I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1622596

Nombre de la IE: 330

Director(a): DAISY YULIANA SALDAÑA VASQUEZ

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: NUEVA ALIANZA

Correo electrónico: saldanavasquezdaisy@gmail.com

Teléfono/Celular: 958114995

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 5 5 0 1 0
4 años 2 8 1 1 0
5 años 2 1 0 0 0
TOTAL 9 14 1 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 55.6%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 4 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 5 4 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 4 -1
Resuelve problemas de cantidad. 5 4 -1
Construye su identidad 5 4 -1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 7 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 7 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 7 +5
Resuelve problemas de cantidad. 2 7 +5
Construye su identidad 2 7 +5
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Construye su identidad 2 1 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Ayuda a escubrir que los motiva a participar y sus intereses. Si hacemos preguntas sobre temas y/o habilidades que son requisitos previos para lograr el objetivo de la clase.Comunicar el objetivo de la clase.
Poca curiosidad, atencion y motivacion de las niñas y niños.
hacer un mejor diagnostico de los interes y motivacion de los niños y niñas tomando en cuanta su entorno.
Mediación del aprendizaje.
Usando materiales apropiados para que los niños y niñas puedan explorar:tocando,provando,observando e imitando. Introducciendo y expandiendo nuevos conocimientos.
Poco compromiso de los padres de familia cuando se les pide materiales o su acompañamiento para desarrollar algunos temas.
.reconocer y fortalecer los intentos y logros de las niñas y niños.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
ayuda a los niños a autocorregirse, a encontrar soluciones efectivas y a ser capaces de hacer sus propios juicios lógicos
poco interes de querer aprender nuevas cosas.
elabora preguntas que los hagan cuestionarse y que estimulen su interés por conocer e investigar más al respecto.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
ayuda a que los niños y niñas se sientan mas seguros .ya que se sentiran mas motivados para aprender.
el trabajo en el campo por sus padres hace que los niños sientan el poco involucramiento de sus padres en sus aprendizajes.
actividades que involucren a los padres de familia; charlas, actividades ludicas, etc.
Evaluación formativa.
permite a los niños y niñas a participar activamente en su propio aprendizaje.Ayudan a identificar las fortalezas y debilidades de los niños y niñas.
pueden verse influidas por sus emociones, actitudes.
identificar las areas que necesitan mas apoyo.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Ayuda a desarrollarr diversas capacidades en los niños y niñas.
que solo hay cuadernos de trabajo para los niños y niñas de 4 y 5 años.
nuevamente el desarrollo total de los cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
En las reuniones estaban presentes. Involucramiento de los aprendizajes de sus hijos.
Olvidaban enviar oportunamente los materiales pedidos.
charlas consientizando el valor emocional, que dan a sus niños y niñas con su presencia.
Escuela
Donde la docente imparte conocimiento a partir de las necesidades de sus estudiantes.
Escacez de materiales de aprendizaje
Implementar los sectores, materiales didacticos,etc
Comunidad
comparten sus valores, costumbres, religiones,etc
dedicados a su produccion y poco interes de involucrarse en los aprendizajes de sus hijos.
charlas comunales para que se involucren con las necesidades de la escuela.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Evaluar y sistematizar la información y evidencias de la ejecución de las condiciones de seguridad y bioseguridad, el inventario y distribución de recursos y materiales, y el Plan de Gestión de Riesgos
los padres de familia teniendo desconocimiento , no querian asumir ninguna responsabilidad
Elaborar el diagnostico de Gestión Anual considerando las necesidades, intereses, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la Comunidad Educativa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la implementación del compromiso de gestión escolar
Poco interes por parte de los padres de familia.
Los equipos de trabajo se deben organizar de manera oportuna y eficaz
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró planificar, organizar y ejecutar las diferentes actividades de la planificación curricular: Evaluación diagnostica, lista de cotejo, EDAS, desarrollo de actividades, unidades, talleres y proyectos
Se tuvo algunas dificultades en cuanto a la programación de EDAS, proyectos
seguir actualizandose para mejorar las planificaciones.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
desarrollar los intereses y necesidades de los estudiantes
falta de materiales
investigar mas sobre el tema para mejorar en la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
pequeñas charlas con los padres de familia para concientizarlos sobre el apoyo que deben darles a sus hijos
desinteres de algunos padres de participar
charlas con profesionales que orienten a los padres de familia
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
taller con los enfermeros para que capaciten a los padres en cuanto a la nutricion de sus hijos
poca asistencia de los padres de familia
hacer visitas y con ayuda de matarial impreso concientizar a los padres
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
mediante la programacion de la actividad fisica antes de iniciar las actividades academicas
un niño no pudo realizar las actividades ya q tenia la rodilla movida
mediante imágenes y videos comprendieron que no es saludable las golosinas
en la unica bodega q hay en la comunidad solo vendian golosinas
seguir con las actividades fisicas y tambien concientizando el consumo de comidas saludables
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
Implementación de servicio de Qaliwarma.
QUE CONSUMAN LOS ALIMENTOS
LOS PADRES NO QUERIAN PREPARAR LOS ENLATADOS
QUE SE PREPARE EL RECETARIO
LAS MADRES NO LLEGABAN A LA HORA FIJADA PARA LA PREAPARACION DE LOS ALIMENTOS
CHARLAS PARA LA PREPARACION DE LOS ALIMENTOS
Otros (especifique)
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Qué divertido es aprender matemáticas con los juegos psicomotrices

Descripción del Proyecto
surge a consecuencia de que los niños muestran una dificultad al aplicar las nociones espaciales, temporales y lateralidad en su trabajo corporal y en su trabajo aplicativo en el aula, como también en las diversas actividades que se realizan como parte de su aprendizaje en el área de matemática por no haber logrado un desarrollo psicomotor apropiado en relación a su esquema corporal. De igual forma se desarrollarán capacitaciones, talleres, ferias, pasantías dirigidas a docentes, niños y a los padres de familia lo cual contribuirá al logro del proyecto y permitirá su difusión en la comunidad.
Acciones Ejecutadas
Juegos matemáticos con una estructuración espacial y lateralidad correcta, lo cual les va a permitir desplazarse adecuadamente y saber ubicarse en el patio, aula, hogar, comunidad.
Propuestas de Mejora
Participación activa de la comunidad educativa.
Aplicación de estrategias para mejorar los aprendizajes en nuestros niñas y niñas.
Establecer metas para mejorar aprendizajes
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 05/01/2025
  • Última Actualización 05/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 05/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0