I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1420108

Nombre de la IE: 304

Director(a): DORIS SANCHEZ CHUQUIZUTA

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: LLUNCHICATE

Correo electrónico: chuquizuta_2010@hotmail.com

Teléfono/Celular: 940460550

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 8 8 1 0 0
4 años 14 11 1 1 0
5 años 13 12 1 0 0
TOTAL 35 31 3 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -11.4%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 8 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 8 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 8 +1
Resuelve problemas de cantidad. 7 8 +1
Construye su identidad 7 8 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 10 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 13 10 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 13 10 -3
Resuelve problemas de cantidad. 13 10 -3
Construye su identidad 13 10 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 12 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 12 12 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 12 0
Resuelve problemas de cantidad. 12 12 0
Construye su identidad 12 12 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Mediante la planiicacion se ha podido indentificar las necesidades e intereses de los niños y niñas, que tanto saben los niños al respecto y recoger sus ideas para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
Utilizar difernets extrategias teniendo en cuenta las necesidades e interese de cada estudinte.
incorporacion de diferentes actividades que promueban el desarrollo emociaonal y las habilidades sociales de los niños y niñas como el trabajo en equipo.
Utilizando metodologias y diferentes estrategias se ha contibuido a crear un ambiente educativo estimulante enriquecedor y significativo, potenciando su desarrollo integral.
Capacitarse constantemente con metodologias actulizadas.
Planificar experiencias de acuerdo al contexto y relidad del niño.
Capacitarse constantemente en olos cursos que ofrece el minedu, la Ugel Utcubamba.
Realizar GIA constantemente entre docentes con apoyo de la especialista
Mediación del aprendizaje.
Se realizo trabajo en equipo con el 90% de los padres de familia involucrandeose en las actividades de la IEI.
Se realizo trabajo en quipo con la docente para programar actividades, teniendo en cuenta las necesidades de los niños y niñas.
Algunos padres de familia no se involucran en las activides de sus niños por motivo de su trabajo agricola.
Falta de conectividad de internet.
Realizar jornadas de concientacizacion a los padres de familia para conocer la importancia de participar e involucrarse en el aprednizade de sus niños y niñas mediante charlas y GIA.
Usar difersas estragecias para la mejora de aprendizaje de los estudiantes que sean participativas, integradoras y creativas.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Proporcionas experiencias de aprendizaje que despierten la curisidad de los niños y niñas motivandoles a hacer preguntas, investigar y buscar soluciones creativas y aprendan a tomar desiciones y resolver problemas de su contexto que lo rodea guiandolos en la reflexion sobre su propio aprendizaje.
Falta de estrategias motivadoras que nos apoye a conseguir este nivel de logro en los niños y niñas.
Fomentar en los niños y niñas el trabajo en equipo, la comuniccion efectiva y la colaboracion y el acompañamiento de los estudiantes en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje planteando organizar moments especificos destinados a la escucha y a la cogida de los estudiante
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La participacion activas de los padres y madres de familia se cuenta con un 90% se involucran en el aprendizaje de los niños y niñas en las diferentes actividades programadas.
Participacion en lo Talleres, escuela de padres con diferentes temas relevantes con el apoyo del puesto de salud y sicologo.
Participacion en la elaboraicion de diferentes materiales para ambientar los espcios en el aula utilizando recursos de la zona. con acompañamiento de la docente.
Algunos padres de familia no asisten a las diferentes actividades planificadas por motivo que viven lejos, motivos climaticos o por su trabajo.
Concetizar la particiacion activa de todos los padres de familia en las diferentes actividades programadas del aula como a nivel de institucion educativa.
Relizar charlas por parte de la docente e invitar a profesionales que cuentan la misma comunidad, enfermeras y psicologos.
Invitar a las familias a participar en los diferentes talleres comunicarles mediante citacion o de manera virtual o realizando visita familiar.
Evaluación formativa.
Se tiene en cuenta el diagnosticoy los resultados se establece las metas considerando las areas.
Es importante considerar que cada docente establecera sus metas teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades de los estudiantes luego en una reunion de trabajo se fijara las metas a nivel institucional considerando el ciclo.
se evaluaron en forma permanente e integral mejorando sus resultados de aprendizaje se analizo y reflexiono sobre los resultados de la prueba diagnostica y el redimiento general de los estudiantes, establecinedo objetivos y metas para la mejora y progreso de los estudiantes, dando seguimiento a los avances segun las metas establecidad en la planifcacion.
Falta de capacion en lo que consierne a este tipo de capacitacion por parte del minedu de la Ugel.
Promover capacitaciones constantes del equipo docente y que revisen continuamente las experincias de aprendizaje, materiales y recursos que el minedu proporciona.
Acopañar a los estudiantes en cuanto a sus experiencias de aprendizaje, materiales y el recursos que el minedu proporciona.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logro relacionar los campos tematicos de la experiencia de apredizaje con el desarrollo de las actividades a desarrolar de los cuadernos de trabajo de acuerdo a lo planificado.
Se concluyo con el cuaderno de trabao adaptandolos a las esperiancias de aprendizaje.
Algunos niño y niñas faltaban a la institucion educativa y no se lograba trabajar el cuaderno de trabajo
Seguir trabajando con las actividades de los cuadernos de trabajo de acuerdo a los campos tematicos
Que todos los estudiantes cueten con su cuaderno de trabajo
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ningumo

