Código Modular: 1559335
Nombre de la IE: Nº 17213 TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
Director(a): ARQUÍMEDES HUAMÁN MENOR
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: RAMON CASTILLA S/N
Correo electrónico: arquimedeshm17121970@gmail.com
Teléfono/Celular: 934719929
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 6 | 3 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 4 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 8 | 5 | 2 | 1 | 0 |
TOTAL | 18 | 13 | 2 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 3 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 6 | 3 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 3 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 3 | -3 |
Construye su identidad | 6 | 3 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 5 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 5 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 5 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 5 | +1 |
Construye su identidad | 4 | 5 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 4 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 6 | 4 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 4 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 4 | -2 |
Construye su identidad | 6 | 4 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La docente, presentó oportunamente las planificaciones: Anual, unidades y proyectos. Igualmente, aplicó la evaluación diagnóstica a los niños de 4 y 5 años.
|
Escaso apoyo de los padres de familia, toda vez que se dedican de íntegro a la crianza de ganado vacuno, por ser parte del sustento familiar. Además, la señal de internet no ayuda en el trabajo docente, por eso es que el docente hace cualquier cosa con su trabajo.
|
Manejar estrategias con los docentes, con la finalidad de mejorar su práctica pedagógica.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se utilizó estrategias: recursos de la zona y recursos tecnológicos (parlante para audio, computadora, otros)
|
La mayoría de niños se encontraban en un nivel de logro: inicio.
|
Se debe realizar planificaciones de aprendizaje más y mejor contextualizadas.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Fomentar el pensamiento crítico a temprana edad y charlas con los docentes, para que la retroalimentación no sea descriptiva.
|
Para algunos de los niños, tuvo aprovechamiento en especial en el área de comunicación.
|
Elaborar un plan de mejora, para que los estudiantes vayan adecuándose y mejorando, para que sus respuestas dejen de ser cerradas.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se solicitó datos personales con la finalidad de conformar un grupo de Whats App, y de esa manera estar mejor comunicados, para bienestar de los niños.
|
Padres de familia que no buscan mejorar en la adquisición de celular moderno.
|
Tratar de comprometerlos para mejorar en el desempeño como padre o madre de familia.
|
Evaluación formativa. |
Se desarrolló con actividades de realizar la retroalimentación por razonamiento e inclusive se utilizó lista de cotejos adecuadas al contexto y necesidad de los niños.
|
Se mostró desinterés por parte de algunos estudiantes.
|
Se debe aplicar instrumentos de evaluación contextuaizadas, de interés de los estudiantes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se atendió a los estudiantes con el uso de los cuadernos de trabajo del MINEDU.
|
Algunos de los estudiantes no desarrollan las actividades por falta de apoyo de sus padres en casa.
|
Elaborar compromisos que vayan en mejora de los aprendizajes de sus mismos hijos.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se cumplió mucha conexión con los padres de familia, gracias a los acuerdos aceptados al inicio del año escolar.
|
Hay dificultad para apoyar en casa por parte de los padres de familia, debido al nivel de instrucción.
|
Darles a conocer la importancia y el valor de la educación en cada uno de sus hijos, sobretodo por las tendencias de la sociedad y la preparación que debemos tener frente a esos desafíos.
|
Escuela |
Mejorar la ambientación del aula, de modo que sea agradable, para sentir y extrañar dicho espacio por ser diferente al de su casa.
|
La presencia de lluvias, hace que los espacios diferentes al aula no sean utilizados por el deterioro de los materiales.
|
Tener otro espacio adecuado para desarrollar actividades de psicomotricidad y otros juegos que despiertan el interés y curiosidad en los niños.
|
Comunidad |
Se observa bastante apoyo, en especial al derarrolar su fiesta patronal, es allí donde se nota el compromiso para cristalizar sus actividades, con la finalidad de evitar extinguir sus costumbres.
|
La práctica o compromiso con la práctica de sus credos religiosos, hace que algunos eviten la participación en actividades de diversión.
|
dar charlas para tratar de persudir y decirles cuán importante es estar unidos con las costumbres de su pueblo.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Analisis y reflexión de las actividades por parte del Comité de Gestón de Condiciones Operativas.
|
No se presentaron, porque todos participan, en especial cuando se trata de las faenas institucionales y de comunidad.
|
Mejorar con informar a toda la comunidad educativa, el uso de un calendario ionstitucional, de paso cumplirlo al 100%.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
El comité de gestión de Condiciones Operativas, cumplió con un 90 % de todas las actividades programasen beneficio de la IE.
|
Ninguno, debido a que se cumplió, gracias al control de asistencia y el compromiso de recuperar el tiempo perdido.
|
Para el 2025, toda la comunidad debe comprometerse a brindar otros espacios acogedores, con el fin de que se desarrollen otras actividades de aprendizaje.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El comité de Gestión Educativa, cumplió con todas sus actividades de manera satisfactoria, de acuerdo a las orientaciones del director, todos los alumnos matriculados culminaron sus estudios corespondientes.
|
Falta compromiso por parte de los docentes, con la finalidad de persuadir a los alumnos y evitar la continuidad de sus faltas a la IE, tal vez aplicar otras estrategias para poder captarlos o atenderlos en otros espacios.
|
La UGEL-U, debe implementar a los docentes con actividades de mejora.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Poner en marcha pocas estrategias, que sean viables y cumplir con los compromisos.
|
Algunos docentes tienen dificultades para asumir, porque solamente están pendientes de su horario de trabajo, generando vacíos porque no planifican de manera contextualizada.
|
Para el 2025, todos los docentes deben presentar su sesión de aprendizaje, antes de ingresar al aula de trabajo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró la participación de los alumnos y docentes.
|
Los padres de familia, no participan debido a las actividades agrícolas y ganaderas en sus propiedades.
|
Implementar y poner en marcha los talleres en horarios en donde los padres de familia puedan partiipar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró atención oprtuna a cada estudiante y en los tres niveles educativos.
|
Falta implentar planes de mejora y compromiso por parte de los docentes.
|
Toda la comunidad docente debe comprometerse para cumplir a cabalidad con todos los compromisos que solicita la superioridad.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
La posta médica de la comunidad, brindó su apoyo en charlas (alimentación y educativas) y vacunación a los alumnos de la IE, según el MINBSA.
|
Por la distancia de sus viviendas y en tiempos de lluvias, algunos alumnos no asistían a la IE
|
Se desarrollaron actividades deportivas, recreativas antes de iniciar las actividades de E-A en el aula
|
Alumnos poco comprometidos, debido a que son introvertidos.
|
Tal vez sea una salida para mejorar, sería formar grupos de WA, con la finalidad de hacerles llegar la información por parte del personal de salud.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se logró utilizar algunas tabletas que están operativas.
|
La mayoría está en mal estado y no cobertura el uso para todos los alumnos.
|
Algunos docentes compraron dispositivos electrónicos, de esa manera apoyarse y evitar la rutina en su trabajo
|
Poca estabilidad del fluído eléctrico en la comunidad.
|
Comprometer a los padres de familia con la compra de tabletas u otros dispositivos que coadyuven en la educación de sus hijos.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se cumplió a cabalidad con las fechas programadas, según el programa y sus aliados.
|
En los meses de sequía (octubre, noviembre y parte de diciembre) no se cuenta con el servicio de agua, interrumpiendo la preparación e incumpliendo con el aprovechamiento de los mismos.
|
En la temporada de lluvias, las madres de familia sufren de resfrío y no llegan a preparar los alimentos para sus hijos.
|
La posta médica no cuenta con productos o fármacos que ayuden en su mejoría.
|
Se debe comprar depósitos de más capacidad, con la finalidad de abastecerse con anticipación y superar este percance. Del mismo modo, sugerir a que el establecimiento de salud haga gestiones e implementar para mejorar sus servicio.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ambientación de espacios con plantas ornamentales.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
En temporadas que disminuye las lluvias y se nota poca nubosidad, el internet es regularmente fluido.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 5 |