Código Modular: 538611
Nombre de la IE: N°239
Director(a): JULIA ISABEL FIESTAS PEREZ
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: ZENOBIO ZUMAETA
Correo electrónico: JULIAISABELFIESTAS12@GMAIL.COM
Teléfono/Celular: 947676139
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 19 | 20 | 1 | 1 | 0 |
4 años | 37 | 24 | 2 | 2 | 0 |
5 años | 23 | 41 | 0 | 7 | 0 |
TOTAL | 79 | 85 | 3 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 18 | 16 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 18 | 19 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 18 | 8 | -10 |
Resuelve problemas de cantidad. | 18 | 18 | 0 |
Construye su identidad | 18 | 18 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 35 | 20 | -15 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 35 | 20 | -15 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 35 | 22 | -13 |
Resuelve problemas de cantidad. | 35 | 22 | -13 |
Construye su identidad | 35 | 22 | -13 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 23 | 30 | +7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 23 | 31 | +8 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 23 | 29 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 23 | 33 | +10 |
Construye su identidad | 23 | 34 | +11 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se cumplio a un 100% el desarrollo de las experiencias de aprendizajes planificadas según las necesidades e intereses de nuestros estudiantes .se promovio la participacion de todos los estudiantes en las actividades programadas considerando la atencion a la diversidad.
|
Fortalecer las competencias con aciertos flexibles y adecuados con estrategias y técnicas de aprendizaje, acorde al ritmo de aprendizaje..
|
Identificar competencias de aprendizajede acuerdo a la realidad de los estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se desarrollaron estrategias de aprendizaje donde se fomenta la autonomia en los niños.
|
Hacer uso oportunode medios y/o materiales que faciliten el logro de aprendizaje. .
|
Emplear estrategias innovadoras para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sean mas significativas.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Que los estudiantes desarrolllen actividades acorde a sus habilidades,y/o posibilidades de atención.
|
Diseñar espacios de juego con material estructurado con aoyo de los padres de familia..
|
Incentivar a los padres de familia a participar en la elaboración de materiales para implementar los diversos sectores del aula.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Participacion activa de la mayoria de los padres de familia en las diversas actividades educativas.
|
Dar orientaciones psicologicas a las familias.
|
Buscar aliados para que nos apoyen con diversos talleres para las familias.
|
Evaluación formativa. |
Realizar entrevistas a las familias y aplicar la lista de cotejo a nuestros estudiantes.
|
Consolidar la información con toda la plana docente para tomar medidas pertinentes.
|
Realizar una atención personalizada.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Es un recurso que apoya un 30% en la labor educativa.
|
No se encuentra acorde a las necesidades de los estudiantes.
|
Articular algunas experiencias de aprendizaje con el cuaderno de trabajo del MINEDU.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres involucrados en las actividades de aprendizaje de sus hijos dentro y fuera del aula
|
Promover la participación al 100% de los padres de familia..
|
Seguir sensibilizando a los padres de familiasobre la importancia del apoyo en casa para el logro de sus aprendizajes..
|
Escuela |
Se elaboró la planificación anual,y/o experiencias de aprendizajepara la prestación del servicio educativo en el marco curricular teniedo en cuentael diagnostico de la institución, considerando las necesidades e intereses de los estudiantes.
|
Fortalecer el trabajo de las competencias con aciertos flexibles y adecuados con estrategias y técnicas de aprendizajes de acuerdo a los ritmos de aprendizaje.
|
Atender de manera oportuna las necesidades de los estudiantes.
|
Comunidad |
Autoridades ,profesionales y comnuidad educativa comprometidos con el quehacer educativo de nuestros estudiantes.
|
Asegurar la participación de diversos miembros de la comunidad
|
Realizar las coordinaciones necesarias con las autoridades y profesionales aliados para la ejecucion de las diferentes actividades a realizar.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Participación en la elaboracion ,ejecucion e implementación de las actividades programadas en el plan de gestión con un logro del 95%.
|
Infraestructura no adecuada para hacerle frente a las condiciones meteorológico que dificulta la presencia de los niños y los padres de la familia a la I.E.
