I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1622604

Nombre de la IE: 331

Director(a): ELVI TINEO PONGO

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: MIRAFLORES

Correo electrónico: etinepo05@hotmail.com

Teléfono/Celular: 973047496

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 3 3 0 0 0
4 años 4 2 0 1 0
5 años 0 2 0 0 0
TOTAL 7 7 0 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 0.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Construye su identidad 3 3 0
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 1 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 1 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 1 -3
Resuelve problemas de cantidad. 4 1 -3
Construye su identidad 4 1 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 2 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 0 2 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 2 +2
Resuelve problemas de cantidad. 0 2 +2
Construye su identidad 0 2 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Aplicar a todos los estudiantes la evaluación diagnóstica la cual me permitió tener un alcance sobre los aprendizajes de los mismos, así como también para realizar mi planificación de mis EDA teniendo en cuenta los ritmos, estilos e intereses de mis estudiantes en cuanto a sus aprendizajes.
Promover constantemente la retroalimentación con cada estudiante para la mejora de sus aprendizajes.
Partir de las necesidades de nuestros estudiantes en cuanto a sus aprendizajes para la elaboración de las EDA.
Mediación del aprendizaje.
Brindar acompañamiento a los estudiantes en todo momento (antes, durante, después) del desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
Incentivar al padre de familia en el rol que cumple en el acompañamiento de la educación de sus menores hijos.
Realizar actividades significativas para los estudiantes donde implique la comunicación y la socialización entre ellos.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se desarrollaron proyectos y/o experiencias de aprendizaje, fomentando el pensamiento crítico y razonamiento en cada estudiante donde aprendieron a buscar y dar soluciones a los distintos problemas que se les presente, mediante el diálogo y el respeto entre ellos.
Tener a cargo aula multiedad, donde la diferencia de edades en algunas ocaciones no permitía llegar a tomar acuerdos que vayan a corde de su edad.
Usar estrategias didácticas para aulas multiedad, para el desarrollo del pensamiento crítico como fomentar el diálogo entre ellos mediante actividades colectivas.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Trabajo colectivo con padres de familia en distintas actividades desarrolladas en bien de la educación de sus menores hijos.
Algunos padres de familia que no le dan la debida importancia al Nivel Inicial y por ende se muestran poco colaborativos en el desarrollo de actividades en bien de los aprendizajes de los estudiantes.
Concientizar a los padres de familia en el apoyo de las actividades educativas y la importancia de pasar más tiempo junto a sus menores hijos. También se recomienda realizar visitas domiciliarias.
Evaluación formativa.
Observar y acompañar en todo momento al estudiante en el proceso de sus aprendizajes; analizar los procesos y resultados que nos permitan identificar fortalezas y dificultades; en base a ello realizar acciones de refuerzo y mejora en los aprendizajes.
En algunas ocasiones era dificultuoso aplicar la evaluación formativa por tener aula multiedad, es decir al aplicar la retroalimentación por edades.
Diseñar y realizar actividades por cada edad los cuales nos permitan evidenciar el aprendizaje en nuestros estudiantes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Recepcionar los cuadernos de trabajo a tiempo y completos. Desarrollar competencias en mis estudiantes mediante el uso de los cuadernos de trabajo.
Insertar los cuadernos de trabajo en las programaciones ya que se cuenta con aula multiedad.
Capacitación en cuanto al uso de los cuadernos de trabajo y su adecuación en aulas multiedad.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Familias sólidas y que cuentan con un trabajo fijo dentro de la comunidad.
Padres de familia comprometidos con el aprendizaje de sus menores hijos.
Concientizar de manera oportuna a las familias sobre la gran importancia que tiene el Nivel Inicial en los niños y niñas.
Escuela
Docente que desempeña el cargo de directora y profesora de aula y que a pesar de ello está comprometida en brindar una enseñanaza de calidad a sus estudiantes y realiza gestiones para el bien de la I.E y todo es gracias al soporte que recibe por medio de las capacitaciones realizadas por parte de los (as) especialistas de la Ugel.
La distancia del lugar donde se encuentra la I.E, en algunas ocasiones impidieron asistir a capacitaciones.
Continuar con el fortalecimiento y permanencia de los estudiantes en la I.E, mediante la concientización de la importancia de la educación.
Comunidad
Nuestro C.P cuenta con una Alcalde competente que promueve oportunidades laborales a las familias.
Autoridades distritales que no apoyan al mejoramiento de infraestructura en nuestra I.E.
Reuniones constantes con autoridades locales para la elaboración de proyectos que van hacia la mejora de la educación de los niños y niñas de la comunidad.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se cumplió con todas las actividades programadas desde un inicio del año escolar como: la matricula oportuna, cumplimiento de la calendarización, trabajos de mantenimiento escolar, entre otros.
En ocasiones el mal tiempo (lluvias) dificultaba la asistencia a clases en su totalidad de los estudiantes.
Trabajo constante y oportuno con aliados estratégicos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
El comité cumplió con su función en cuanto a la recepción de los cuadernos de trabajo.
Padres de familia que no quieren pertenecer a ningún comité.
Insentivar a los padres de familia en cuanto al apoyo dentro y fuera de la I.E para un buen comienzo del año escolar.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 4
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Asistir a capacitaciones y contar con el acompañamiento de la especialista en todo momento.
Falta de conectividad de internet en la I.E
Capacitaciones para el trabajo en aulas unidocentes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Realizar en todo momento el acompañamiento en sus aprendizajes a cada estudiante, el cual al finalizar el año escolar se obtuvo buenos resultados.
Ser una I.E unidocente, el cual no permite el recojo de información sobre el desempeño docente.
Constante acompañamiento por parte de la UGEL a I.E Unidocentes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Apoyo constante de aliados estratégicos en cuanto al trabajo educativo en el desarrollo de actividades programadas en bien de la Gestión escolar.
En ocasiones algunos padres de familia que por trabajo no asistian a las reuniones y charlas educativas que eran convocadosen.
Involucrar en todo momento a la comunidad educativa en proyectos que conlleven al bienestar de los aprendizajes de los estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mantener en todo momento una buena comunicación y acercamiento hacia los estudiantes, padres de familia y comunidad en general y todo ello en base al cumplimiento de nuestras normas de convivencia.
No contar con cobertura de internet en la I.E para el reporte de algún caso de violencia si se diera.
Brindar capacitaciones sobre el correcto uso de la plataforma de SISEVE.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Estudiantes que mediante actividades al aire libre aprendieron a cuidar su salud y por ende tener un vida saludable.
No contar con un patio amplio para realizar actividades psicomotoras.
Desarrollo de actividades que involucran el movimiento y este favorece al desarrollo integral de los estudiantes.
La I.E no cuenta con implementos que sirvan de apoyo en el trabajo de actividades psicomotoras.
El MINEDU debe implementar a las I.E con herramientas de trabajo para el desarrollo de la Promoción de una vida activa y saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
La docente utiliza su herramienta tecnológica ( laptop ) para el desarrollo de experiencias de aprendizaje.
La I.E no cuenta con herramientas tecnológicas.
Docente que conoce el uso de herramientas tecnológicas.
La I.E no cuenta con internet.
Que los directores de la UGELES gestionen ante el MINEDU la implementación de herramientas tecnológicas en las I.E del Nivel Inicial.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Estudiantes que consumen sus alimentos en horarios establecidos y en buenas condiciones de salubridad.
Algunos estudiantes que no consumen sus alimentos en su totalidad, debido a que estos se repiten en cuanto a productos y en la preparación.
Entrega de alimentos por parte del distribuidor a tiempo.
Mucha entrega de productos enlatados.
Que el programa Qaliwarma opte por productos naturales y reemplace a los enlatados.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se trabajó proyecto de innovación.

Descripción del Proyecto
No se trabajó proyecto de innovación.
Acciones Ejecutadas
No se trabajó proyecto de innovación.
Propuestas de Mejora
No se trabajó proyecto de innovación.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet LA I.E NO CUENTA CON INTERNET.
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1