. |
Durante todo el año escolar, se utilizaron herramientas de evaluación como lista de cotejo tanto al inicio como al final, y escalas de valoración para obtener información sobre el rendimiento y los logros de los estudiantes que se registró en el registro auxiliar y luego se procesó las evaluaciones de manera trimestral en el sistema Siagie, de manera oportuna.
|
Proveer una retroalimentación constante, clara y precisa, celebrando sus logros y sugiriendo áreas de mejora. Involucrar a las familias en el proceso de evaluación, compartiendo el progreso de sus hijos a través de la entrega de libretas en reuniones para explicar a los padres de familia algo que no entiendan.
|
Utilizar el cuaderno de campo nos ayuda a detallar los avances de aprendizaje de cada niño y poder mejorar en lo que necesitan.
Utilizar herramientas de evaluación conocidas, mas el portafolio de estudiantes y así realizar una evaluación formativa de manera clara. |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
La comisión de materiales recibió los cuadernos de trabajo de 4 y 5 años en el mes de febrero por lo tanto pudimos trabajar con los niños desde el inicio de las clases insertando en las actividades que programaos diariamente, se dio a conocer a los padres de familia sobre su contenido.
|
Son muy útiles para los niños porque de esa manera les ayuda a mejorar su coordinación motriz fina, a mejorar su escritura, a recortar, pensar, ser responsable al resolver cada hoja del cuaderno de trabajo.
|
Que para el año 2025 sigan entregando de menor a puntual y completo para todos los niños y como docentes nos comprometemos a trabajar las hojas en su totalidad adaptando a las actividades diarias que realizamos.
|
Otros (especifique): |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La familia apoyó con mucho entusiasmo en la educacion de sus hijos realizando la matricula y ratificación de la misma, cuando la directora convocó mediante comunicado cuando se iba hacer la matricula y ratificación.
|
Mantener una estrecha comunicación con los padres de familia mediante reuniones, charlas, dándoles apoyo constante para que sigan enviando a sus niños a nuestra institución.
|
Buscar estrategias para con los padres de familia como reuniones, charlas educativas, conversatorios, para que sigan matriculando a sus niños y no se vayan a otro lugar.
|
Escuela |
Comenzamos el año escolar con un entorno motivador y seguro, dando una cálida bienvenida tanto a los niños como a los padres al regreso a la escuela. Esto fomentó que los padres enviaran a sus hijos de manera constante a la IEI.
Las docentes demostramos estar bien preparadas para atender a los niños, implementando nuevas estrategias para mejorar su aprendizaje. También se llevaron a cabo reuniones y charlas informativas para que los padres conocieran el trabajo diario, el proceso de evaluación, y cómo se maneja la asistencia de sus hijos, entre otros temas importantes. |
Hemos fomentado un ambiente de colaboración y apoyo entre todos los miembros de la IEI, lo cual ha contribuido a crear una atmósfera positiva y enriquecedora para el aprendizaje de los estudiantes. mejorando el rendimiento académico, el desarrollo integral de los niños, reforzando habilidades socioemocionales y creativas que serán valiosas a lo largo de sus vidas.
|
Mejorar a la infraestructura de la IEI, para que sea un ambiente acogedor e innovador, incluir actividades que refuercen aspectos socioemocionales tanto de docentes como estudiantes y padres de familia.
Seguir capacitándose en cursos que la Ugel o el Minedu nos brinden para mejorar nuestra practica diaria. Reunirnos con docentes donde compartamos estrategias de nuestro trabajo y así nos ayudamos mutuamente. |
Comunidad |
El personal docente, los estudiantes de la I.E., junto con la participación activa de las autoridades y la población en general, tomaron parte en las diversas actividades programadas a nivel comunitario, cumpliendo con el calendario cívico y comunitario.
Se contó con el respaldo tanto de las autoridades como de la comunidad en general en todas las actividades organizadas. |
Promover la participación activa de las autoridades en reuniones y eventos escolares, como desfiles relacionados con el medio ambiente y la conservación del agua. Al compartir sus conocimientos y experiencias, las autoridades se involucran en el proceso educativo de los estudiantes y enriquecen sus aprendizajes.
|
Para seguir mejorando como institución educativa en el año 2025, proponemos fortalecer la colaboración con las autoridades y la comunidad, integrándolas activamente en la educación inicial. Esto incluye planificar y realizar actividades culturales que involucren a toda la comunidad educativa, como jornadas de voluntariado para mejorar las instalaciones escolares, charlas y talleres ofrecidos por expertos locales sobre temas relevantes, y eventos deportivos que promuevan la participación de estudiantes y padres.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Logramos mejorar la infraestructura con dinero de mantenimiento solucionando algunos inconvenientes.
Se cumplió con las semanas de gestión programadas durante al año elaborando nuestras programaciones, analizando, reajustando los documentos de gestión |
Muy poco dinero dificultó solucionar todos los problemas de infraestructura y mobiliario en la IEI.
El factor internet dificulta en un mejor trabajo y cumplimiento de las actividades programas como son planificaciones como u unidades, proyectos talleres y documentos de gestión en las semanas de gestión, |
Que el PRONIED, revise la ficha FAN de las necesidades que tenemos en la IEI y programe más presupuesto.
Seguir cumpliendo con lo que se programe en las semanas de gestión y las vacaciones programadas en la calendarización. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró la calendarización programando 36 semanas lectivas en el presente año teniendo en cuenta el calendario cívico escolar.
Se contó con un registro de asistencia del personal docente y alumnos reportando a la Ugel y el Siagie en su debido tiempo. Se realizó 3 simulacros de sismos programados en el PAT con apoyo de toda la comunidad educativa y se reportó de manera oportuna Se hizo la respectiva señalización en la IEI, Se realizó faenas de limpieza con padres de familia |
Que no consideramos feriados Regionales, provinciales, en nuestra calendarización.
El Minedu crea inconvenientes ya que nos hizo subir la asitencia a V5 y luego a V3. No contamos con algunos instrumentos para realizar los simulacros como extintores Algunos padres de familia no cumplen con las faenas |
Elaborar nuestra CALENDARIZACION según la Norma y considerar los feriados regionales provinciales, distritales los 3 niveles para evitar inconvenientes con los alumnos y padres de familia.
Que actualicen el Siagie a una sola Versión para evitar inconvenientes en nuestro trabajo diario. Realizar gestiones para conseguir un extintor para realizar los simulacros y mantener señalizado y hacer participe a los padres, comités y autoridades. Concientizar a los padres de familia para que participen en las faenas de limpieza y cuidado de nuestra IEI. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se planificó las unidades, proyectos, talleres que se trabajó el presente año escolar con estrategias nuevas y didácticas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Como directora realicé el monitoreo a la docente en 3 oportunidades aplicando las fichas de las rubricas. |
Tenemos un poco de inconvenientes en la elaboración y aplicación de proyectos con los niños como seleccionar los temas entre otros.
Tener aula a cargo dificulta realiza un buen monitoreo a la docente. |
Seguir participando de cursos que nos brinda la Ugel, el Minedu para mejorar nuestra practica pedagógica.
Seguir realizando el monitoreo para que la docente mejore su practica pedagógica. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realizó la retroalimentación por reflexión con participación activa de los estudiantes y asi se mejoró sus aprendizajes.
Se utilizó los cuadernos de trabajo insertando en las actividades diarias que nos sirvió para ayudar a mejorar sus aprendizajes de los estudiantes. |
Tuvimos inconvenientes en realizar la retroalimentación con preguntas claves para que los niños puedan pensar y responder. La docente que tiene 3 y 4 tiene inconvenientes porque los niños de 3 también quieren los cuadernos para trabajar. |
Seguir capacitándonos en cuanto a realizar una buena retroalimentación en nuestras actividades diarias para el logro de competencias.
El Minedu debe crear cuadernos para la edad de 3 años que seria de mucha utilidad de acuerdo a su edad. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se elaboró normas de convivencia con participación activa de los padres de familia y el comité, se publicó en gigantografía, en el aula se puso en práctica nuestra pizarra interactiva escribiendo a diario los acuerdos del aula y poniendo en practica diariamente.
|
No contamos con dinero para elaborar las gigantografías ya que si lo elaboramos con letras no dura mucho tiempo.
Algunos niños no cumplen con los acuerdos del aula. |
Buscar aliados para que nos ayuden a confeccionar una gigantografía con las normas de convivencia para pegar en un lugar visible de la IEI y todos los lean.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Tenemos en dirección nuestro cuaderno de incidencias para anotar algún problema que pase con los niños y luego reportar al sistema.
Se realizó charlas educativas donde participaron la comunidad educativa en cuanto a convivencia escolar, estilos de crianza. Se practicó una comunicación fluida, empática dando confianza, brindando seguridad, practicamos los valores con toda la comunidad educativa y así tuvimos una convivencia escolar positiva. |
NINGUNA
Algunos padres de familia no asisten a las charlas programadas por estar en sus chacras. Algunos niños se cansan muy rápido y no quieren participar en actividades grupales |
Seguir teniendo el cuaderno de incidencias en Dirección y estar atentos a situaciones que generen violencia contra los estudiantes.
Concientizar a los padres de familia ya que es importante asistir a charlas para tener una buena convivencia. Seguir practicando la tutoría individual y grupal utilizando diversos métodos y materiales que sean atractivos para los niños |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Mantener activos y motivados a los niños al realizar actividades de psicomotricidad
|
Falta de materiales dificulta desarrollarlas las actividades programadas.
|
Niños participativos en carreras, concursos que se realizan en diferentes actividades.
|
El tiempo que no nos alcanza muchas veces para realizar el taller de sicomotricidad
|
Seguir progrmando talleres de sicomotricidad para que los niños estén activos y tengan una vida saludable
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Contamos con laptop, proyector y Tv que los pusimos en práctica para las clases, descargando videos educativos y para motivar nuestras clases de manera presencial ya que contamos con internet.
|
Solo contamos con una lapto por lo que dificulta trabajar con las 3 edades
|
Que los niños sean mas expresivos, se integren al grupo exponiendo temas con el proyector
|
Falta aprender el manejo del proyector y evitar estar buscando alidos.
|
Poner en práctica la tecnología digital pero primero capacitándonos para poder enseñar a los alumnos y también adquirir algunos dispositivos.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se formó el comité con los padres de familia y se puso en funcionamiento el rol de cocina para brindar a los niños su refrigerio.
|
Algunos padres de familia no quieren cumplir con el rol de cocina.
|
Que los niños ya no lleven loncheras muchas veces llevaban alimentos chatarra
|
Algunos no querian comer los atunes porque les daba infección estómacal y granos
|
Concientizar a los padres ya que es importante que cumplan con sus responsabilidades.
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
MUCHAS VECES SE VA EL INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 2 |