|
Realizar mantenimiento a tiempo de las canaletas y evaluar el mobiliario para ser remplazada a tiempo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración,difusión y seguimiento de la calendarización al 100%,Se registro la matricula oportuna en el SIAGIE para el año 2024,asi mismo se realizó el diagnostico de la poblacion de 3 años para el año 2025,Seguimiento a la asistencia y puntualidad de los estudiantes y del personal de la I.E asegurando el cumplimiento de tiempo lectivo y gestion,Se realizo la limpieza de las aulas y espacios de la I.E de manera permanente ,,se realizó la ampliacion del aula de 3 años.
|
Prevención de eventos que afecten su cumplimiento,ademas algunos padres de familia no acudieron a regulizar la matricula en las fechas programadas.
|
Calendarizar los feriados regionales y comunales ,difundir el cronograma de matricula por los medios de comunicación de nuestra comunidad.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se conto con un plan de acompañamiento y asesoria por parte del directivo y especialistas. Fortaleciendo la práctica pedagógica.
|
Reducidos cupos por parte de la Ugel para la asistencia de los talleres de fortalecimiento.
|
Implementación de mas visitas de asistencia técnica para el fortalecimiento de las competencias.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se planifico experiencia significativas para guiar a los estudiantes al logro de sus propios aprendizajes así mismo se les incentivo a partcipar activamente de la nueva propuesta de ingles como segundo ideoma,Se preparo un ambiente adecuado para brindar seguridad a la población estudiantil ,Además se implementaron talleres para desarrollar habilidades creativas en los estudiantes.
|
Niños que viven en lugares de poca accesibilidad no pueden asistir a la I.E,Docentes con dificultad para la elaboración de criterios de evaluación.Algunos estudiantes no participaron
De los talleres debido a que no contaban con el material. |
Establecer con los docentes estrategias de mejorar en la eleboración de la planificación y uso de instrumentos de evalución,Prever que todos los estudiantes cuenten con el material a tiempo y tengan la misma oportunidad participar de sus talleres.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logro mantener un buen clima institucional y brindar apoyo a quienes lo necesitaron.
|
Integrantes de la instituciónpoco participativos en los talleres,
|
Gestionar recursos tecnológicos para la realización de los talleres.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se promovio una convivencia armoniosa a traves de la creacion de normas de convivencia ,la práctica de valores,con toda la comunidad educativa,Los padres de familia tomaron con mucha apertura las nuevas medidas correctivas evitando la violencia a traves de las propuestas recibidas durante los talleres.
|
Comportamiento inadecuado de algunos estudiantes que provienen de familias disfuncionales,padres reaciosa las nuevas propuestas de correción justificandose en la forma que fueron creados.
|
Llevar a cabo talleres de aprendizaje para mejorar la convivencia escolar (taller de gestion de emociones),para sensibilizar en la práctica de valores,sensilizar a los padres de familia que desde casa cuenten con normas de convivencia y eduquen en valores para una convivencia armoniosa.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro que toda la comunidad educativa realice los 10 minutos de actividad física antes de la jornada escolar.
|
Los ejercicios se realizaron de acuerdo a las necesidades de los estudiantes
|
Incorporaciónde rutinas saludables en la vida diaria.
|
Algunos padres de familia no apoyan activamente estas iniciativas posiblemente por la falta de tiempo.
|
Seguir incentivandola practica de estas actividades ya que permite establecer interacciones y destrezas en cada uno de ellos.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
No contamos con ello en la I.E.
|
No contamos con ello en la I,E.
|
No contamos con ello en la I.E.
|
No contamos con ello en la I.E.
|
Preveer con algunas entidades para gestionar donativo de algún equipo tecnólogico.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro renovar utensilios de cocina y servicios (cucharas,platos y tazas) de uso personal de los estudiantes.
|
Los altos costos de los productos que no todos estaban accesibles a nuestro presupuesto.
|
se logro de adquisición de una refrigeradora para la preservacion de los alimentos.
|
Falta de economia que retraso de la adquisición de la refrigeradora con anterioridad.
|
Realizar activiades que permitan generar ingresos necesarios para seguir implementando la cocina y dar mejor servicio a nuestros estudiantes.
|
Otros (especifique) |
……….
|
………………
|
………………..
|
………………..
|
…………….
|
LEO POR PLACER EN EL PALACIO DE LA LECTURA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Maldonado Julca,Taysa Leocadia Edad: 4 años | Sexo: F |
91421868 |
Fisica Certifica: conadis |
Grado: 4 | No recibe |
MALDONADO SALAS ELI 932858176 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Fisica | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 1 |