Código Modular: 1624105
Nombre de la IE: N° 16784
Director(a): YALU VICTORIA VALQUI ROJAS
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: PUERTO MALLETA
Correo electrónico: yaluvalq@gmail.com
Teléfono/Celular: 913705501
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 2 | 11 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 4 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 8 | 18 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 11 | +9 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 11 | +9 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 11 | +9 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 11 | +9 |
Construye su identidad | 2 | 11 | +9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 5 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 5 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 5 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 5 | +1 |
Construye su identidad | 4 | 5 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Construye su identidad | 2 | 2 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se logró realizar la planificacion en los tres momentos de semana de gestión, y de igual forma en actividades colegiadas en forma mensual, teniendo en cuenta la contextualizacion de las diversas experiencias de aprendizaje, y las situaciones significativas planteadas en la programacion anual.
|
La falta de conectividad y equipamiento son los aspectos que más limitan una adecuada labor de enseñanza y aprendizaje.
|
Dotar del kit de interconexión a internet de banda ancha y la implementación del equipamiento básico para Educación inicial y organizar el aula en sectores.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizo trabajo en equipo con la docente, donde se establecio estrategias de enseñanza de aprendizaje con un enfoque de metodología activa, durante el desarrollo de las diversas actividades programadas.
|
Deficiente cobertura de internet en el lugar.
|
La I.E. debe contar con señales de internet con apoyo de la UGEL y ser supervisado el servicio que brindan.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
La docente aplicó la metodología del descubrimiento y de indagación para contrastar con lo que ve y lo que es de forma conceptual. Aplicó diferentes estrategias que han permitido desarrollar le pensamiento logico y critico.
|
Algunos estudiantes no lograron desarrollar el pensamiento lógico y menos el pensamiento crítico. Otro aspecto que ha limitado el desarrollo del pensamiento lógico fue la inasistencia de los alumnos.
|
Desarrollar actividades que promueve el razonamineto lógico y abstracto
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Las familias se han involucrado en el aprendizjae de sus hijos a través de talleres , donde se les fue dando un conjuntio de estrategias para participar del proceso de aprendizaje de sus menores hijos.
|
Algunos padres de familia no se involucraron en el taller, razon por la cual no pudieron ayudar a sus hijos en el logro de sus competencias al cien por ciento.
|
Planificar actividades que contengan un estimulo al padre de familia para su involucramiento.
|
Evaluación formativa. |
Los estudiantes han logrado relacionar sus actividades en función de sus propios intereses que ayudan al desarrollo de sus competencias de acuerdo al grupo etario al que pertenecen cada uno.
|
Pocos son los estudiantes que no han interiorizado los procesos formativos de la autoevaluación.
|
Aplicar estrategias que permitan comprender que los procesos evaluativos ayudan al desrrollo de la competencias de forma divertida.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
La docente ha empleado como material de trabajo a los cuadernos de trabajo para promover el desarrollo de las competencias en los estudiantes.
|
Algunos estudiantes no cuidaron los cuadernos de trabajo.
|
Comprometer al padre de familia en el cudiado de los materiales que sus hijos tienen como aparte formativa.
|
Otros (especifique): |
La mayoria de los estudiantes lograron un buen desarrollo psicomotor , lo que les ayudó en su buen estado emocional.
|
Algunos estudiantes no lograron un óptimo desarrollo fisico.
|
Los padres de familia deben proveer de la indumentaria necesaria para el desarrollo de las actividades fisicas de sus hijos.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La gran mayoría de padres de familia son responsables con sus menores hijos y asumen su responsabilidad.
|
Algunas familias, por razones de trabajo no permiten la asistencia continua de sus menpores hijos
|
Concientizar a los padres de familia para enviar a sus hijos sin interrupciones durante el año escolar.
|
Escuela |
Comunicación permanente con los padres de familia mediante grupos de wasap
|
Falta de seguimiento a los estudiantes a motivarlos para que no dejen de asistir a la escuela.
|
Hcer seguiento y visitas a los estudiantes que por algunas razones se ausentan de la escuela.
|
Comunidad |
Participación activa de algunas autoriades de la probllemática escolar.
