Código Modular: 1419985
Nombre de la IE: 223
Director(a): MARTHA MERINO PINTADO
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: BUENOS AIRES
Correo electrónico: merinopintadomartha@gmail.com
Teléfono/Celular: 970094592
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 2 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 9 | 8 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 1 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 1 | -4 |
Construye su identidad | 5 | 1 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 5 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 5 | +3 |
Construye su identidad | 2 | 5 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Construye su identidad | 2 | 2 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
En los niñas y niños de 3, 4 y5 años obtuvieron un nivel de logro satisfactorio (A) al 100% , las actividades de aprendizaje y las experiencias an sido adecuadas y adaptadas de acorde a la realidad según su contexto de los estudiantes de acorde con su edad, l
|
No todos los estudiantes matriculados participan a cabalidad en las clases.
|
Aumentar el porcentaje de estudiantes que alcancen un nivel de logro destacado en sus aprendizajes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se acompaño y se dio siguimiento a los estudiantes, realizando la retroalimentacion, se desarrollaron las actividades en horario establecido.
|
Algunos estudiantes no participaron de las actividades programadas
|
Adecuar ,reajustar nuestras präcticas pedagögiicas,
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
.Se logro mantener la participacion activa de los estudiantes durante la ejecucion de las actividades de aprendizaje.
|
Eficiencia de medios y recursos para los estudiantes para trabajar para que se desenvuelvan de manera autönoma y realizar los trabajos realizados.
|
El docente debe realizar preguntas criticas, a fin que el estudiante intercambie ideas y formulen sus propias hipotesis.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Todos los padres de familia involucrados en los aprendizajes de sus hijos en sus actividades
|
Escazo involucramiento de parte de los padres de familia en la comunicación con sus hijos y apoyar en sus actividades.
|
Sensibilizar la participación de todos los padres de familia en las actividades a realizarse en el aula y en la I.E en mejora de los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
Permite al docente recopilar informaciön de los aprendizajes de los estudiantes .
|
Llevar un registro del avance del aprendizaje de los estudiantes.Realizar juegos relacionados con las actividades..
|
Capacitación a los docentes
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se logrö articular los cuaderno de trabajo a su debido tiempo acompaño y se diö siguimiento a los estudiantes,realizando la retroalimentaciön, se desarrollarön las actividades en horario establecido por la I.E
|
La distribucion deberia realizarse la entrega a su debido tiempo.
|
Mantener una comunicación frecuente con los pardes de familia y darles a conocer los planes y actividades a desarrollar comprometiendose con su apoyo.
|
Otros (especifique): |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres y madres de familia comprometidos en apoyar a sus hijos e hijas desde el primer dia de clase y al finalizar el año lectivo,asi lograr un buen aprendizaje
|
Padres de familia deben tener un acompañamiento mas comprometidos con sus hijos
|
Envolucrarse activamente en la educacion de sus menores hijos. Leer juntos, ayudar a buscar informacion.
|
Escuela |
Se logro el siguimiento de los estudiantes para realizar el acompañamiento y la retroalimentacön .iPadres y madres de familia comprometidos en apoyar a sus hijos e hijas desde el primer dia de clase y al finalizar el año lectivo,asi lograr un buen aprendizaje Brindar orientacion moral y sicologica a los estudiantes y familia
|
Padres de familia falta de comunicación con sus menores hijos que no transmiten valores
|
Insentivar a los padres de familia practicas de normas de convivencia
|
Comunidad |
Conformacion del comité de gestion bienestar
|
Sensibilizar a los padres de familiaen las buenas relaciones que favorezcan la convivencia escolar .
|
Sncebilizar mas a los padres de familia para que partiicipen todos sobre la imórtancia de fomentar buenas rlaciones que favorescan la convivencia escolar. Necesidad de mas acciones con otras intituciones para prevenir y atender conflictos de manera efectiva..
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Gestiön oportuna y si condicionaminto de la matricula,
|
Padres de familia que no llegan a la fecha indicada para la realizacion de la matricula.
|
Elaborar con cronograma
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se reviso la documentación y se reflexiono sobre las diversas actividades realizadas
|
insuficiencia de tiempo y recursos el proceso puedo retrasarse lo que afecta la eficiencia en la toma de decisiones
|
Proporcionar formacion regular a quienes participan en la revision sobre los procedimientos, criterios y normativas aplicables para evitar errores y mejorar la eficiencia.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Monitorreo de la practica pedagógicas de aula u otros instrumentos para recoger informaciön identificando fortalezas y necesidades para implementar estrategias de mejora.
|
Falta de materiales u instrumentos adecuados para llevar un monitoreo efectivo ,ambientes de aprendizajes poco obtimos dificultan en la implementacion y evaluacion de las prácticas pedagögicas.
|
Ofrecer talleres y capacitacion es sobre el uso de rubricas de observacion y herramientas pedagögicas .
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Evaluaciön de las actividades implementadas del comité degestion del bienestar del año escolar
|
Poca colaboracion de los padres, quienes son actores claves en el bienestar de los niños y niñas, insuficiencia de materiales y prosupusto para dichos recursos.
|
Realizar un cronograma de reuniones regulares entre docente y familas para aliniar objetivos y compartir avances
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se establecieron las normas de convivencia . Contribuyen a mejorar el comportamiento de los estudiantes.
|
No se logro poner en practica todo lo acordado. No se cumple a cabalidad.
|
Asumir con responsabilidad los acuerdos de convivencia. Incentivar al cumplimiento de las normas de convivencia.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Haberse elaborado el RI y normas de convivencia de todos los miembros de la I.E. Se promoviö la participación de la mayoria de los estudiantes en los espacios y actividades programadas.
|
No se llego a cumplir con su totalidad por factores de flexibilidad en su ejecucön. S
|
Tomar los compromisos con m para su cumplimientoayor responsabilidad
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro con todos los estudiantes realizar los 10 minutos de la actividad fisica movimientos de la motricidad gruesa y la morticidad fina ,incluendo el equilibrio, la destreza y la flexibilidad.
|
Los niños y las niñas tienen poco interes en participar en las actividades fisicas por falta de confianza entre compañeros ,son tímidos al participar.
|
Actividades. Fisicas, deportivas, juegos, ejercicios.,etc.
|
No todos los estudiantes se animan a participar.
|
Motivar a los estudiantes que tengan confiana entre ellos, y llevar una varidad de materiales para fomentar muchos mov imientos y juegos seguros.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se logro incorporar videos según a las actividades musica, seguen a las actividades realizadas
|
Escasa conectividad. Falta de equipos tecnolOgicos.
|
Se logro que los estudiantes esten mas entusiamados y prestar una mejor calidad en sus aprendizajes
|
El servicioo educativo no cuenta con red inalambrica de WIFFE
|
Instalacion de una red inalambrica de wifee
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Durante todo el año las madres de familia se logro a cabalidad preparar los alimentos según indicado. Se llevó el control de ingreso y salida de los alimentos conforme a los liniamientos del PNAE-Qaliwarma
|
En algunas entregas no se almacenaron los alimentos de manera adecuada, ocacionando su perdida y deteriodo.
|
SE atendio al 100% con la preparacion de los alimentos a los niños y niñas con la racion que le corresponde a cada estudiante con higuiene correspondiente.
|
Aigunos estudiantes no lo consumen dichos alimentos, espresan que no les gusta y optan por no recibir y lo dejan
|
Pleantear acciones para el mejoramiento de la operatividad del PAE en la instituciön educativa y se socialice la comunidad educativa
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
'Reciclemos Juntos,Aprendiendo a Cuidar Nuestro Mundo'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
La I.E. no cuenta actualmente con servicio de internet. Esta situacion afecta el desarrollo de actividades pedagogicas y el cumplimiento de ciertas obligaciones que requieren conectividad.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |