I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1420280

Nombre de la IE: 322

Director(a): Delhy Carmela Valladolid Monteza

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: Utcubamaba

Dirección: Nuevo Oriente

Correo electrónico: dehly_valladolid_01@hotmail.com

Teléfono/Celular: 961136737

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 2 2 0 0 0
4 años 6 2 1 0 0
5 años 3 6 1 1 0
TOTAL 11 10 2 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -9.1%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Construye su identidad 2 2 0
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 2 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 6 2 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 2 -4
Resuelve problemas de cantidad. 6 2 -4
Construye su identidad 6 2 -4
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 5 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 5 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 5 +3
Resuelve problemas de cantidad. 2 5 +3
Construye su identidad 2 5 +3
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
En los estudiantes de 3,4 y 5 años obtuvieron Al 100% un nivel de logro( A) Las actividades de aprendizaje y las experiencias han sido adecuas y adaptadas de acorde a la realidad de su contexto de los estudiantes de acuerdo a su edad, Se logro mantener la participación activa de los estudiantes durante la ejecución de las actividades de aprendizaje. Todos y todas las estudiantes desarrollan los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional.
Establecer compromisos con los padres y madres de familia para mejorar los logros de aprendizaje de con sus hijos. Elaborar planes de intervención a cada estudiante en riesgo de quedarse atrás. Participar permanentemente en talleres organizados por la Ugel , DREo MINEDU, para adquirir metodologías y estrategias significativas para mejorar profesionalmente.
Incluir más actividades lúdicas que fomenten la curiosidad y el aprendizaje autónomo, y asegurarse de que todas las actividades sean accesibles para niños con distintas necesidades.
Mediación del aprendizaje.
El docente proporciona retroalimentación adecuada y oportuna, favoreciendo un ambiente de confianza y seguridad para los estudiantes.
A veces las actividades grupales no permiten una atención personalizada a cada niño.
Establecer pequeños grupos de trabajo para ofrecer atención más individualizada, permitiendo que cada niño reciba apoyo según sus necesidades, y ajustando las actividades a su ritmo de aprendizaje.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se fomenta la curiosidad mediante preguntas abiertas y actividades que invitan a los niños a reflexionar.
Aumentar el nivel de complejidad de las actividades que promuevan la reflexión y el razonamiento lógico.
Proponer juegos de roles, puzzles y actividades creativas que desafíen la resolución de problemas y el razonamiento lógico, la toma de decisiones y el pensamiento crítico.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Las familias han mostrado interés y apoyo en las actividades, con buena comunicación con los docentes
Aumentar la participación activa de las familias en actividades dentro y fuera del aula
Organizar talleres interactivos en los que las familias puedan participar activamente en actividades educativas, como narración de cuentos, talleres de arte o proyectos colaborativos
Evaluación formativa.
Se realiza una evaluación continua que se ajusta al desarrollo de los niños, proporcionando retroalimentación adecuada.
A veces la evaluación no incluye suficientes observaciones sobre el desarrollo emocional y social de los niños
Ampliar las estrategias de evaluación, incluyendo observaciones cualitativas sobre el desarrollo emocional y social de los niños a través de la observación directa y actividades lúdicas.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo son útiles, adaptados a las necesidades cognitivas y de motricidad de los niños.
El uso de cuadernos podría ser más interactivo y visual, con más actividades prácticas.
Incluir más actividades con imágenes, pegatinas, colores, y recursos sensoriales que fomenten la creatividad y participación activa, y usar materiales manipulativos para enriquecer la experiencia
Otros (especifique):
Ninguna
Ninguna
Ninguna

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres y madres comprometidos desde el primer día para apoyar el aprendizaje de sus hijos.
Se observa un buen nivel de participación en actividades escolares y eventos.
Los Padres de familia deben tener un acompañamiento más comprometido con los hijos en actividades diarias de aprendizaje.
Necesidad de mejorar la organización del tiempo para que Los niños puedan realizar sus actividades de acuerdo a lo programado.
Formular metas claras con Los Padres y desarrollar actividades de aprendizaje en un ambiente motivador.
Concientizar a los padres para que asignen tiempos y horarios adecuados a las actividades favoreciendo un mejor acompañamiento.
Crear un ambiente motivador para cada actividad educativa realizada promoviendo la participación activa de Los padres.
Escuela
la escuela brinda orientación moral y psicológica tanto a Los estudiantes como a resaltando la importancia del aspecto académico y humanístico.
Hay un enfoque en el bienestar integral con énfasis en la formación académica y personal.
Mejorar el trato y respeto entre todos Los miembros de la comunidad educativa.
Fomentar una comunicación más fluida y respetuosa entre los docentes y las familias
Continuar incentivando a Los niños en la práctica de normas de convivencia para Fomentar un entorno armonioso y respetuoso.
Organizar más actividades para promover la el respeto y la convivencia pacífica entre estudiantes y docentes
Comunidad
Se ha formado un comité de orientación educativa y convivencia escolar que trabaja de manera colaborativa.
Hay participación de la comunidad en iniciativas educativas que favorecen la convivencia escolar.
Sensibilizar más a los padres de familia sobre la importancia de fomentar buenas relaciones que favorezcan la convivencia escolar. Necesidad de más acciones conjuntas con otras instituciones para prevenir y atender conflictos de manera efectiva
Sensibilizar más a los padres de familia sobre la importancia de fomentar buenas relaciones que favorezcan la convivencia escolar. Necesidad de más acciones conjuntas con otras instituciones para prevenir y atender conflictos de manera efectiva.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Conjuntamente con los padres de familia se elaboró Y se ejecutó los instrumentos de gestión.
Se ha creado un ambiente adecuado para el desarrollo de los niños, en cuanto a espacios, materiales y seguridad.
La falta de recursos materiales, como juguetes educativos y herramientas digitales, limita el aprendizaje
Invertir en la mejora de las instalaciones y en la adquisición de materiales adecuados para el aprendizaje de los estudiantes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha logrado crear un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje de los niños, con espacios organizados y materiales apropiados para el desarrollo de actividades motoras y cognitivas. La participación activa de los padres ha sido fundamental en la mejora del ambiente escolar, generando un compromiso compartido para el bienestar de los niños.
Se ha priorizado la seguridad y la adaptación del espacio para que los niños puedan explorar y aprender con confianza.
Falta de recursos materiales como juguetes educativos y herramientas tecnológicas adecuadas para el nivel inicial, lo cual limita la variedad de actividades que se pueden ofrecer.
El mantenimiento de las instalaciones requiere más atención, especialmente en áreas comunes como patios y salones de clases.
Mejorar las instalaciones con más áreas de juego y espacios seguros para las actividades motoras y de exploración, promoviendo el desarrollo físico y social. Adquirir materiales educativos adecuados para el nivel inicial, tales como juguetes pedagógicos, material didáctico interactivo y herramientas tecnológicas que fomenten el aprendizaje temprano.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 4
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Monitoreo de la practica pedagogica s del aula u tros intrusmentos para recoger informacion identificado fortalezas y necesidades para implementar estrayegias de mejora.
Falta materiales y instrumentos adecuados para llevar un monitoreo efectivo ,ambiente de aprendizajes poco aptimos difulcan en la implementacion y evaluacion de las practicas pedagogicas.
Ofrecer talleres y capacitacion es sobre el uso de rubricas de observación y herramients pedagogicas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Evaluacion de las actividades implementadas del comité de gestion del bienestar del año escolar.
Poca colaboracion de los padres quienes son sus actores claves en el bienestar de ls niños y niñas , insuficiencia de materiales y propuesto para dichos recursos.
Realizar un cronograma de reuniones regulares entre docente y familias para alinear objetivos y compartir avances.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
se estableceieron las normas de convivencia .Contribuyen a mejorar el comportamiento de los estudiantes.
No se logro poner en practica todo lo acordado .no se se cumple a cabalidad.
Asumir con responsabilidad los acuerdos de convivencia. Incentivar al cumplimiento delas normas de convivencia.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Habderse elaborado el RI y normas de convivencia de todos los miembros de la I.E.
Se promovio la participacion de la mayoria de los estudiantes en los espacios y actividades programadas.
Algunos padres de familia no asistieron a las reuniones por motivo de trabajo.
Tomar los compromisos para su cumplimiento con responsabilidad.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Los niños participan activamente en actividades fisicas
Algunos niños muestran resistencia a la actividad fisica. .
Se logro que todos lo estudiantes realicen movimientos de motricidad gruesa y fina
Algunos niños aun tienen dificultades para coordinar ciertos movimientos.
Imnplementar mas juegos interactivos y dinamicas ludicas.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Los niños usan aplicaciones Educativas para aprender .
Dificultad para manipular dispositivos tecnologicos.
los niños manipulancon habilidad los dispositivos y entornos virtuales
Alguns niños tienen dificultades al manipular las nuevas tecnologias en la cual se sienten frustrados.
Capacitar al personal docente en el uso de tecnologias digitales. <br>
Implementación de servicio de Qaliwarma.
los niños consumen los alimentos preparados por las madres.
Algunos niños no aceptan ciertos alimentos. .
Se logro la recepcion adecuada de los alimentos y en el tiempo oportuno.
Es necesario garantizar que los alimentos se encuentren en un buen estado para el consumo de los estudiantes.
Ampliar la variedad de alimentos y ofrecer opciones adaptadas a los gustos.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno<br>

Descripción del Proyecto
Ninguno.
Acciones Ejecutadas
Ninguno.
Propuestas de Mejora
Ninguno
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 03/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0