|
Algunas autoridades locales no se einvolucran en la problemática escolar.
|
Conciientizar a las autoridades locales que se encuentran inactivos y con indiferencia a participar en la p´roblemática institucional.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Gestión para una reconstruccion una moderna Institución Educativa y con un buen equipamiento en el nivel inicial .
|
Por el momento estamos ocupando espacios que nos ha brindado la comunidad, como es una casa amplia.
|
Que en este año 2025 tendremos una buena infraestructura moderna y equipada con recursos tecnológicos para el buen mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se coordinó oportunamente con los padres de familia para mejorar parte de las necesidades prioritarias de los ambientes donde recibirán las clases hasta que se termine de contruir la nueva escuela del nivel.
|
Incumplimiento de algunos padres de familia de manera para la mejora de los ambientes del nivel.
|
Construcción de una nueva infraestructura para el nivel y con equipamiento moderno.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha trabajado arduamente con muchas estrategias para ayudar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje, por lo que se ha podido lograr alcanzar la meta propuesta
|
Las dificultades que se tienen son por lo que es unidocente y los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje que tienen los estudiantes.
|
Planificar y ejecutar un Taller de empoderamiento de las estrategias del Plan de Mejoramiento de los Aprendizajes de los estudiantes para el desarrollo de las capaciades fundamentales
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se desarrollo actividades de trabajo para empoderarse de las diferentes estrategias de enseñanza en la hora de trabajo colegiado
|
En la localidad carecemos de internet con una buena velocidad, lo que dificulta la comunicación y los informes de manera oportuna, teniendo que trasladarnos hacia la zona urbana,
|
Realizar o Gestionar capacitaciiones y actualizaciones en rubricas .
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Trato asertivo y empatico por parte de los docentes a todos los estudiantes. Clima institucional favorable entre docentes padres de familia y estudiantes.
|
Falta de cumplimiento de las normas de convivencia institucionales planteadas en el reglamento interno. Tardanzas e inasistencia de algunos estudiantes por motivo de condiciones climaticas.
|
Elaborar Gigantografías con imágenes llamativas sobre el cumplimiento de las normas de convivencia. Difundir e implementar el reglamento interno con la participación de los padres de familia,
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración del reglamento Interno, consensusuado con la comunidad educativa. Elección del municipio escolar.
|
Poca asistencia de los padres de familia a la socialización del reglamento interno por motivo que trabajan todo el día en campo que se encuentra muy distant a la Institución educativa.
|
Solicitar la participación de psicologos de la Ugel para dar charlas motivacionales y de como mejorar la conducta de los niños.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Caminata por el buen inicio del año escolar.
|
Terreno y el clima no favorecen el desarrollo de actividades fisicas.
|
Uso de loncheras saludables.
|
Algunos padres de familia no les interesa la alimentación de sus hijos y no apoyan al consumo de alimentos organicos.
|
Contar con un ambiente techado, tipo coliseo para el desarrollo de actividades fisicas.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se emplearon contenidos propios del nivel a través de equipos de sonido y celular.
|
El nivel inicial no cuenta con recursos tecnologicos como es tabletas y computadora.
|
Se empleo celular con internet de la docente para compartir actividades de aprendizaje en su laptop.
|
No se logró incorporar adecuadamnete la tecnología para las actividades de aprendizaje ,ya que los estudiantes no cuentan con ningun recurso tecnológico.
|
Solicitar una dotacion de tablets para la sala de innovacion pedagogica del nivel.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logró organizar a las madres de familia, para la preparación de los desayunos escolares con los alimentos del programa qaliwarma.
|
Los alimentos no son variados y los enlatados hostiga ,por lo que muchos niños no lo consumen.
|
Se capacitó a las madres de familia en la prepación de alimentos, con algunas recetaspara que puedan consumir los estudiantes.
|
Las madres carecen de recursos económicos para movilizarse a las capacitaciones.
|
Que se brinden productos frescos que produce cada zona . El programa debe contar con presupuesto para las capacitaciones.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
La institución no cuenta con buena práctica ni proyecto de innovación.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 05/01/2025 |
Ninguno
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 8 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 9 |