I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0926311-0

Nombre de la IE: 17250

Director(a): CAYO OLIVO HUAMAN PEREZ

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CASERIO NUEVO PORVENIR

Correo electrónico: gallitoderoca1972@hotmail.com

Teléfono/Celular: 997084507

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 4 5 0 0 0
4 años 4 4 0 0 0
5 años 3 4 0 0 0
TOTAL 11 13 0 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 18.2%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 5 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 5 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 5 +1
Resuelve problemas de cantidad. 4 5 +1
Construye su identidad 4 5 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 4 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 4 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 4 0
Resuelve problemas de cantidad. 4 4 0
Construye su identidad 4 4 0
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Construye su identidad 3 4 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La docente participo en la planificación de las experiencias
Se tiene dudas al elavorar griterios de evaluacion
Que nos capaciten en la elavoración de criterios de evaluación
Mediación del aprendizaje.
Se trato lo posible en la mediacion de aprendizaje
Por la presencia de estudiantes extrovertidos, dificulta la mediacion
Tener una capacitación a estudiantes extrovertidos
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
En cada una de las sesiones se a tratado de desarrollar estos tres aspectos de esta rubrica
Falta desarrolar esta rúbrica ya que son estudiantes de tres edades que lleva la docente
Para el proximo año se continuara promoviendo el desarrollo de esta rúbrica
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Las familias si se involugran en los aprendizajes de los estudiantes
Un 20% de las familias no se involucran en los aprendizajes por razones de trabajo en otros lugares
Seguir motivando a las familias para un mayor apoyo a sus hijos
Evaluación formativa.
Se ha brindado a todos los estudiantes una evaluacion formativa
Se dificulta la atencion a los estudiantes, ya que tienen diferentes ritmos de aprendizaje
Continuar brindando atención a todos los estudiantes
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
No llegaron cuadernos de trabajo a nuestra institucion a tiempo
Se ha generado dificultades para reforzar aprendizajes en los libros de trabajo
Remitir estos libros de trabajo a tiempo
Otros (especifique):
N0
NO
NO

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Las familias si matricularon a sus hijos a tiempo
La inasistencia de algunos dias de sus hijos
Promover la responsabilidad de los padres de familia
Escuela
La escula tiene espacios suficientes para desarrolar las actividades educativas
Las aulas por su antigüedad no presentan las codiciones para desarrollar las sesiones adecuadamente
Se esta gestionando la elavoracion de un espediente tecnico, para contar con nuevas aulas en los proximos años.
Comunidad
Los agentes de la comunidad participan en la mejora del proceso etucativo
Lo hacen con ciertas limitaciones por razones que tienen otras actividades realizando
Se sugere mas dinamismo de todas las autoridades para superar las problematicas que hay en la comunidad educativa

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se cumple con todas las activiades planificadas brindando las condiciones opérativas necesarias para su adecuado funcionamieno en relacion a la diversidad de su contexto y buscar lograr la obtimisacion y aprovechamieno del tiempo
Inasistencia de algunos estudiantes
a recalendarización para el cumplimiento de las horas efectivas monitorear las clases.
-La matrícula de los niños debe ser sin condicionamiento para que todos los niños puedan acceder a una Educación gratuita
-Mejorar las estrategias de la organización y sensibilizar a la comunidad educativa para dar cumplimiento de las horas lectivas con la asistencia ypuntualidad de los docentes y alumnos en general.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Reuniones con las familias sobre la inacistencia de sus hijos
La impuntualidad de los estudiantes en la asistencia, generando la interrupcion en el deasarrollo de la activiades de aprendizaje
Crear mayor conciencia sobre la importancia de la educación en los menores de edad.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 3
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 4
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Los equipos directivos y docentes desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso, enseñanza, aprendizaje con enfasis en la planificacion, conduccion, intermediacion y evaluación formativa
En algunos cursos de perueduca no se pudo participar para el cumplimiento de su rol como docente y el uso de herramientas y recursos digitales
Promover capacitaciones constantes del docente y que revice continuamente las experiencias de aprendizaje, materiales y recursos del MINEDU
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó el acompañamiento al estudiante y a las familias orientandolos y realizando actividades de orientación
Hay niños que no tienen los mismos estilos de aprendizaje y se tardan en desarrollar las sesiones o seguir las secuencias que se van trabajando
Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus proyectos de aprendizaje
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
1 (12.5%)
7 (87.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Todos los integrantes de la comunidad esducativa mantienen relaciones de respeto, colaboracion y buen trato valorando todos los tipos de diversidad en un entorno protector y seguro, donde las y los estudiantes aprenden de forma autonoma y participan libres de todo tipo de violencia y discriminación
Algunos padres de familia no reportan la violencia: -Desconocimiento de algunos padres de famulia sobre los tipos de vilolencia - desconociemiento de seguir los protocolos vigentes
El director y la docente deben de realizar el proceso de atencion al estudiante
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Involugramiento del mayor numero de familias
Familias que por falta de tiempo no llegan a informarce la problemática a la docente
Se promovera una mayor participacion para cumplir con sus responsabilidades familiares
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
4 (50.0%)
4 (50.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementacion de quiosco saludable
No habia una atencion anelhable
Apoyaron los padres a la impletacion del quiosco saludable
Padres que permiten la compra y consumo de golosinas fuera del quiosco saludable
Atencion diaria por parte del responsable que tenga a cargo el quiosco
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se hizo huso de videos educativos en el desarrollo de sesiones
No se contaba con servicio de internet
Los estudiantes lograron el aprendizaje mediante videos
No se cuenta con un proyector disponible para la docente
Reparar el servicio de internet con el que cuenta la institucion educativa
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se brido los desayunos escolares a los estudiantes
Hubieron estudiantes que no podian tomar el desayuno a las 7:30 am
Fue una ventaja para los estudiantes que vivian lejos de la institucion
No aprovechaban su racion al 100%
Se recomienda los desayunos a las 10 de la mañana
Otros (especifique)
NO
NO
NO
NO
NO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'Aprendizaje Activo: Transformando el Futuro Escolar'

Descripción del Proyecto
Este nombre refleja un enfoque innovador y dinámico para mejorar el servicio educativo en una escuela primaria. Se centra en la idea de un aprendizaje interactivo y en el desarrollo de habilidades para el futuro, lo cual puede implicar el uso de nuevas metodologías pedagógicas, el fomento de la participación activa de los estudiantes y la integración de tecnología.
Acciones Ejecutadas
Implementación de metodologías activas,Capacitación docente continua, Integración de tecnología en el aula, Espacios de aprendizaje flexibles
Propuestas de Mejora
Fortalecimiento de la formación continua de docentes, Ampliación del horario de actividades extracurriculares
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 03/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión CABLE
  • Velocidad de Internet MUY BAJA
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NINGUNA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 4
Tabletas 15
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 20