I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1420041

Nombre de la IE: SANTIAGO APOSTOL

Director(a): Donald Cubas Hurtado

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: Utcubamba

Dirección: JIRON ABRAHAM VALDELOMAR Nº 990

Correo electrónico: dcubash12@gmail.com

Teléfono/Celular: 995963782

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 27 36 2 6 0
4 años 43 28 3 1 0
5 años 48 39 7 5 0
TOTAL 118 103 12 12 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -12.7%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 30 +11
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 16 30 +14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 30 +7
Resuelve problemas de cantidad. 18 30 +12
Construye su identidad 23 30 +7
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 31 23 -8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 31 27 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 33 26 -7
Resuelve problemas de cantidad. 31 21 -10
Construye su identidad 33 27 -6
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 32 34 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 32 34 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 35 34 -1
Resuelve problemas de cantidad. 32 34 +2
Construye su identidad 35 34 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Presentación oportuna de experiencias de aprendizaje.
Las experiencias de aprendizaje no siempre responden a las necesidades o intereses de algunos estudiantes y de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
Taller sobre contextualización de los aprendizajes. GIAS y trabajo colegiado para abordar las dificultades.
Evidencia de una mejora en la organización de propósito de aprendizaje, desempeños y criterios de evaluación
Mediación del aprendizaje.
Se fomentó la escucha activa, la empatía, el manejo adecuado de la diversidad y la evaluación formativa
Falta de manejo sobre planificación por competencias.
GIAS para intercambiar experiencias de aprendizaje.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se desarrolló la mejora de la capacidad de análisis, la expresión y defensa de sus puntos de vista en las actividades de aprendizaje.
Hubo algunas limitaciones para fomentar el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes.
Desarrollar habilidades metacognitivas para que los estudiantes reflexionen sobre su propio proceso de pensamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Participación activa de las familias en el proceso educativo y académico de sus hijos.
Algunos padres no se involucran porque dicen tener trabajos fuera de la comunidad.
Seguir concientizando al padre de familia sobre el rol que desempeña en la educación de sus hijos ya sea a través de charlas.
Evaluación formativa.
Se brindó la retroalimentación respectiva a cada estudiante teniendo en consideración a sus logros y las dificultades que presentan en el desarrollo de las competencias y buscando mejorar su desempeño.
La carga laboral dificulta la implementación de una evaluación formativa permanente.
Falta de manejo de la evaluación formativa.
Continuar con el mismo procedimiento para reconocer y responder al aprendizaje del estudiante.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizó los cuadernos de trabajo incluyéndolos en cada una de nuestras unidades de aprendizaje.
Algunas páginas del cuaderno de trabajo no se adaptaban a nuestras unidades de aprendizaje.
Seguir incluyendo cada una de las actividades presentadas en los cuadernos de trabajo en nuestras unidades de aprendizaje.
Otros (especifique):
No existe
No existe
No existe