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Las familias apoyan continuamente y siempre estan pedientes de sus niños y niñas desde el inicio hasta finalizar el año escolar
Algunas familiar se separar generando problemas de aprendizaje, emocional y otros.
Seguir concientizando mediante reuniones, talleres, realizando vistas familiares para darles a conocer la importancia que es el nivel inicial para el desarrollo integral de sus niños y niñas.
Madiante un acta los padres de familia firman asumiendo su comprmiso de brindar apoyo a sus menores hijos durante todo el año.
Escuela
Brindamos una excelnte infrestructura equipada con moviliario, juegos recreativos, cuenta con una buena plana docente preparadas para innovar.
Se logro la permanencia de los estudiantes hasta la culminacion del año escolar 2024.
Falta del mantenimiento de la infraestructura ya que los alcaldes distritales no apoyan
Comprometer a los padres de familia mediante un documento de compromiso, para cumplir con la asistencia permanente de sus menores hijos a la institucion educativa y de esta menera lograr un mejor aprendizaje significativo y por ende su desarrollo integral.
Comunidad
Cuenta con instituciones educativas, salud, religiosas.
Accesibilidad a los centros educativos, puestos de salud.
Brinda los servicios basico comunitarios.
Genera trabajos agricolas y comerciales.
Falta de proyectos de emprendimientos en la crianza de cuyes, gallinas, patos para que las familias de la comunidad no migren a otro lugar.
Fomentar los diversos proyectos de empredimiento paa generar puestos de trabajo en la comunidad

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Conformacion del comité de consiciones operativas.
Se indentifico y ejecuto la solucion a las necesidades de la institucion educativa.
Algunos padres de familia no quieren formar parte del comité.
Conformar y reconocer con RD el comité de condiciones operativas para el año 2025
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplio al 100% con las actividades programadas trabajando las 39 semanas de trabajo efectivo con los estudiantes.
Ninguna
Cumplir en su totalidad con la calendarizacion escolar
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se desarrollo el trabajo de acompañamiento pedagogico mediante la visita al aula y el trabajo colegiado de acuerdo a lo programado
Monitoreo de la practica pedagogica utilizando rubricas de observacion en e aula u otros instrumentos para recoger informacion sobre su desempeño identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento.
Falta de uso de los recursos tecgnologicos.
Limitaciones en el uso de rubricas
falta de dominio en el uso del tiempo en el desarrollo de la secion de aprendizaje
falta de dominio en la hora del juego libre en los sectores.
Seguir cumpliendo con los docuemntos de diagnistico e implementar con la planificacion pertinente.
Capacitarse en los que es rubricas.
Superar dosificacion en la planificacion de seciones de aprendizaje en funcion de procesos pedagogicos
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajo en conjunto con toda la plana docente para la planificacion y elaboracion de actividades de aprendizaje.
Algunas docentes no se adaptan a la tecnologia y cuantan con poca cobertura de internet.
Mantener comunicación fluida utilizando los medios tecnologicos.
Planificar actividades cada fin de semana.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
La II.EE cuenta con comité de tutoria, orientacion educativa y convivencia escolar actualizadas en el RI a nivel de la institucion y a nivel de cada aula para establecer relacion armonicas y faborecer los aprendizajes.
La II.EE. Cuenta con un libro de registro de incidencias y atiende a tiempo los casos de violencia.
Falta de capacitacion sobre la conformacion de los comites y resolucion de problemas en la II.EE. Y del aula.
Violencia sicologica por parte de los padres de familia hacia sus hijos
Generarar espacios de reflexion sobre convivencia democratica armoniosa e interactiva entre los actores educativos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizo diferentes actividades planificadas de acuerdo al calendario comunal y civico.
Algunos padres de familia se muestran reacios a participar en las diferentes actividades planificadas en ala II.EE.
Brindar charlas de concientizacion con apoyo de diferenetes especialistas dirigido a los padres de familia
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Participacion e involucramiento de nuestros estudiantes y padres de familia como caminatas, juegos tradicionales, bailes de la zona.
ninguna
Visitas de otras comunisdades para la realizacion de campeonatos deportivos de futbol y voley
ninuna
Concentizar con diferentes talleres con temas relacionados a actividades de vida activa y saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se utilizo la tecnologia digital para mejorar la comucacion con los padres de familia y el aprendizaje de los niños y niñas
poco cobertura del internet
las tecnologias digitales apoyo a los padres de familia en el acceso a recurso y herramientas que ayudan en el aprendizaje de sus hijos en casa
poca cobertura del internet
Que las autoridades se propongan tramitar la mejora de la cobertura del internet que es pesimo en esta comunidad.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se realizo un proyecto de siembra de verduras en el vio huerto como rabanito, tomate lechuga, pepino para que los niños y niñas consuman ensaladas de verduras en su alimentacion
al inicio de año tuvimos dificultades para el almacenamiento y preparacion de los alimentos por la abundancia de roedores.
Que los padres de familia participaron en la siembres de verduras y en la funigacion para solucionar la invacion de roedores.
Algunos padres de familia no participaron
Que las enfermeras de la comunidad visiten al jardin y verifiquen los ambientes de almacenamiento y cocina y nos brinden orientaciones
Otros (especifique)
ninguno
ninguna
ninguna
ninguna
ningua
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

no se ha relizado proyecto de innovacion

Descripción del Proyecto
no se ha relizado proyecto de innovacion
Acciones Ejecutadas
no se ha relizado proyecto de innovacion
Propuestas de Mejora
no se ha relizado proyecto de innovacion
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 05/01/2025
  • Última Actualización 05/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 05/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet 0
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

no se cuenta con el servicio de internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0