I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0586164

Nombre de la IE: 236

Director(a): VILMA ROJAS BERRU

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: AV. SANTA ROSA S/N

Correo electrónico: vilma14-2-77@hotmail.com

Teléfono/Celular: 954333867

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 27 25 3 0 0
4 años 31 26 2 0 0
5 años 21 26 1 0 0
TOTAL 79 77 6 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -2.5%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 25 +12
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 13 25 +12
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 25 +13
Resuelve problemas de cantidad. 15 25 +10
Construye su identidad 24 25 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 29 26 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 29 26 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 29 26 -3
Resuelve problemas de cantidad. 29 26 -3
Construye su identidad 29 26 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 20 26 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 20 26 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 20 26 +6
Resuelve problemas de cantidad. 20 26 +6
Construye su identidad 20 26 +6
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Planificar experiencias tomando en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes.
Tener a los estudiantes motivados en las actividades planteadas.
Haber trabajado proyectos educativos planteados según la necesidad de los estudiantes.
Utilizando metodologías activas hemos logrado que los estudiantes construyan su propio aprendizaje.
Capacitarse en metodologías activas para que los niños mejoren sus logros de aprendizaje.
Utilizar los diferentes buscadores y redes sociales sobre información relevante a trabajar en nuestras actividades de aprendizaje.
Realizar GIA, de interaprendizaje, trabajo colegiado.
Inscribirse en los diferentes cursos de Perueduca.
Mediación del aprendizaje.
Se trabajo en equipo con el 80% de los padres de familia para el apoyo de las actividades programadas en la I.E.
Se trabajó en equipo con todas las docentes para programar actividades de acuerdo a las necesidades de los estudiantes
Sensibilizar a los padres de familia con charlas educativas para propiciar el involucramiento del aprendizaje de sus hijos.
Estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje sean participativas, integradoras y creativas.
Continuar con el acompañamiento a nuestros niños y niñas a través de las diferentes estrategias de enseñanza y con la autonomía del docente.
Seguir incentivando mediante charlas por especialistas a los padres de familia con respecto al apoyo en las diferentes actividades de aprendizaje programadas por la I.E.
Propiciar un aprendizaje basado en proyectos.
Fomentar el aprendizaje permanente de los estudiantes a través del uso de materiales y recursos educativos innovadores que les permitan aprender de una forma divertida y significativa.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Que nuestros estudiantes aprenden a tomar decisiones y resolver problemas de su vida cotidiana además reflexionar durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje programadas.
Propiciar escenarios lúdicos para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y creativo.
Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus experiencias de aprendizaje sugiriendo organizar momentos específicos destinados a la escucha y a la acogida de los estudiantes.
Programar actividades que promuevan el pensamiento crítico y razonamiento, durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje.
Buscar estrategias motivadoras que nos ayuden a alcanzar este nivel de logro en los niños y niñas.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La participación activa de los padres de familia se cuenta con un 80%, tanto en el aprendizaje de sus hijos como en las actividades programadas.
Participación en las actividades del Calendario Cívico programado por la IE.
Participación en las reuniones presenciales de aula.
Sensibilizar la participación de todos los ppff en las diferentes actividades programadas tanto de aula como a nivel de institución educativa.
Programar charlas por parte de diferentes profesionales dirigido a los padres de familia.
Promover gratos espacios de comunicación entre docentes y padres; por ejemplo: puertas abiertas padres/docentes, entrevistas presenciales y/o virtuales y otros.
Generar constantes insumos informativos de las actividades realizadas en aula, con acceso a los padres; por ejemplo: redes sociales “cerradas” solo para padres-estudiantes-docentes de un curso en particular; boletines, infografías, periódico escolar, informes, etc.
Incorporar en la cultura educativa la participación de la familia en proyectos del aula, acompañando, en previa coordinación con el docente, por ejemplo: en resolución de conflictos, los padres pueden aportar desde su experiencia a los aprendizajes de los estudiantes en situaciones cotidianas que viven con ellos.
Evaluación formativa.
Es importante considerar que cada docente establecerá sus metas teniendo en cuenta el universo de estudiantes. Luego, en reunión de trabajo, se fijarán las metas a nivel institucional, considerando el ciclo
En atención al diagnóstico (causas), se establecen los objetivos y actividades, considerando los tiempos y responsabilidades.
Se evaluaron en forma permanente e integral mejoraron sus resultados de aprendizaje, se analizó y reflexionó sobre los resultados de la prueba diagnóstica y el rendimiento general de los estudiantes, estableciendo objetivos y metas para la mejora y progreso de los estudiantes dando seguimiento a los avances según las metas establecidas en la planificación.

Todos y todas las estudiantes desarrollan los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional.
Gracias a este tipo de evaluación las alumno empezarán a ser más autónomos en sus propios aprendizajes
Promover capacitaciones constantes del equipo docente y que revisen continuamente las experiencias de aprendizaje, materiales y recursos que el MINEDU proporciona.
Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus experiencias de aprendizaje, organizar momentos específicos destinados a la escucha y a la acogida de los estudiantes y sus familias
Que se debe de usar las Tics para implementar esta evaluación
Reprogramar las actividades pedagógicas para reforzar los aprendizajes.
Se trabajó de acuerdo a criterios contextualizados y acorde a la edad.
Poner en práctica la estrategia demuestro lo que aprendí en mi jardín.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logró relacionar los campos temáticos de la experiencia de aprendizaje con el desarrollo de las actividades a desarrollar de los cuadernos de autoaprendizaje de acuerdo a lo planificado.
Continuar trabajando con las actividades de los cuadernos de autoaprendizaje de acuerdo a los campos temáticos.
Que todos los estudiantes cuenten con sus cuadernos de autoaprendizaje para evitar malas experiencias.
Planificar actividades de aprendizaje que den uso el cuaderno de trabajo de 4 y 5 años.
Otros (especifique):
NINGUNO
NINGUNA
NINGUNA

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Que las familias permanezcan con sus hijos e hijas desde el inicio hasta finalizar el año escolar.
Continuar concientizando a las familias sobre la gran importancia que tiene el nivel inicial, ya que es la base de la formación Educativa.
A través un documento de compromiso los padres de familia asumirán brindar apoyo a sus menores hijas (os).
Escuela
Brindamos una excelente infraestructura equipada con mobiliario, medios tecnológicos , juegos recreativos y una excelente plana calificada dispuestas al cambio.
Se logró la permanencia de los y las estudiantes hasta la culminación del año escolar 2024.
El 99.9 % de los y las estudiantes matriculados permanecieron en la institución educativa participando satisfactoriamente hasta la culminación del año académico 2024
Continuar concientizando a las familias sobre la gran importancia que tiene el nivel inicial, ya que es la base de la formación.
Mayor compromiso de los ppff para cumplir con la asistencia permanente de sus menores hijos e hijas a la Institución educativa, y de esta manera lograr un mejor aprendizaje significativo y por ende su desarrollo integral.
Desarrollando buenas prácticas docentes, proyectos de innovación, talleres.
Comunidad
Cuenta con instituciones y servicios sociales.
Accesibilidad a los centros educativos.
Brindar los servicios básicos comunitarios.
Genera trabajos agrícolas y comerciales.
Realizar proyectos de emprendimiento para retener a las familias en la comunidad.
Generar puestos de trabajo.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Conformación del comité de condiciones operativas.
Se identificó y ejecuto la solución a las necesidades de la institución educativa.
NINGUNA
Conformar y reconocer con RD el comité de condiciones operativas para el 2025.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió al 100% las actividades programadas trabajando las 39 semanas de trabajo efectivo con los estudiantes.
NINGUNA
Cumplir en su totalidad la calendarización escolar.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
En su planificación curricular anual considera la caracterización socio cultural y lingüística del contexto en el que labora.
La docente es Monitoreada y acompañada en su práctica pedagógica por el equipo directivo, tomando en cuenta el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas, tecnológicas y uso de materiales educativos.
Limitaciones en el uso de rubricas en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Falta de uso de recursos tecnológicos.
Poco dominio el uso óptimo del tiempo en el desarrollo de la sesión.
Hay niños que no tienen los mismos estilos de aprendizaje y se tardan en desarrollar las sesiones o seguir las secuencias que se van trabajando.
Superar dosificación en la planificación de sesiones de aprendizaje, en función de procesos pedagógicos.
Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus experiencias de aprendizaje sugiriendo organizar momentos específicos destinados a la escucha y a la acogida de los estudiantes y sus familias.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajo en conjunto con toda la plana docente para la planificación y elaboración de las actividades de aprendizaje.
Algunas docentes viven lejos de la comunidad donde labora y poca cobertura de internet
Mantener comunicación activa mediante wasap.
las actividades a planificar se hagan los fines de semana.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
La institución educativa con comité de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar actualizadas en el RI a nivel de la institución y a nivel de cada aula para establecer relaciones armónicas y favorecer los aprendizajes
La institución educativa cuenta con el libro de registro de incidencias y atienden oportunamente los casos de violencia.
Incumplimiento de funciones de tutores a falta de capacitación sobre conformación del comité y resolución de problemas en institución educativa y del aula.
Agresividad de por parte de los padres de familias hacia sus hijos.
Propiciar espacios de reflexión sobre convivencia democrática, armoniosa e interactiva entre los actores educativos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó diferentes actividades planificadas de acuerdo al calendario comunal y cívico.
Algunos padres de familia muestran poco interés a las actividades planificadas en la I.E.
Propiciar espacios de reflexión sobre convivencia democrática, armoniosa e interactiva entre los actores educativos.
Brindar charlas con apoyo de diferentes especialistas dirigido a los padres de familia.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Participación de nuestros estudiantes y padres de familia en las diferentes actividades <br>como: Caminatas, ginkanas, deportes, danzas de estudiantes y padres de familia.<br>
ninguna
Organizar deportes con padres de familia, estudiantes y docentes
ninguna
Implementar proyectos que desarrollen actividades de vida activa y saludable
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se hizo uso de tecnologías digitales para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Falta de linea de internet
Equipamiento con artefactos electrionicos en cada aulas
Deficiencia en la señal de internet.
Instalación de internet.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se realizó mejoras implementado los proyectos: “Acondicionando un biohuerto en el jardín me alimento saludable”,
Al inicio del año tuvimos dificultades para el almacenamiento y preparación de los alimentos por no contar hasta ese momento con un local propio.<br>Que los padres de familia no quieren preparar los alimentos.<br>Que los alimentos sean saneados y certificados por el MINSA Y MINISTERIO PUBLICO antes de ser repartidos a las instituciones educativos.<br>
Implementacion del modulo de una moderna cosina equipada
ninguna
Al inicio del año tuvimos dificultades para el almacenamiento y preparación de los alimentos por no contar hasta ese momento con un local propio.<br>Que los padres de familia no quieren preparar los alimentos.<br>Que los alimentos sean saneados y certificados por el MINSA Y MINISTERIO PUBLICO antes de ser repartidos a las instituciones educativos.<br>
Otros (especifique)
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

En este año 2024 no se desarrolllo ninguna buena practica para presentar al fondep o Minedu

Descripción del Proyecto
Ninguna
Acciones Ejecutadas
ninguna
Propuestas de Mejora
ninguna
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 23/12/2024
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 23/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO CONTAMOS CON PROVEEDOR
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

LA INSTITUCION 236 NECESITA QUE LE INSTALEN INTERNET PORQUE SI CUENTA CON ARTEFACTOS TECNOLOGICOS DE ULTIMO MODELO Y ESTO AYUDARIA A MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE NUESTROS ESTUDIANTES Y DEN UTILIDAD A NUESTOS ARTEFACTOS.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 1
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 1
Total de Equipos 4