Código Modular: 1622620
Nombre de la IE: 333
Director(a): AUDALINA PALACIOS TIMANA
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: EL PORVENIR
Correo electrónico: palinatima@gmail.com
Teléfono/Celular: 955981719
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 2 | 2 | 0 | 1 | 0 |
4 años | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 3 | 3 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Construye su identidad | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Construye su identidad | 0 | 1 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Construye su identidad | 1 | 0 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se diseñaron E.A. Y actividades que atienden las necesidades individuales de los estudiantes
|
El avance de lo programado no se logró concluir al 100% por los diferentes ritmos de aprendizaje que presentan los niños.
|
Capacitación para I.E. unidocentes.
Planificar las experiencias de aprendizaje de acuerdo a las necesidades y su contexto sociocultural de los estudiantes |
Mediación del aprendizaje. |
se logró una comunicación fluida con los estudiantes , lo que promovió el aprendizaje autonomo y participacion activa
|
ninguna
|
Desarrollar estrategias para lograr atenderlos de manera oportuna a los estudiantes teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno de ellos.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Este proceso fue facilitado desde la acción docente, planteando situaciones retadoras que conlleven a los estudiantes a reflexionar, criticar y argumentar sobre su propio aprendizaje.
|
Los ritmos y estilos de aprendizaje son pequeñas dificultdes que se presentan para lograr dicho objetivo.
|
fomentar actividades donde el pensamiento critico del estudiante se desarrollle desde temprana edad, para que el futuro sean capces de tomar decisiones positivas.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se mantiniene comunicación fluida con las familias
|
Ninguna
|
Gestionar la participación de una especialista de tutoría y convivencia escolar para dar orientaciones a padres de familia.
|
Evaluación formativa. |
Se brinda retroalimentación individualizada y oportuna a los estudiantes
|
Falta de recursos para brindar apoyo socioemocional a los estudiantes
|
Respetar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizan los cuadernos de trabajo como herramienta de apoyo para el aprendizaje. (MINEDU)
|
Los textos escolares no siempre se adaptan a las necesidades del aula.
|
Deben llegar a tiempo para involucrar contenidos a nuestras experiencia de aprendizaje
|
Otros (especifique): |
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Comunicación asertiva con los padres de familia. Reuniones de coordinación e informes de progreso de sus hijos.
|
Las familias tienen dificutad economica para apoyar con actividades programdas en la IE
|
Involucrar a los padres de familia en la programacion de actividades de recreacion
|
Escuela |
Clima institucional armonioso entre la docente y los padres de familia
|
Falta de seguridad en los ambientes de la IE
|
Gestion con las autoridades correspondientes, para mejormiento de la infraestructura de la IE
|
Comunidad |
Se trabajó activamente con la comunidad involucrándoles en las actividades programadas
|
La falta de disponibilidad de algunas autoridades y padres de familia.
|
Desarrollar proyectos donde se involucre a toda la comunidad.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se trabajó en un ambiente educativo colaborativo
|
ninguna
|
Mejoramiento de infraestructura institucional.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró contar con la asistencia de los estudiantes al 100%.
Se cumplió acabalidad con la calendarización del aaño escolar. |
Actividades no previstas en la calendarización del año escolar.
Situaciones mediambientales que interrumpe laa puntualidad de los estudiantes. |
Insentivar a la comunidad y familias sobre la importancia del nivel inicial.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Actividades programadas permitieron fortalecer el trabajo pedagógico
|
No se cuenta con padres de familia para desarrollar estas responsabilidades
|
Motivar a los padres de familiar asumir estos compromisos
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realizó las experiencias y actividades de aprendizaje programadas en el presente año
|
ninguna
|
Establecer metas y compromisos con los padres de familia
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Gestión de recursos educativos para el aprendizaje individualizados de los estudiantes.
|
ninguna
|
Implementación de estrategias de mejora de la gestión escolar
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró dar cumplimiento de las normas establecidas en la IE.
Se logró desarrollar acciones significativas para la mejora de emociones en los estudiantes |
Ninguna
|
Gestionar con aliados estrategicos donaciones para ayudar con algunas dificultades económicas de los padres de familia
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizó actividades de práctica de habitos saludables con los estudiantes
|
NINGUNA
|
Se ejecutó las pausas activas
|
Falta de espacios recreativos
|
Gestionar participacion de personal de salud para charlas de promocion de vida saludable.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
ninguna
|
falta de cobertura en la comunidad
|
ninguna
|
No se cuenta con herramientas tecnologicas
|
ninguna
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Participacion activa de las mamás para la preparacion de alimentos
|
Algunos alimentos no son consumidos por los estudiantes
|
El servicio del programa ha cumplido de manera oportuna con la entrega de los alimentos.
|
ninguna
|
Proponer a los responsables del programa para brindar una dieta más variada.
|
Otros (especifique) |
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 02/01/2025 |
ninguna
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |