I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1420223

Nombre de la IE: 316

Director(a): VICTORIA CRUZ FLORES

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CASERIO EL REJO

Correo electrónico: vicruflo2014@outlook.com

Teléfono/Celular: 966617796

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 7 9 0 0 0
4 años 8 8 1 0 0
5 años 8 6 1 0 0
TOTAL 23 23 2 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 0.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 9 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 9 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 9 +2
Resuelve problemas de cantidad. 7 9 +2
Construye su identidad 7 9 +2
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 8 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 8 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 8 0
Resuelve problemas de cantidad. 8 8 0
Construye su identidad 8 8 0
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 6 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 6 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 6 -2
Resuelve problemas de cantidad. 8 6 -2
Construye su identidad 8 6 -2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
En la programación de experiencias de aprendizajes se tuvo en cuenta las necesidades de los niños i el ínteres de la docente.
En ocasiones la maestra no cumplia con sus sesiones de aprendizaje diariamente.
El organo inmediato nos brinde capacitacitación oportuna para mejorar la práctica docente.
Mediación del aprendizaje.
Implica ser flexible adaptandose a las necesidades a las necesidades de los niños reajustando la programación
Iresponsabilidad de algunas maestra en asistir a las capacitaciones programadas por la especialista.
Autocapacitación de los docentes en cursos de perú educa.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
A los estudiabtes se brindo portunidad de desarrollar su pensamiento crítico y reflexivo en los sectores del aula y también al aire libre fuera de la I.E.
Seciones de aprendizaje mal elaboradas sin procesos didácticos lo cual no se genera logros en los estudiantes.
En las actividades de aprendizaje se considero los procesos didácticos.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
En cuanto a participacón de las familias se solicito el apoyo con materiales lo cual nos permitió logros de aprendizaje.
Desinteres de algunas madres y no cumplieron ni participaron de taller de implementaciones con materiales para el aula.
Mejor coordinación con las familias para que apoyen en las actividades de aprendizaje.
Evaluación formativa.
Se realiza diariamente teniendo en cuentra un registro de evaluación
Incumplimiento de entrega de informes de evaluación a los padres de familia del avance de sus logros.
Comunicar a los padres de familia el avance de logros de sus ninos.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
En cuanto al uso de estos cuaderno se le entrego al estudiante oportunamente y se consideró en la programacíon.
Algunas hojas de trabajo no se ajusta a la realidad del niño teniendo que adecuarlos.
El minedu debe tener en cuenta las realidades regionales y elaborar los cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se realiza reuniones coordinadas con padres de familia a nivel institucional donde se logro un trabajo efectivo en beneficio de los niños
Algunas familias no participan por motivo de trabajos agrícolas, ya que encuentran en cosecha de sus productos.
Comprometer a las familias a cumplir los compromisos que se encuentra en el reglamento interno de la IE.
Escuela
Se trabajó en equipo mediante reuniones colegiadas con la plana docente.
Algunas docente no participan motivo que estas reuniónes se reprograman en horarios extracurriculares
Comprometer a las docentes a cumplir los compromisos que se encuentra en el reglamento interno de la IE.
Comunidad
Se realiza reuniones con la comunidad y nos brinden apoyo en la necesidad de la Institución educativa.
Autoridades indiferentes el algunas ocasiones sin interes de apoyo.
Permamente coordinacón con las autoridades en las actividades propramadas por la IE.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Comité conformado oportunamente participando en tareas de la institución educativa.
En algunas oportunidades no se contó con su apoyo por motivo de trabajos en su comunidad.
El directivo y personal docente forman parte de este comité adecuaremos nuevos horarios de reuniones propuestos por ellos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La Calendarización se elaboro oprtunamente y se dio a conocer a la comunidad educativa.
Ante los dias no laborales , por desconociento del padre de familia no enviaban a su niño a clases.
Se guir trabajan según calendarizacón respetando los días no laborables y cumplir con las horas programadas.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 3
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró ejecutar las actividades programadas de la planificación bajo el monotoreo de la directora.
Docente con dificultad en la elaboración de los criterios de evaluación y las evidencias de aprendizaje.
Capacitación a docente en planificación curricular.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Implementación de estrategiás pedagógicas que fomenten la participación de los niños promoviendo un aprendizaje interactivo y significativo.
Algunos niños no logran socializarce ni expresarce con sus compañeros debido a sus padres.
Programar constates exposiciones donde los niños logran expresarce de manera libre.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. SI Prioridad 2
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
8 (100.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Ejecución de variadas estrategias que promuevan hábitos saludables de bienestar personal de los niños.
Desconocimiento del padre de familia sobre la lonchera nutritiva de su niño,caso eso de ello.
Programar talleres con los padres , docentes y salud referentes a una alimentación saludable para los niños.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ejecuó la actividad el día del logro,demostrando en los niños sus logros de aprendizaje.
Poca participación del padre en dicha actividad, sin interes de su logro de su niño.
Seguir trabajando con proyectos ya que facilita obtener mejores logros.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 2 - Media
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
6 (75.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se observa mejora en la coordinación motora del niño.
Algunos estudiantes aún no desarrollan en su totalidad su coordinación motora.
Las actividades psicomotrices ayuda al estudiante a desarrollas o descubrir sus habilidades que le servirán en su vida cotidiana.
Algunos niños desmotivados por participar en estas actividades, y no desarrollan sus habilidades.
Continuar con estas actividades ya que ayudan al estudiante su desarrollo personal personal
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
NINGUNO.
La institución no cuenta con internet difucultando la enseñanza aprendizaje en los estudiantes.
Docentes utilizaron sus propios recursos tecnólogicos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En ocasiones falta de energía electríca lo cual dificultó desarrollar a cabalidad la ectividad de aprendizaje.
tramitar a la ugel la istalación de internet y tengamos acceso y obtener buen resultados de logros.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se realiza los almuerzos y desayunos repartiendo de manera oportuna a los estudiantes.
Algunas padres de familia no cumplen con sus obligaciones e n la preparación de los alimentos.
Se logro implementar con utencilios de cocina con recursos de los padres de familia.
Escasa colaboración de algunos padres de familia.
Socialización con los padres de familia mediante un compromiso escrito y mejorar las debilidades que tuvimos.
Otros (especifique)
NINGUNO.
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNO

Descripción del Proyecto
NINGUNO
Acciones Ejecutadas
NINGUNO
Propuestas de Mejora
NINGUNO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 04/01/2025
  • Última Actualización 04/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 04/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet La Institución no cuenta con sistema de internet.
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NINGUNO

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0