I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1559111

Nombre de la IE: 16026

Director(a): HILDA BARDALES ACUÑA

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: PAPAYA ALTA

Correo electrónico: bardales.0925@gmail.com

Teléfono/Celular: 968561299

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 4 2 0 0 0
4 años 5 3 0 0 0
5 años 2 4 0 0 0
TOTAL 11 9 0 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -18.2%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 2 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 2 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 2 -2
Resuelve problemas de cantidad. 4 2 -2
Construye su identidad 4 2 -2
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 3 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 5 3 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 3 -2
Resuelve problemas de cantidad. 5 3 -2
Construye su identidad 5 3 -2
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 4 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 4 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 4 +2
Resuelve problemas de cantidad. 2 4 +2
Construye su identidad 2 4 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las experiencias de aprendizaje se elaboraron a nivel de IE. teniendo en cuenta las necesidades, intereses y realidad de los niños y niñas, utilizando la metodología basada en el desarrollo de las capacidades, competencias, desempeños, habilidades y destrezas de los mismos estudiantes.
Durante todo el año escolar se utilizó el diálogo oportuno y firme con los estudiantes en el desarrollo de las clases y en algunos otros momentos, brindándoles confianza y afecto y así tener estudiantes participativos y demostrar sus habilidades en las diferentes actividades programadas en el jardín.
Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje se aprovechó resolver las diferentes inquietudes y ocurrencias de los estudiantes mejorando así los aprendizajes y tener en cuenta en las próximas programaciones de las diferentes experiencias de aprendizaje.
Se propone seguir planificando los mismos temas educativos con el nivel primaria por ser una institución integrada.
Mediación del aprendizaje.
Durante todo el año escolar se utilizó el diálogo oportuno y firme con los estudiantes en el desarrollo de las clases y en algunos otros momentos, brindándoles confianza y afecto y así tener estudiantes participativos y demostrar sus habilidades en las diferentes actividades programadas en el jardín.
En algunos estudiantes se aprovechó los momentos del juego en los sectores y libres, actividades psicomotrices para lograr aprendizajes.
Se propone a los padres de familia inculcar valores a su s hijos, dar confianza, que sean autónomos en el desarrollo de sus aprendizajes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se logro desarrollar el pensamiento critico en los estudiantes, mediante el dibujo libre, utilización de fichas de trabajo, descripción de imágenes, lecturas cortas icono verbales, recetas experimentos, elaboración de manualidades, rimas, adivinanzas, etc.
Brindar ayuda y orientación a los estudiantes durante el desarrollo de las clases.
Se propone a los estudiantes realizar sus trabajos de manera individual expresando sus ideas y su creatividad.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizo reuniones y talleres de trabajo con los padres y madres de familia, brindándoles algunas orientaciones y recomendaciones en los aprendizajes de sus hijos e hijas.
Se aprovecho la oportunidad de darles algunas recomendaciones y sugerencias sobre los valores y conductas de sus menores hijos e hijas.
Se propone a los padres y madres de familia se interesen más e involucren en los aprendizajes de sus menores hijos e hijas.
Evaluación formativa.
Durante el desarrollo de las clases en el aula se utilizó la estrategia de preguntas y repreguntas, haciendo uso de los instrumentos de evaluación.
Con algunos estudiantes que tienen dificultad en sus aprendizajes se realizó retroalimentación.
Se propone dar retroalimentación solo a los niños y niñas que lo requieran.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizo de manera satisfactoria los cuadernos de trabajo del MINEDU con los estudiantes de 4 y 5 años de edad, teniendo en cuenta los temas planificados en la programación de las experiencias de aprendizaje.
Se aprovechó algunos desafíos de los cuadernos de trabajo que tenían relación con los temas planificados en la programación de las experiencias de aprendizaje.
Se propone al MINEDU, adecuar los cuadernos de trabajo de los estudiantes por lo menos a cada región.
Otros (especifique):
Se participo en algunas actividades de la educación inicial, con algunos estudiantes se participo en el concurso de dibujo y pintura programado por la Ugel Utcubamba, con el apoyo de la docente y los padres y madres de familia.
Participación activa de la mayoría de los estudiantes en las diferentes actividades del jardín.
Se propone a algunos padres de familia que tomen más interés en los aprendizajes de sus hijos e hijas, e inculcarles la participación activa en las diferentes actividades programadas.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se obtuvo la participación de la mayoría de los padres y madres de familia demostrando responsabilidad y compromiso.
Satisfacción al realizar su participación en la institución educativa.
Se propone que los padres y madres de familia sigan con esa responsabilidad y compromiso del quehacer educativo.
Escuela
Se cuenta con ambientes amplios, ventilados e iluminados para albergar a los estudiantes del nivel inicial.
Se garantiza la permanencia de los estudiantes en la institución educativa por tener juegos recreativos y protección del sol.
Se propone que los padres de familia realicen la limpieza del perímetro de la institución educativa a tiempo y lo hagan todos juntos el día programado.
Comunidad
Participación activa en algunas reuniones y actividades programadas en la institución educativa.
Coordinación con las autoridades.
Mayor compromiso de algunas autoridades con la institución educativa.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Cumplimiento del trabajo educativo coordinado con la dirección de la Institución Educativa .
Falta de responsabilidad de algunos integrantes del comité.
Seguir organizados
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajos grupales mediante GIAS y participación de talleres programados por la Ugel Utcubamba
Falta de internet en la Institución Educativa.
Instalación de un buen internet en la Institución Educativa
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 4
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Conformación del comité de gestión pedagógica y realización de talleres para mejorar el desempeño docente.
Falta de recursos económicos
Seguir organizados
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Capacitación a los miembros de la comisión para mejorar sus funciones.
Falta de responsabilidad de algunos integrantes
Mayor responsabilidad y compromiso de sus funciones de los miembros elegidos.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se realizo talleres con los padres de familia a cargo del personal de salud con temas de alimentación saludable, e higiene personal
Falta de interés y practica por parte de los padres de familia
Poner en practica los temas tratados en los talleres
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE
Falta de presencia de personal profesional capacitado
Obtener recursos económicos para realizar los talleres
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Realización de actividad física y practica del lavado de manos
Falta de practica en sus hogares
Desarrollo de tallerres con el apoyo del personal de salud
Disponibilidad de tiempo de los padres de familia
Concientizar a los padres de familia a través de talleres
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Encendido y apagado de la computadora
No se cuenta con recursos tecnológicos
Uso de TV en el desarrollo de los aprendizajes
Reducido material tecnologico
Brindar apoyo con material tecnológico
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Llegada oportuna de los alimentos y en buen estado
Poco consumo de los alimentos por parte de los estudiantes
Alementos preparados por las madrres de familia de la IE.
Disponibilidad de tiempodelas madres de familia.
Variación de los almentos
Otros (especifique)
….......................
….........................
…...........................
…....................................
…..........................
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se ha implementado ninguna estrategias en la I.E.

Descripción del Proyecto
….....................................
Acciones Ejecutadas
…...........................................
Propuestas de Mejora
…...................................................
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 03/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

LA IE. NO CUENTA CON INTERNET

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0