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayor parte de familias participan de las actividades programadas por nuestra i.e. y por cada tutora de aula.
Las familias enfrentan problemas económicos que dificultan la compra de material educativo para el trabajo de sus menores hijos.
Ofrecer talleres sobre cómo apoyar el aprendizaje en casa y gestionar el bienestar emocional de los estudiantes.
Escuela
Docentes comprometidas en la enseñanza aprendizaje para motivar a los estudiantes.
Falta de algunos materiales que ayuden en su enseñanza y aprendizaje.
Asegurar materiales y diversas estrategias que ayuden a los estudiantes a seguir aprendiendo de una manera divertida.
Comunidad
Realizar charlas que promuevan la importancia de la educación inicial, motivando a las familias a mantener a los estudiantes en la escuela.
Algunas familias piensan que la educación inicial no tiene importancia ya que sus niños no aprenden a leer ni escribir.
Comprometer a los miembros de la comunidad a cumplir con las actividades propuestas en beneficio de los estudiantes.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se implementó y desarrollò los diferentes Planes (PAT, Plan de gestión de riesgos) con la finalidad de dar cumplimiento según la normativa.
Realizó el diagnóstico de necesidades de infraestructura
del local educativo, incluyendo las de mantenimiento,
acondicionamiento, así como aquellas relacionadas con
el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres.
Algunas actividades propuestas en los diferentes planes no se lograron concretar.
Socialización, difusión y reflexión. Asignación de funciones, en forma oportuna y precisa. Compromiso con padres de familia. Monitoreo del equipo directivo.
Faenas con padres de familia.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración dela calendarización escolar detallada y realista que cubre todas las actividades académicas y administrativas con representantes de profesores, personal administrativo y padres de familia.
Concientización sobre Riesgos: Medir el nivel de conciencia de la comunidad educativa sobre los riesgos potenciales y las medidas preventivas, lo que contribuiyó a crear un entorno más seguro.Se logró implementar espacios naturales y salubres para el sano esparcimiento de los estudiantes.
Las acciones de mantenimiento se realizaron oportunamente y de manera trnsparente.
Programción de activdades externas y la existencia de días feriados largos que difultan al cumplimeinto de horas efectivas de clase.
Falta de Participación Comunitaria: La comunidad educativa nose involucraca activamente en la identificación y mitigación de riesgos, siedo la falta de participación una barrera para la implementación efectiva de medidas de seguridad.
Programar revisiones periódicas para evaluar la efectividad del proceso de elaboración y seguimiento de la calendarización, e implementar ajustes según sea necesario.
Involucramiento Comunitario: Fomentar la participación activa de padres, estudiantes y personal en la identificación y abordaje de riesgos, mediante charlas, talleres y actividades de concientización.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Diálogo constante con el padre, madre o apoderado del estudiante, resaltando la importancia de su apoyo en los aprendizajes de su menor hija o hijo.
Algunos padres de familia no acuden al llamado, por motivo de estar fuera de casa o de su comunidad.
Utilizar diariamente los medios de comunicación, como el celular, para mantener contacto con los padres y madres de familia en beneficio de nuestros niños y niñas de las tres edades.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se acompañó a los estudiantes de las 3 edades en el logro de sus aprendizajes y se logró el seguimiento en la realización de las actividades programadas dentro del aula, a partir del acompañamiento y monitoreo a las docentes mejoraron su práctica prelógica, se realizó de manera oportuna el reforzamiento escolar dentro de las horas de clases a los estudiantes de las 3 edades, los estudiantes lograron adaptarse a las estrategias de difusión de los enfoques del CNEB incluidas en las sesiones de clase, se realizó trabajos en equipo manteniendo respeto y amor al prójimo y a dios. estos procesos nos han permitido crear un ambiente más cálido y que les brindó seguridad a los estudiantes de las 3 edades.
Algunos estudiantes faltaban por motivos familiares o de viaje, docentes preocupados en algunas ocasiones por motivos familiares, algunas actividades escolares no fueron desarrolladas debido a que algunos estudiantes no demostraban interés en aprender, al inicio fue todo un reto porque algunos niños de las 3 edades les costó socializar con sus compañeros, todos son muy diferentes con sus cualidades y defectos, algunos estudiantes de las 3 edades no participaron en las actividades programadas dentro del aula, debido a que sus padres no les apoyaban por falta de economía o por trabajo.
Elaboramos un plan de trabajo y/o cronograma de actividades pedagógicas, brindar soporte socioemocional a las docentes de manera permanente, capacitación docente actualizada constante en el nivel inicial, utilizar estrategias de cuentos con valores, títeres para modelar las emociones, así mismo ejecutar diferentes proyectos en la I.E. que ayuden en la modelación de ciertos patrones de conductas negativas, ejecutar procesos pedagógicos, utilizando canciones, materiales concretos y ambientes previamente preparados por la docente y todo esto ejecutarlos dentro del entorno escolar.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
El 90 % de padres y madres de familia de los estudiantes de las 3 edades asistieron a las reuniones programadas por aula y de la I.E.
El 10 % de padres y madres de familia de las 3 edades no asistían a las reuniones por motivos familiares.
Asistir a capacitaciones docentes actualizadas del nivel inicial organizadas por el MINEDU o UGEL
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizaron reuniones coordinadas de padres y madres de familia con la plana docente, donde se consiguió un trabajo efectivo y orientado en beneficio del logro de los aprendizajes de los estudiantes, maestras de las 3 edades participamos de reuniones colegiadas para mejorar el clima escolar, se promocionó la práctica de valores entre los estudiantes y docentes de las 3 edades, se identificó estudiantes de las 3 edades con problemas de carácter violento. se promovió una convivencia armoniosa, así como las normas de convivencia en las aulas de las 3 edades, logrando que los estudiantes con problemas de violencia puedan trabajar con mayor fluidez porque cumplen con los acuerdos del aula, se ejecutaron actividades de tutoría de acuerdo a la edad de nuestros niños y niñas nen horas programadas dentro de clase.
Algunos padres y madres de familia de las 3 edades no asistieron a las reuniones por motivos de trabajo o por salud, como docentes de aula de cada edad se tuvo estudiantes con problemas familiares de actitudes negativas y una con necesidad especial, falta de tiempo para la organización y ejecución de talleres del nivel inicial, estos estudiantes identificados con carácter violento causaron incomodidades en sus compañeros durante el desarrollo de algunas sesiones de aprendizaje, al inicio algunos estudiantes de las 3 edades con problemas de violencia no respetaban las intervenciones de sus compañeros, todos hablaban a la misma vez, los estudiantes de las 3 edades desarrollaron las actividades de la clase de tutoría haciendo uso de fichas de trabajo elaboradas por cada docente.
Comprometer a los miembros de la comunidad educativa a cumplir con las indicaciones de coordinación en beneficio del logro de los aprendizajes de los estudiantes de las 3 edades, capacitar a las docentes del nivel inicial en el tema de resolución de conflictos de los estudiantes, mejorar el plan de tutoría respecto a la ejecución de talleres para los estudiantes de las 3 edades, realizar informes del comportamiento negativo de los estudiantes y presentados al director de la i.e. para que tengan conocimiento de dichos estudiantes con conductas violentas, dialogar con los estudiantes de las 3 edades y reflexionen sobre sus conductas negativas y se comprometan a mejorar la convivencia escolar, presentar con anticipac ón los planes de tutoría para ir mejorando ciertas habilidades que se han presentado en la conducta de los estudiantes de las 3 edades.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Participación de la mayoría de los estudiantes de las 3 edades en las actividades lúdicas que se realizaron antes de iniciar las actividades.
Algunos estudiantes no realizaron las actividades lúdicas por llegar tarde a la I.E.
Se motivó a los padres para que enviaran alimentos saludables en loncheras, así como la implementación de actividades que ayudaran a los niños a comprender que comer saludable es bueno para la salud.
Algunos padres no contribuyeron mandando en loncheras alimentos chatarra.
Comprometer a los padres y madres de familia para llegar temprano a sus menores hijos de las 3 edades para que sean partícipes de las actividades programadas antes de una sesión, realizar charlas sobre alimentación saludable para que los padres comprendan la importancia que los alimentos tienen en la salud de sus niños y niñas.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se realizó actividades con niños de 5 años a través de recursos tecnológicos como el uso de aparatos tecnológicos domo laptops, celulares, etc.
Algunos estudiantes no participaron de estas actividades por no asistir o por llegar tarde a la I.E.
Talleres dirigidos a docentes para el uso de la tecnología digital en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Faltó especificar algunos puntos sobre el uso de estas herramientas digitales.
Seguir facilitando herramientas tecnológicas para la personalización del aprendizaje
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se entregó las mismas cantidades de alimentos a cada madre o padre de familia en total orden, teniendo en cuenta un cronograma de entrega de dichos alimentos.
Algunas madres no acudieron al llamado de la dirección para que reciban sus alimentos por motivos de trabajo o familiares
Sensibilizar tanto a padres como a estudiantes sobre la importancia de una alimentación saludable.
Algunos padres no acudían a recibir sus alimentos ya que ellos dicen que no son importancia para sus niños y que ellos los preparan y sus niños no lo comen.
Charlas sobre alimentación saludable y consumo de alimentos de qaliwarma
Otros (especifique)
No existe
No existe
No existe
No existe
No existe
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se realizó proyecto de innovación para la mejora del serviicio educativo.

Descripción del Proyecto
No se realizó proyecto de innovación para la mejora del serviicio educativo.
Acciones Ejecutadas
No se realizó proyecto de innovación para la mejora del serviicio educativo.
Propuestas de Mejora
No se realizó proyecto de innovación para la mejora del serviicio educativo.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 08/01/2025
  • Última Actualización 08/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 08/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet BITEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

SEÑAL DEBIL

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1