Código Modular: 1647049
Nombre de la IE: 342
Director(a): YOVANY GUEVARA FERNANDEZ
Nivel: INCIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVA ESPERANZA
Correo electrónico: yovaniguevaraferanandez1989@gmail.com
Teléfono/Celular: 981199405
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 8 | 1 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 7 | 8 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 16 | 14 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 1 | 5 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 5 | +4 |
Construye su identidad | 1 | 5 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 1 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 1 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 1 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 1 | -7 |
Construye su identidad | 8 | 1 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 8 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 7 | 8 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 8 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 8 | +1 |
Construye su identidad | 7 | 8 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificaron unidades, proyectos y talleres educativos con un enfoque integral que considera las características individuales, las necesidades específicas, los intereses personales y el contexto en el que se desarrollan los estudiantes.
Esta planificación se realizó de acuerdo con la calendarización establecida para el presente año académico. |
Desarrollar proyectos con los niños donde ellos elijan los temas a trabajar para que sean más significativos y evaluar utilizando instrumentos de evaluación conocidos como listas de cotejo, escala de valoración porta folio de los estudiantes, realizar preguntas durante la clase para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, proporcionando una retroalimentación oportuna y constructiva basadas en respuestas y acciones para obtener un buen aprendizaje.
|
Capacitarnos en cursos que ofrece la Ugel, Minedu, o llevar cursos de Perú Educa para estar actualizados y desarrollar proyectos basados en el aprendizaje por descubrimiento, utilizando estrategias activas y centradas en los alumnos, realizando la retroalimentación diaria en las actividades que desarrollamos con preguntas que los niños comprendan y respondan de acuerdo a sus aprendizajes y saberes previos.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se adaptaron las actividades y los contenidos a los intereses y niveles de desarrollo de cada niño, lo que facilitó la conexión emocional y el compromiso con el proceso educativo. Además, se promovió la participación activa de las familias, quienes colaboraron estrechamente con los docentes, creando un ambiente de apoyo mutuo y comunicación efectiva. Este enfoque integral no solo fortaleció las habilidades académicas de los estudiantes, sino también su desarrollo socioemocional y su capacidad para trabajar en equipo.
|
Utilizando herramientas digitales como un TV más USB, se pueden personalizar aún más las evaluaciones y ofrecer recursos interactivos que se adapten a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada niño. Esto permite una mayor flexibilidad y accesibilidad en la educación, facilitando la identificación de áreas de mejora y proporcionando apoyo específico a quienes lo necesiten.
|
Involucra a los estudiantes en la evaluación del trabajo de sus compañeros. Esta práctica fomenta el diálogo constructivo, la empatía y el desarrollo de habilidades sociales. Los estudiantes aprenden a dar y recibir retroalimentación de manera respetuosa y constructiva.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se aplicaron estrategias de enseñanza personalizadas según las necesidades de los niños, con el objetivo de estimular el pensamiento crítico y el razonamiento. Además, se creó un entorno acogedor y estimulante, con una variedad de materiales actualizados. Los estudiantes tienen la oportunidad de jugar, explorar y tomar decisiones por sí mismos, lo que les permite desarrollar habilidades para resolver problemas y mejorar su aprendizaje de manera autónoma
|
Participamos en cursos y talleres proporcionados por la Ugel y el Minedu sobre evaluación formativa, lo que nos permitió mejorar nuestra capacidad para ofrecer una retroalimentación efectiva en las actividades educativas. Esto nos ha llevado a realizar evaluaciones más prácticas y precisas, las cuales integramos en las descripciones de cada competencia, según el rendimiento de los estudiantes.
|
Participar en cursos y talleres sobre evaluación formativa proporcionados por la Ugel y el Minedu permite mejorar la retroalimentación en las actividades educativas. Esto garantiza que las evaluaciones sean prácticas y precisas, reflejando fielmente el progreso y rendimiento de los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se llevaron a cabo reuniones periódicas para mantener a las familias informadas sobre el progreso académico de los estudiantes, entregando informes trimestrales detallados. Además, se organizó una escuela de padres, donde se les proporcionó orientación y apoyo para contribuir al desarrollo educativo de sus hijos.
Para mejorar la comunicación y el acceso a recursos, se creó un grupo de WhatsApp, a través del cual se compartieron información relevante, materiales educativos y avisos importantes. Durante la semana de la Educación Inicial, el Día de la Madre, el Día del Logro y las festividades navideñas, se organizaron actividades recreativas que fomentaron la confraternidad entre padres e hijos. Estas actividades permitieron fortalecer los lazos familiares y la participación activa de los padres en la educación de sus hijos, creando un ambiente de colaboración y apoyo mutuo en la comunidad educativa. |
Promover una comunicación constante y abierta con las familias a través de reuniones, charlas y talleres. Organizar conversatorios con las familias para discutir el progreso de sus hijos y buscar su apoyo en la mejora de los aprendizajes. -Dar a conocer los informes de progreso durante las reuniones programadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT).
|
Es fundamental establecer un canal de comunicación abierto y efectivo con las familias, para que se sientan parte integral del proceso educativo. Organizar talleres y reuniones periódicas donde se discutan las estrategias implementadas y se reciban sus opiniones y sugerencias.
Involucrar a las familias no solo en la supervisión, sino también en el diseño y la implementación de actividades educativas, garantiza que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más integral y personalizado. |
Evaluación formativa. |
A lo largo del año escolar, se emplearon instrumentos de evaluación como lista de cotejo de entrada y salida, y escalas de valoración para recopilar información sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Las evaluaciones se registraron trimestralmente en el sistema Siagie, incluyendo sus respectivas descripciones. Se entregó sus libretas a los niños dando a conocer a los padres de familia en reuniones programadas en el PAT |
Poner en práctica entrevistas para escuchar sus opiniones sobre su propio aprendizaje y experiencias diarias de ellos y sus compañeros.
Utilizar los portafolios de los estudiantes para realiza una buena evaluación Involucrar a los padres de familia en el proceso de evaluación, compartiendo el progreso de sus hijos a través de la entrega de informes detallados. |
Capacitaciones constantes o llevar cursos para mejorar en cuanto a evaluación formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se recibió los cuadernos de trabajo para la edad de 4 años y 5 años de manera oportuna entregados por la Ugel.
Lo aplicamos con los niños de las edades articulándole con las actividades diarias, siendo muy útiles para trabajar con los niños porque vienen hojas de colores, complejas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. |
Nos ayudan a mejorar los aprendizajes de los estudiantes porque están bien elaborados, como ayudar a la escritura, dibujas, pintar, ayudan a los niños a ser dependientes, responsables a realizar sus tareas.
|
Que sigan entregando los cuadernos de trabajo de manera oportuna y completo para todos los niños, así poder trabajar desde inicio del año.
|
Otros (especifique): |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Los padres participaron de manera activa en la educación de sus hijos matriculando con puntualidad y sin condicionamiento y se reporte al Siagie en su debido tiempo, todos los niños asistieron al jardín y nadie se quedó sin estudiar, se reportó la asistencia de los niños al sistema con puntualidad.
|
Trabajar de manera coordinada, manteniendo una comunicación fluida entre los padres de familia, la directora, docente y los diferentes comités, para garantizar que los padres sigan enviando a sus hijos y se evite la migración de la comunidad.
|
Involucrar a los padres en la educacion de sus hijos haciendo reuniones, charlas, conversatorios, apoyar en cuanto a materiales, colaboraciones económicas para que sigan matriculando a sus hijos en la IEI.
|
Escuela |
Se dio un buen inicio del año escolar con un ambiente motivador y seguro dando la bienvenida a los niños como a los padres al regreso del año escolar y así enviaron a sus niños de manera permanente a la IEI,
Las docentes demostramos estar preparadas para atender a sus hijos con estrategias nuevas para mejorar el aprendizaje de sus hijos, se realizó reuniones, charlas para dar a conocer a los padres referente al trabajo diario, que es la evaluación, como se maneja la asistencia de sus hijos, etc. |
Mayor participación de los padres de familia involucrándose en la educación de sus hijos.
Docentes preparadas asistiendo a cursos para mejorar la práctica docente. Cumplimos con todo lo programado como escuela por la superación de los niños. |
Seguir realizando reuniones, talleres, charlas con padres de familia para involucrar en la educacion de sus hijos.
Como docente seguir capacitándonos de manera permanente para mejorar en todos los aspectos relacionados con las programaciones, evaluaciones, retroalimentación. |
Comunidad |
Desde la primera reunión del año escolar, se involucró activamente a las autoridades en las diversas actividades organizadas. Participamos en reuniones programadas y colaboramos con las solicitudes para el desarrollo de las festividades comunitarias.
. Las autoridades también gestionaron programas destinados al beneficio de las familias, con el objetivo de prevenir la migración hacia otras comunidades. |
Fomentar la participación activa de las autoridades en reuniones, eventos escolares, como pasacalles por el medio ambiente, cuidado del agua con sus aportes y experiencias y de esa manera se involucran en los aprendizajes de los estudiantes.
|
Seguir involucrando a las autoridades y comunidad en general en labor educativa, que participen de reuniones culturales, simulacro de sismos entre otros.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logró organizar el comité de gestión de condiciones operativas con participación activa de todos los padres de familia, docentes
Se ha mejorado algunos inconvenientes de la infraestructura con dinero de mantenimiento con el comité y reportado al Sistema de manera oportuna. Se cumplió con lo programado en la hoja de Ruta durante las semanas de gestión |
Algunos padres de familia no quieren apoyar en los comités.
Muy poco Dinero dificulta solucionar los problemas como es el caso de la pintura de los diferentes ambientes que ya está deteriorados El internet dificulta actualizar los documentos de Gestión y realizar nuestras programaciones diarias. |
Seguir organizando los comités ya que son útiles para trabajar de manera coordinada en bien de l educacion.
Que PRONIED revise la ficha FAM que presentamos con las diferentes necesidades que tenemos en la IEI. Seguir elaborando la hoja de Ruta para cumplir con nuestros documentos de Gestión y programaciones de aprendizaje. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró la calendarización con las 36 semanas lectivas cumpliendo a cabalidad según el registro de asistencia y el reporte a la Ugel, también se dio a conocer a los padres de familia y comunidad educativa.
Se realizó los 3 simulacros de sismo de multipeligro en las fechas programadas y e reporto en forma oportuna, se realizó la señalización correspondiente dentro y fuera del aula. |
Que no se consideró feriados regionales, Distritales en la calendarización.
Algunos padres del comité no apoyan por estar en sus chacras. |
Seguir elaborando nuestra calendarización según la RM.556-2024 cumpliendo las semanas lectivas en su totalidad.
Seguir realizando los simulacros para preparar a los niños para cualquier desastre y hacer participar a los padres y autoridades. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha realizado nuestra planificación en forma oportuna con la docente elaborando unidades, proyectos, talleres y actividades diarias para trabajar con nuestros alumnos.
No hice el monitoreo porque tengo aula a cargo y no puedo dejar a mis niños solos, pero si realizamos el trabajo colegiado una vez por semana donde se realizaba nuestras programaciones, conversatorios de nuestro trabajo diario |
Que muchas veces nos es difícil observar a los niños durante el juego en sectores y anotar en nuestro cuaderno de campo para luego elaborar proyectos de aprendizaje con los estudiantes y al mismo tiempo elegir los nombres de las actividades para que sean didácticas y no contenidos Tener aula a cargo dificulta el monitoreo a la Docente para observar sus aciertos y desaciertos en el aula con los niños y así poder hacer un trabajo colegiado para mejorar su practica pedagógica. |
Seguir participando en cursos que nos brinde la Ugel y el Minedu, también participar de red con colegas para que mejoremos en nuestra práctica pedagógica
Realizar el acompañamiento docente y realizar un trabajo colegiado que ayude a mejorar su labor docente |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realizó la retroalimentación diaria con los niños y niñas para mejorar sus aprendizajes
Realizamos el trabajo colegiado con la docente de manera Quincenal donde compartimos estrategias para realizar nuestras programaciones, revisé las actividades diarias dando sugerencias de mejora. Se dio a conocer en reuniones con padres de familia y docente, además se colocó gigantografías con los enfoques del CNEB. |
Muchas veces no realizamos una retroalimentación adecuada para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
El internet dificulta buscar algunas informaciones que queramos mejorar en ese momento. Muchos de los padres de familia no tienen habito de la lectura. |
Capacitarnos en cursos que realice la Ugel y el Minedu para realizar una buena retroalimentación para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Seguir realizando el trabajo colegiado para así ayuda en parte a mejorar nuestra practica docente. Seguir difundiendo a la comunidad educativa, sobre los enfoques del CNEB en charlas, reuniones, colocar |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró tener e cuaderno de incidencias en dirección para anotar en caso que pase alguna violencia entre niños y luego reportar al sistema.
De igual modo se elaboró con participación de los padres de familia la gigantografía con las Normas de convivencia y está expuesto ante la comunidad educativa |
Algunos padres de familia no cumplen con los acuerdos y envían a sus niños tarde al jardín.
|
Seguir elaborando las normas con consenso de los padres de familia y colocar en un lugar vistoso de todos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Estuvimos atentas alguna situación de violencia de los niños pusimos en práctica los acuerdos del aula para moldear sus conductas.
Se puso en practica la tutorial individual y grupal mediante actividades lúdicas, trabajos en grupo, para una buena convivencia escolar. |
Algunos niños no cumplen con los acuerdos del aula.
Algunos niños no se integran al grupo fácilmente |
Seguir estar atentos ante una violencia con los niños y poner en practica los acuerdos en el aula para una buena convivencia escolar. Seguir poniendo en practica la tutoría grupal e individual Implementando estrategias para que mejoren el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes en una IEI. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Que los estudiantes se diviertan, fortalezcan su autoestima, estén activos con la realización de diferentes actividades sicomotrices
|
Nos falta espacio adecuado para realizar dichas actividades.<br>
|
Que los niños esten sanos realizando ejercicios
|
No contamos con materiales que nos ayuden a realizar muchas actividades sicomotrices.
|
Seguir elaborando talleres de sicomotricidad para mantener a los niños activos y saludables.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
No contamos con ningún aparato tecnológico en al IEI mas que cuando llevamos en algunas oportunidades nuestras laptops para utilizarlo en enseñar videos para motivación de nuestra clase
|
Falta de economía de los padres de familia para adquirir aparatos tecnológicos.
|
NINGUNO
|
Falta de internet para hacer uso de la innovación.
|
Gestionar ante entidades que nos puedan donar aparatos tecnológicos para utilizar con los niños.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se brindo desayuno y almuerzo a los niños con los alimentos de wali Warma con apoyo de los padres de familia que cocinan mediante un rol conformado.
|
Que como son pocos padres tiene que cocinar semanalmente
|
Los niños ya no traer lonchera de casa
|
Algunos niños no quieren comer atunes por órdenes de sus padres
|
Seguir conformando el comité de wali arma para que sigan apoyando en recibimiento los alimentos.<br>Tambien que los dirigentes de wali Warma proporciones alimentos nutritivos y saludables para los niños.
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO<br>
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
GONZALES VILLEGAS JHAN MARCOS JESUS Edad: 3 años | Sexo: M |
92067007 |
Motora Certifica: NINGUNA |
Grado: 3 | No recibe |
GONZALES GUERRERO NILVER 981199405 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Motora | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 04/01/2025 |
NO TENGO INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |