Código Modular: 1685882
Nombre de la IE: 352
Director(a): MARINA IRIGOIN CUBAS
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SANTA CRUZ
Correo electrónico: marycle82@hotmail.com
Teléfono/Celular: 947422798
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 4 | 4 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 2 | 4 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 9 | 11 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 3 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 3 | -1 |
Construye su identidad | 4 | 3 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Construye su identidad | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 4 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 4 | +2 |
Construye su identidad | 2 | 4 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se hizo la planificacion curricular de experiencias de aprendizaje organizándolos por edades, en trabajo colegiado
|
El docente tienen la predisposición por planificar sus actividades diarias, utilizando estrategias pertinentes para la mejora de los aprendizajes.
|
Capacitación docente en planificación curricular teniendo en cuenta los elementos básicos de una experiencia de aprendizaje y como elaborar
|
Mediación del aprendizaje. |
Se pudo acompañar el aprendizaje de los niños y niñas, identificando el nivel de desarrollo de la competencia en cada una de las áreas planificadas.
|
Algunos niños y niñas con situaciones problematicas de indole familiar y nutricional.
|
Utilizar estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje puedan ser participativas, integradoras y creativas.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
El docente aplico diversas estrategias para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, la creatividad y el razonamiento en los estudiantes.
|
La mayoria de los estudiantes aun les cuesta indagar, hacer preguntas.
|
Participar en talleres pedagógicos para desarrollar estrategias y poder fomentar el pensamiento crítico y reflexivo de los niños y niñas
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Un buen porcentaje de las familias se involucran en el aprendizaje de sus hijos, donde le brindan apoyo en las actividades que el docente realiza.
|
poco interes de los padres de familia para involucrarse en el aprendizaje de sus menores hijos, mayor prioridad las cosechas
|
Realizar visitas domiciliarias en horario adicional a la jornada escolar, y encuentros familiares para conocer las características de los estudiantes y el apoyo que reciben en casa.
|
Evaluación formativa. |
Loa estudiantes al final del año participaron activamente en su propio proceso de aprendizaje.
|
Ausencia de algunos niños y niñas al final de cada proyecto para evaluarlo.
|
Aplicaremos para involucrar activamente a los padres en el proceso de la evaluación.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo permitira que los niños y niñas de 4 y 5 años pongan en juego sus capacidades para el desarrollo de sus competencias.
|
Cada año los cuadernos de trabajo vienen mas cortos.
|
Los cuadernos de trabajo busca complementar la practica pedagogica del docente y contribuir con la implementacion curricular
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se logró con el compromiso 2, debido al cumplimiento de algunas actividades como: visitas domiciliarias, encuentros familiares, se desarrolló las experiencias de acuerdo a sus necesidades e intereses de los niños y niñas.
|
padres de familia que no se involucran en las actividades programadas
|
Promover la participación e involucramiento de los padres y madres de familia en el aprendizaje de sus hijos y diversas actividades que promueva la escuela y comunidad educativa.
|
Escuela |
Se ha avanzado un porcentaje de las necesidades de la IE, favoreciendo a los niños y niñas
|
Aun falta concretar algunas necesidades
|
La meta para el 2025 es seguir mejorando para llegar al cien por ciento y con mucho compromiso lograremos cumplirlo.
|
Comunidad |
Los padres de familia y asociados en su gran mayoría cumplen con los acuerdos institucionales y apoyan a la gestión educativa.
|
Algunos siguen con el pensamiento e ideas de como se trabajo el año anterior y eso dificulta las ideas al proponerlas
|
Realizar asambleas ordinarias y extraordinarias para conocer las fortalezas y necesidades de la IE.
-Informar oportunamente a la comunidad educativa los avances de la gestión escolar. |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se elaboró, implementó y se evaluó el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente, así como la puesta en marcha de simulacros sectoriales según cronograma.
-Se realizó la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento priorizadas. -Se Formuló e incorporó en el Plan Anual de Trabajo las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y otros aspectos vinculados a la gestión escolar. -Se rindió cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI, la comunidad educativa |
Pérdida de horas lectivas para la recepción, registro y almacenamiento de algunos recursos educativos asignados a la escuela.
-Poca participación del comité de GRD en los simulacros programados. -Algunas actividades o acciones del PAT no se pudieron concretizar por falta de tiempo. |
que no afecte las labores pedagógicas.
- Asumir mayores compromisos en la implementación del PGRD y cumplimiento de simulacros. - Que el comité veedor y de Mantenimiento cumplan con el apoyo al equipo directivo en la ejecución de las acciones propuestas. - Cumplir con las actividades planteadas en el PAT con apoyo de la comunidad educativa. - Mantener informado a los actores educativos, CONEI y UGEL sobre el uso adecuados de los recursos financieros. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Cumplimiento de los días lectivos programados y horas de trabajo efectivas según la calendarización. -Se realiza campañas de limpieza con participación de toda la comunidad educativa en el mejoramiento y acondicionamiento de los espacios y ambientes educativos. Se pudo matricular oportunamente a los niños y niñas ingresantes y ratificar la matrícula de los estudiantes de 4 y 5 años.
|
Permiso del docente por razones de salud.
-Visitas de algunas autoridades y/o padres en horario de trabajo. -Actividades extracurriculares. Poco compromiso de algunos padres, alumnos y docentes por iniciativa propia en fomentar la limpieza en los espacios de la IE. Algunos padres de familia esperan el último momento para realizar la matrícula y/o la ratificación. |
Realizar talleres de concientización sobre normatividad en el uso de los permisos y licencias de acuerdo a ley. Asumir nuestro rol como mediadores y generadores de cambio en la limpieza para garantizar un ambiente agradable en la IE. Comunicar a través de diversos medios el proceso de matrícula oportuna y la ratificación de la misma.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se participó en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión escolar al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB.
-Se participó en cursos de formación y actualización docente para el fortalecimiento de capacidades de los docentes de nuestra IE en plataformas virtuales (Perú Educa) y otras entidades formadoras. |
Poco conocimiento de los instrumentos de gestión por parte de algunos docentes.
-Desconocimiento en el manejo de herramientas tecnológicas por parte de algunos docentes para un mejor desempeño profesional. -Poca disponibilidad de tiempo de algunos profesionales para la generación de espacios para las tertulias comunicativas en la mejora de prácticas pedagógicas y de gestión. |
Involucrar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa a las autoridades, comités y docentes.
-Que los docentes tengan una formación continua en actualización pedagógica para su crecimiento y desarrollo profesional. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La autoevaluación de nuestra práctica pedagógica oportuna ha permitido reflexionar e identificar aciertos y dificultades para mejorar nuestra labor docente.
|
docente poco activo en la propuesta de ideas y toma de decisiones. Baja señal de internet, poco conocimiento de las TIC por parte de algunos docentes. |
Promover actividades de fortalecimiento al docente y realizar el trabajo colegiado de manera bimestral.
Participación en talleres ofrecidos por el MINEDU en la Plataforma Perú Educa sobre acompañamiento y monitoreo. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se elaboró, ejecutó y evaluó las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar, las cuales se integraron a los II. GG.
-Se promovió reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar con los estudiantes. -Se promovió el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y la sana convivencia, basado en un enfoque de derechos y de interculturalidad. |
Poca disponibilidad de tiempo para la ejecución de las acciones programadas en la hora de Tutoría.
-Poca disponibilidad de tiempo de los actores educativos para el desarrollo de reuniones colegiadas en el desarrollo de acciones de tutoría y convivencia escolar. |
Participar activamente en elaboración, ejecución y evaluación de las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar.
-Promover bimestralmente reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar. -Promover actividades escolares y juegos de roles para mejorar la convivencia democrática. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró las normas de convivencia escolar con participación activa de los actores educativos y se plasmó en el Reglamento Interno.
Se publicó nuestros acuerdos en un banner para darles a conocer a la comunidad educativa sobre el rol que debemos asumir cada integrante y actor social. Las normas de convivencia escolar fueron aprobadas en asamblea general por los padres y madres de familiam y autoridades presentes. |
grupo mínimo de padres de familia participan en la elaboración de las normas de convivencia escolar.
|
Implementar todos nuestros acuerdos para el año escolar 2025 a nivel institucional y colocar en un banner para que conozcan toda la comunidad educativa sus funciones a cumplir según los acuerdos institucionales.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizó actividades para activar nuestro cuerpo a través de juegos, dinámicas y actividades físicas teniendo en cuenta el tiempo previsto antes de la jornada escolar.
|
Poca participación del docente en promover la actividad física.
|
Se realizó caminatas con los estudiantes con la finalidad de mantener una vida saludable
|
El cambio climático y los cambios de temperatura afectan a la salud de los estudiantes y docente.
|
Asumir con responsabilidad actividades referentes a la educación física y motivar a los estudiantes a realizarlas en el tiempo programado. Involucrar a los padres y madres de familia en las caminatas que organice la I.E
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Diseñar exériencias de aprendizaje con la ayuda de la tecnologia digital
|
En la zona de trabajo no hay acceso a internet
|
Se ha creido conveniente aprovechar nuestra laptop, descragando videos educativos, canciones para mejorar nuestra practica pedagogica.
|
Los cortes de luz en la zona tambien afecta en el desarrollo de las actividades en algunas ocasiones.
|
Proponer que en nuestra IE la implementacion de un router wifi para que nuestra IE se vuelva mas atractiva para nuestros niños y niñas.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se conto con el servicio de Qualiwarma encargandose de entregar desayuno escolar a cada uno de los estudiantes matriculados
|
Poco apoyo de algunos padres y madres de familia en el cumplimiento de sus obligaciones con el programa.
|
Se cumplió con la atención a los estudiantes con el servicio de alimentos saludables diarios según un recetario proporcionado por el responsable de Qaliwarma y el comité del CAE.
|
Algunos padres y/o madres de familia no cumplen con el cronograma de cocina
|
Realizar talleres sobre alimentación saludable para concientizar a los PP.FF en la importancia de una buena alimentación de sus hijos para la mejora de los aprendizajes. - Implementar los biohuertos escolares para mejorar el servicio alimentario en la IE, con verduras y otros productos de la zona.
|
OTROS ESPECIFIQUE |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
REALIZAR PROYECTOS DE INN0 VACION CON LOS ESTUDIANTES Y LOS PADRES DE FAMILIA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 05/01/2025 |
X
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 2 |