Código Modular: 1561695
Nombre de la IE: 325
Director(a): FLOR.G.MONCADA GALARRETA
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CASERIO SANTA CLARA
Correo electrónico: flor_moncada10@hotmail.com
Teléfono/Celular: 983612871En la pro
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 7 | 8 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 1 | 4 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 4 | +3 |
Construye su identidad | 1 | 4 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Construye su identidad | 3 | 1 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Construye su identidad | 3 | 3 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificó experiencoias de aprendizajé teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes.
|
Incomodidad en los estudiantes en el momento del acompañamiento,decir el trabajo con fichas,todos quieren por igual.
|
Seguir planificando diversas experiencias y proyectos de acorde a sus necesidades de los estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se propició un ambiente donde los estudiantes se sienten activos responsables y aut´nomos de su propio aprendizaje,promoviendo el pensamiento el pensamiento crítico y la refliexión.
|
Desinteres de los estudiantes en promover momentos de reflexión y obtener mejores logros de aprendizaje.
|
Participar de cursos de capacitación para mejorar nuestras estrategiás de aprendizaje,asi mismo periódicamente renovar o cambiar los materiales en los sectores.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se promovió constantemente la reflexión y desarrollo de habilidades para resolver problemas, realizando preguntas que conlleven al pensamiento crítico.
|
Escaso pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, no brindar respuestas claras ante preguntas.
|
Manejo de los procesos didácticos con mayor enfasis en las sesiones de aprendizaje.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se organizo reuniones con escuela para padres lo cual permite adquirir conocimientos y apoyar a sus niños en casa.
|
Desinteres de las familias el afianzar las actividades de aprendizaje,mediante dialógos en el hogar.
|
Mejor coordinación con las familias en cuanto asu participación con su niño en algunas actividades de aprendizaje.
|
Evaluación formativa. |
Se evaluó de acuerdo al avance del estudiante teniendo en cuenta los instrumentos de evaluación.
|
Inoportuna entrega de boletas de información a las familias,motivo del sistema de siagie saturado.
|
Informar periódocamente a los padres de familia sus logros de su niño mediante el informe del progreso.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Este material llegó oportunamente a la Institución educativa,asi mismo se le hizo entrega al estudiante, en algunas actividades se tuvo que adecuar a la edad del niño.
|
Algunas fichas de trabajo inadecuadas,minedu debe reajustarla de acuerdo a cada región.
|
Los cuadernos de trabajo deben ser complementados con todads las areás y fomentae el desarrollo integral del estudiante.
|
Otros (especifique): |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Comunicación abierta entre las familias, lo cual permite involucrarse en la educación de sus hijos.
|
Algunas familias no cumplieron con los normas o compromiso plasmado el RI.
|
Participación activa del padre de familia cumpliendo con su derecho y obligación en la educación de su hijo.
|
Escuela |
Implementación con talleres y escuela para padres,desarrollando actividades recreativas,reconociendo la importancia del juego en el desarrollo cognitivo y emocional en el estudiante.
|
Escasa participación de los padres de familia en las actividades programadas por la Institución educativa.
|
Contar con material didáctico y estructurado para los estudiantes.
|
Comunidad |
Participación de la comunidad,compartiendo experiencias interactivas,con el nivel primario y también con el puesto de salud.
|
Algunos padres de familia se muestran indiferentes,no brindan apoyo ante la necesidad de sus estudiantes y de la institución educativa.
|
Involucramiento de las autoridades que conozcan la necesidades de la institución y estudiantes.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Elaboración y actualización de algunos instrumentos de gestíon de la Institución Educativa,con apoyo de los comites.
|
Poca participación de algunos padres de familia en la elabora de los instrumentos de gestíon
|
Instrumentos de gestión elaborados y actualizados.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Este instrumento de gestión se elaboró y remitió a la superiorioridad y se dió a conocer al padre de familia.
|
Ante las inclemencias de tiempo(lluvias) y hogares alejados de los estudiantes no asisteron a clases algunos diás.
|
Crear un grupo de whatsapp con los padres de familia para mayor información.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El comité de gestión pedagógica,lo integra la docente y padres de familia,por lo que la institución es unidocente.
|
Participación anactiva de los padres por desconocimiento de sus funciones de este comité,por la tanto la docente realiza su planificación de acuerdo a la edad y cantidad de estudiantes.
|
Informar al apadre de familia sobre el trabajo padagógico y se involucre el la educación de su niño.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se programó experiencias de aprendizaje y talleres priorizando los de mayor enfasis lo cual nos permitio mejores logros.
|
Inasistencia de algunos estudiantes, lo cual dificulta obtener buenos logros.
|
Continuar programando proyectos y talleres que ayuden al estudiantes a desarrollar o descubrir sus habilidades creativas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Mejorar el buen estado de salud del estudiante mediante del consumo de lonchera saludable,consumo del desayuno escolar y los diez minutos de actividad física.
|
La Institución educativa no cuenta con espacio adecuado para realizar actividades Psicomotrices.
|
Coordinar con el padre de familia y nos brinde acompañamiento y salir fuera de la institución y realizar actividades en bienestar del estudiante.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
En la actividadés del día logro los estudiantes demostraron el logro sus competencias en las areás de comunicación y matématica,y otras habilidades.
|
Escasa participación del padre de familia en las actividades del día del logro, priorizando otras actividades dejando de lado la educación de su niño.
|
Se tendrá en cuenta proyectos productivos ya que estos ayudarán al estudiante obtener mejores resultados.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Mediante los talleres de psicomotricidad y danza los estudiantes desarrollaron habilidades motoras logrando un bienestar personal.
|
Escaso material de psimotricidad, falta de apoyo de los padres de familia.
|
Durante las actividades permanentes se desarrollo los diez minutos de actividad física,logrando en el estudiante bienestar personal.
|
En ocasiones no se realiza las actividades por inclemencias del tiempo.(sol/lluvia)
|
Equipamiento con materiales de psicomotricidad adecuados a la edad de los niños.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
La docente tenia que utilizar sus propios recursos tecnológicos en la enseñanza aprendizaje.
|
No se cuenta con recursos tecnológicos.
|
Escasa cobertura de señal telefónica según operador en la comunidad.
|
No se cuenta con recursos tecnológicos.
|
Gestionar a la ugel la instalación del sistema de internet.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
El comité de Qaliwarma recepcionó la entrega de productos oportunamente.
|
Madres de familia no cumplieron con su turno de cocina, a pesar de comunicarles anticipadamente.
|
Equipamiento de algunos utiles de cocina con recursos propios de los padres de familia.
|
Escasa creatividad de la madre de familia en la preparación de alimentos de Qaliwarma. en la pre.
|
Plasma compromisos o acuerdos en acta con los padres de familia del programa Qaliwarma.
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
LA IE NO CUENTA CON INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |