I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1743640

Nombre de la IE: 359

Director(a): BARDALES GONZALES ROXANA

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: LA PALMA S/N

Correo electrónico: jeisenadriel.29.julio@gmail.com

Teléfono/Celular: 938647701

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 4 6 0 1 0
4 años 5 4 0 1 0
5 años 3 5 0 0 0
TOTAL 12 15 0 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 25.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 4 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 4 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 4 0
Resuelve problemas de cantidad. 4 4 0
Construye su identidad 4 5 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 3 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 5 3 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 3 -2
Resuelve problemas de cantidad. 5 3 -2
Construye su identidad 5 3 -2
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 5 +2
Resuelve problemas de cantidad. 3 5 +2
Construye su identidad 3 5 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
la planificacion de las experiencias de aprendizaje son elaboradas teniendo en cuenta que se adapten a las necesidades de los niños, seleccionamos recuersos didácticoss como tambien organizando los objetivos pedagogicos y guiandome de los contenidos curriculares.. como tambien tomando en cuenta la aplicacion de la evaluacion diagnoatica que se realiza iniciando el año escolar involucrando alli sobre todo material de nuestra zona.
No contaba con los recuersos basicos para empaparme de la informacion brindada por los especialistas como tambien talleres que brinda la plataforma del Estado (señal, el internet, la luz).
Brindarnos capacitaciones sobre tecnicas, estrategias innovadoras, evaluación continua y retroalimentación a su debido tiempo. En el primer bimestre del año seria de gran importancia.
Mediación del aprendizaje.
Brindandoles materiales concretos, utilizando recursos de la zona para que los niños observen, manipulen como tambien elaborados juntamente con los padres de familia lo cual son muy bien valorados por los estudiantes y de gran apoyo para su aprendizaje.
La distraccion de los niños más pequeños ya que estoy a cargo de las 3 edades, dificultando por momentos la hilacion del tema programado.
Implementacion de recursos audiovisuales en nuestra Institucion Educativa para una planificacion mas variada. Apropiarme de nuevas estrategias que fomenten su mayor atencion en los niños.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se rescata sus saberes previos con preguntas y repreguntas abiertas para luego promover su interes, su curiosidad, presentandoles situaciones problematicas viendo como cada niño busca la manera de poder resolverlas, como situaciones reales de su mismo lugar o ya sea de su hogar siempre teniendo en cuenta su lenguaje comprensible para cada edad.
Compromiso de los padres de familia, una mejor comunicación para su mejor expresion, para que el niño esté abiertamente al dialogo.
Elaboracion de tecnicas y estrategias de resolución de problemas para así fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
En la gran mayoria los Padres se involucran en las responsabilidades en cuanto a las tareas y actividades de sus niños, realizando sus materiales educativos, por ejemplo para sus sectores con materiales de la zona, para trabajar en aula como tambien en su hogar. Asi mismo tambien preguntando por el avance de su rendimiento academico de sus hijos.
Se muestran dificultades en cuanto a temas de familia, algunos niños viven con sus abuelitos o cuidando a los hermanitos pequeños, descuidando sus aprendizajes, como tambien en temporada de las cosechas, pierden clases los estudiantes.
Planificar talleres o charlas de la mano con un especialista para concientizar a los padres la gran importancia que tiene el acompañamiento de ellos para el mejor aprendizaje de sus hijos.
Evaluación formativa.
Este valioso instrumento se emplea desde que el niño inicia su aprendizaje, en el inicio a travez del juego, durante el desarrollo de la clase y culminando, lo cual lo desarrollé a travez de ka observacion, usando lista de cotejo, registro auxiliar, mapas de calor de esamanera favorable se realiza la evaluacion y retroalimentacion para lograr las metas de aprendizaje planteadas.
Realizar los informes bien detallados se me hizo tedioso.
Diseñar herramientas de evaluación para facilitar el registro y análisis de datos, donde sean más precisos y sirva como apoyo y así tomar decisiones de mejora
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Las actividades de los cuadernos de trabajo se integraron en las Experiencias de Aprendizaje a lo largo de todo el año escolar, llegandose a desarrollar todo el cuaderno de trabajo.
Muchas de las actividades han sido elaboradas teniendo en cuenta solo un entorno específic, por ello no son pertinentes al contexto de los niños y se dificulta trabajarlas.
En cuanto a la elaboracion de los desafios de los libros para los niños de 3 y 4 años, debe ser acorde con su realidad tomadas en cuenta por region para que los niños lo aprovechen mejor. como tambien algunas actividades viene ya resuelto casi al 100 %, y lo que deberia ser es para que los niños resuelvan, piensen, analicen.
Otros (especifique):
Se enfatiza el trabajo en valores y autonomía.
En el desarrollo de su autonomia estan muy bien los niño, hay dificultad si en los valores que poco se practica.
Trabajar charlas con nuestros espcialistas de la Ugel (psicologo) para brindar a los padres de familia.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Los padres de familia viven cerca a la Institución Educativa,por tal motivo hay una asistencia fluida de los estudiantes
En epocas de lluvia y en temporada de las cosechas de café algunos niños no asisten por el motivo de los lodos en la carretera y como tambien llegan tarde a la Institucion
Enripiar las calles para que en tiempo de lluvias les sea más fácil llegar a la I.E.
Escuela
La I.E. cuenta con aula y servicios higienicos apropiados para el servicio educativo del Nivel Inicial.
No hay suficiente espacio ya que el aula para trabajar con los niños tambien funciona como la cocina para la ppreparacion de los alimentos, y en desarrollo de las actividades los niños estan pendientes del alimento que se está preparando por la cercania que hay en el mismo espacio.
Gestionar , apoyo con recuersos para tener un espacio para la cocina.
Comunidad
Se cuenta con el apoyo de la comunidad para mejorar la I.E. en cuanto a infraestructura
Aun no contamos con electrificacion en nuestra Institución .
Implementar nuestro servicio basico de luz para desarrollar actividades haciendo uso de materiales acorde para desarrollar actividades de aprendizaje, como tambien talleres musicales.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Elaboración, implementación, actualización y evaluación oportuna de los instrucmentos de de Gestión para el desarrollo del año lectivo. Participación de todos los agentes educativos en la ejecución del Plan de gestión de Condiciones Operativas
Algunos integrantes del comité no pudieron apoyar en las actividades programadas debido a su trabajo (simulacros)
Elaborar compromisos con cada uno de los integrantes del comité de Gestión de Condiciones operativas, para su participación activa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se hizo la distribución oportuna de los materiales educativos según la entrega del MED. Se invirtió el presupuesto de mantenimiento de Locales escolares con total honestidad y transparencia.
Insuficiencia de recursos financieros para cubrir todas las necesidades detectadas durante el diagnóstico, limitada participación de las familias en actividades relacionadas con el mantenimiento de la infraestructura escolar.
Brindar más presupuesto a la I.E. ya que tenemos muchas necesidades de gran importancia par brindar un buen servicio educativos
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres NO Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
33.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se ha logrado desrrollar actividades, respondiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes, teniendo en cuentala evaluación por competencias
Estudiantes que tienen poco afecto en sus hogares, evidenciando el desapego por la crianza que les dan otros familiares, limitando su habla y la escasa pronunciacion sobre todo en niños de primer año del jardin.
Trabajar coordinadamente con los padres de familia que tienen sus hijos con dificultades para el desarrollo de los aprendizaje
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Desarrollo de estaregias para atencion a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa
Estudiantes que faltaban por razones de salud y asuntos familiares.
Los padres de familia deben dar una explicación oportuna acerca de la inasistencia de sus menores hijos
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
3 (37.5%)
3 (37.5%)
Necesidad de Asistencia
62.5%
Procesos que requieren asistencia
5 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
En nuestra I.E. siempre se ha trabajado teniendo en cuenta el desarrollo integral de los estudiantes
Estudiantes con conductas agresivas
Concientizar siempre que se pueda a los padres de familia acerca de la agresividad en los estudiantes, posibles causas y alternativas de apoyo o solución
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Establecimiento de una red de preoteccion para la prevencion y atencion de la violencia escolar.
Niños con conductas agresivas no se querían involucrar en la prevención de situaciones de violencia en el jardín
Trabajar con los niños responsabilidades tanto dentro como fuera del aula.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
NO Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
2 (25.0%)
4 (50.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 4 de 8
50.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Realización de talleres de actividad física - 10 minutos diarios.
Ninguno
Desarrollar juegos, talleres jinkanas con los niños y tambien involucrando a sus padres.
no contar con materiales basicos, no hay para cada niño y se encuentran deteriorados.
Realizar las actividades fisicas de manera institucional
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Capacitación docente en herramientas digitales, creación de aplicaciones de acuerdo al nivel (implementación del inglés)
Brecha en acceso a la luz, internet y equipos tecnológicos
Uso de plataformas virtuales para el aprendizaje (Perú educa)
Algunas veces presento dificultad para el acceso a la plataformas.
Gestionar la luz y equipamiento tecnológico
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Es un gran apoyo para la alimentacion de los niños.
Las menestras y el arroz son alimentos de poco consumo porque su ccocion es muy dura.
Algunos padres de familia traen alimento variado y de la zona, lo cual son de gran provecho para los niños.
Algunos estudiantes no consumen las conservas de atun o filete por la difusion de su dudosa procedencia..
Variar los alimentos, que sean de calidad y tengan una estricta revision sanitaria.
Otros (especifique)
Programas de educación ambiental en las instituciones.
Falta de presupuesto para implementar actividades sostenibles
Mayor conciencia ecológica en la comunidad educativa
Desinterés de algunos miembros de la comunidad.
Implementar proyectos ecoamigables con alianzas estratégicas locales.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Aula Creativa: Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora

Descripción del Proyecto
El proyecto “Aula Creativa” nace para abordar las dificultades en comprensión de textos en estudiantes. Se centra en el uso de estrategias lúdicas, dramatizaciones, creación de cuentos, historietas, recetas y otros que fomentan el aprendizaje significativo, integrando tecnologías como aplicaciones de lectura y talleres interactivos con padres y docentes.
Acciones Ejecutadas
Capacitación docente: Formación en metodologías innovadoras.
Diseño de materiales: Creación de recursos educativos adaptados a las necesidades de los estudiantes.
Implementación en el aula: Aplicación de actividades centradas en el objetivo del proyecto.
Evaluación: Recolección de datos sobre el impacto de las acciones (ej. mejora en los niveles de comprensión lectora).
Participación de la comunidad: Integración de padres y aliados locales para reforzar el aprendizaje.
Propuestas de Mejora
Ampliar la cobertura a más instituciones educativas.
Realizar encuentros de intercambio de experiencias entre docentes.
Monitoreo continuo y ajuste de estrategias basadas en evidencias recolectadas.
Establecer alianzas con entidades públicas o privadas para garantizar recursos y sostenibilidad del proyecto.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 04/01/2025
  • Última Actualización 04/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO TIENE

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0