Código Modular: 1561729
Nombre de la IE: 328
Director(a): Lupe Cruzado Mejia
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: utcubamba
Dirección: VISALOT ALTO
Correo electrónico: lupecruzado@hotmail.com
Teléfono/Celular: 957559116
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 55 | 54 | 2 | 3 | 0 |
4 años | 57 | 68 | 8 | 4 | 0 |
5 años | 49 | 48 | 2 | 3 | 0 |
TOTAL | 161 | 170 | 12 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 54 | 51 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 54 | 51 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 54 | 51 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 54 | 51 | -3 |
Construye su identidad | 54 | 51 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 49 | 64 | +15 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 49 | 64 | +15 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 49 | 64 | +15 |
Resuelve problemas de cantidad. | 49 | 64 | +15 |
Construye su identidad | 49 | 64 | +15 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 47 | 45 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 47 | 45 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 47 | 45 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 47 | 45 | -2 |
Construye su identidad | 47 | 45 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La planificacion de las experiencias de aprendizaje se ha realizado, teniendo en cuenta los intereses y necesidades individuales de los estudiantes, guiandonos de las orientaciones metodologicas del Curriculo Nacional, compartiendo experiencias y estrategias mediante el trabajo colegiado con el personal Docente.
|
Hacer el trabajo colegiado e invitar a personal capacitado para mejorar la Planificacion. Comprometer a los padres de familia para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
|
En las semanas de gestion programar horas para compartir experiencias entre colegas y analizar las necesidaes de cada uno de nuestros estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Cada maestra hizo el recojo de informacion para conocer las dificultades y avances de los estudiantes, para que a partir de ello se pueda hacer la retroalimentaciòn indiidualizada y oportuna a cada estudiante.
|
Capacitacion constante a las docentes sobre mediaciones de los aprendizajes por parte del personal capacitado de la UGEL.
|
Dedicar esfuerzo y tiempo para poder atender a cada estudiante.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
El desarrollo de las diversasa actividades significativas que se han ejecutado durente el año han sido orientadas al desarrollo del Pensamiento critico de los estudiantes, haciendolo de una manera adecuada con las preguntas y repreguntas en cada momneto de las jornadas laborales. se ha desarrollado estrategias que han ayudado al desarrollo del pensamiento critico de los estudiantes.
|
Desarrollar unidades de aprendizaje o proyectos donde los estudiantes puedan desarrollar su pensamiento critico. Ejecutar talleres de aprendizaje que ayuden a fomentar el pensamiento critico y razonamiento.
|
Concientizar a los padres de familia para que apoyen en proporcionar materiales para la ejecuciòn de talleres con los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Las familias han sido involucradas en diversas actividades que planificaron las docentes, manteniendo una comunicaciòn fluida a traves de los diversos medios con cada maestra. Se ha brindado apoyo emocional tanto a madres y padres de familia como a estudiantes que lo han requerido.
|
Aprovechar a las madres de familia que saben hacer algunos talleres para compartirlos con todos los padres de familia. Las maestras harian talleres para involucrar a los padres y madres de familia.
|
Implementar talleres y otras estrategias para involucrar a los padres d efamilia. Coordinar con personal profesionales para la atencion de apoyo socio-emocinal a las familias.
|
Evaluación formativa. |
Se ha evaluado competencias, dando oportunidades a los estudiantes para que demuestren lo que aprendieron y brindandoles la retroalimentacion oportuna durante todo el proceso de las enseñanza aprendizaje.
|
Que nos capaciten al personal docente sobre evaluaciòn formativa y en la elaboraciòn de los criterios de evaluacion.
|
Capacitaciòn docente oportuna, por parte de personal preparado.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
El material impreso donado del Ministerio se ha usado adecuadamente de acuerdo a la planificaciòn de cada experiencia de aprendizaje.
|
Flataron algunos cuadernos para la edad de 4 años.
|
Se sugiere que se debe entregar para la totalidad de estudiantes.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
En su totalidad los padres de familia facilitaron el acceso de sus hijos a la institucion Educativa desde el inicio hasta el final del año escolar. Las docentes juntamente con la comision de Bienestar Escolar, hicieron el seguimiento a estudiantes que registraban inasistencias para brindarles apoyo emocional y concientizar sobre la importancia de la asistencia del niño a la escuela.
|
Brindarles siempre a las familias oportunidades de involucrarse en la educaciòn de sus hijos, y asi puedan tomar interes que la asistencias de sus niños es my importante.
|
Brindarles la infromacion aportuna ue las inasistencias de sus niños puedan causar en retiro automatico del sistema educativo.
|
Escuela |
Todos los trabajadores de la Institucion Educattiva estamos comprometidos con el cumplimiento de la asistencia de los estudiantes a la escuela. Vigilando y velando siempre por los casos que se puedan dar durante el año escolar.
|
involucrar a todas las maestras y auxiliares de educaciòn y comision de bienetar escolar.
|
La escuela debe brinar todas las oportunidades necesarias para el acceso de todos los estudiantes al SEP.
|
Comunidad |
Se ha contado con el apoyo de los aliados de la institucion educativa (centro de salud, Municipalidad, Policia nacional, etc).
|
Seguir con la gestiòn oportuna para el apoyo de las diferentes entidades de nuestra comunidad.
|
Involucrar los aliados Educativos de nuestra comunidad.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se realizo jornadas de reflexion con el Comité de Condiciones Operativas de la I.E- para garantizar un ambiente favorable y seguro para los estudiantes. Se hizo faenas de limpieza de todos los ambientes de la I.E. Frecuentemenete se hizo la verificaciòn que no existan peligros que se puedan dañar a nuestros estudiantes.
|
Falta de compromiso por parte de algunas maestras.
|
Capacitar a la Comision de Condiciones operativas de todas las Instituciones Educativas por parte del personal preparado de la UGEL.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Limpieza y desibfeccion de los ambientes y sanear los peligros con faenas de los padres de familia.
|
No todos cumplen con sus responsabilidades.
|
Concientizar e involucrar a toda la comunidad Educativa.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se realizo jornadas de trabajo colegiado para la planificacion de las diversas actividades de aprendizaje. Se desarrollaron experiencias de aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades, caracteristicas e intereses de los estudiantes.
|
Falta de compromiso por parte de algunas maestras.
|
Capacitaciones por parte de la UGEL.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Trabajo colegiado con todas las mestras, e intercambio de experiencias.
|
Desinteres de algunas maestras.
|
Concientizar al personal docente.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
La Comision de Bienestar escolar, desarrollo 2 charlas a padres de familia: una sobre violencia infantil, y la otra sobre salud bucal. Tambien se realizo una charla con un reprsentante de la Policia Nacional sobre seguridad integral de los niños y adolescentes. se realizo un taller de psicomotricidad por de practicantes de Enfermeria del ISTU. Se solicito por una oportunidad a un psicologo del Centro de Salud de Utcubamba para atender un caso de un estudiante.
|
No todas las trabajadoras de la Institucion educativa se interesan por el bienetar de los estudiantes.
|
Capacitaciòn constante a las Comisiones del Bienestar Escolar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se gestiono a los profesianles para el apoyo en la atenciòn de casos. Se elaboro acuerdos de convivencia a nivel de Institucion y en cada aula con la particioacion de los estudiantes.
|
Poca participacion de los padres de familia, ya que por trabajo no se dan tiempo.
|
Mejorar la participacion de lo todos los actores educativos
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se invremento diversas actividades de psicomotricidad y de juegos.
|
Falta de materiales de psicomotricidad para la realizaciòn de estas actividades.
|
Implementacion de juegos de Ginkana, jornadas de deporte con participacion de los estudiantes y padres de familia.
|
Faltan materiales deporitvos para realizar las jornadas deportivas.
|
Agenciarse de materiales que faciliten el trabajo de psicomotricidad y de juego.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
A partir de algunas actividades se ha logrado trabajar el uso adecuado de los celulares y de la television.
|
No se cuenta con materiales tecnologicos en las aulas.
|
se uso video de plataformas de perueduca, utilizando las laptos de las mestras.
|
Falta de herramientas tecnologicas en la institucion educativa, para realizar el trabajo con los niños.
|
Solicitar a entidades de apoyo material Tecnologico para el desarrollo de competencias en los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se ha contado con el apoyo de programa QALIWARMA, el cual ha sido preparado en la Institucion Educativa.
|
Los padres de familia no cooperan en incentivar para el consumo de los alimentos de Qaliwarma por los estudiantes.
|
Se recibio oportunamente los alimentos, logrando la preparacion de los desayunos de los alumnos.
|
falta de agua en algunos meses para la preparacion de los alimengtos.
|
Que se siga apoyando con este programa, que es de mucha importancia para la alimentacion de la mayoria de estudiantes.
|
Otros (especifique) |
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
JUGANDO APRENDO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
VASQUEZ GUZMAN VICTOR NEYTAN Edad: 5 años | Sexo: M |
91574802 |
Otra Certifica: MAG. PS ORDINOLA BUSTAMANTE ANGIE MARYLIN |
Grado: 4 AÑOS | Sí recibe |
GUZMAN DORIA LINA PATRICIA 928562159 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 04/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |