I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1420256

Nombre de la IE: 319

Director(a): GINA KARINA CASTAÑEDA PEREYRA DE BENAVIDES

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: VISTA FLORIDA

Correo electrónico: gincas78@hotmail.com

Teléfono/Celular: 948616054

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 3 4 0 1 0
4 años 8 2 0 0 0
5 años 3 8 1 1 0
TOTAL 14 14 1 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 0.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Construye su identidad 3 3 0
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 2 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 2 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 2 -6
Resuelve problemas de cantidad. 8 2 -6
Construye su identidad 8 2 -6
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 7 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 7 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 7 +5
Resuelve problemas de cantidad. 2 7 +5
Construye su identidad 2 7 +5
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Planificar experiencias de aprendizaje teniendo en cuenta los diferentes ritmos e estilos y recursos con los que cuentan mis estudiantes.
Planificar experiencias de aprendizaje para aula unidocente.
Capacitación sobre la planificación en aulas unidocentes.
Mediación del aprendizaje.
Utilizar diversos recursos que me permitieron acompañar a mis estudiantes durante el desarrollo de sus aprendizajes.
Emplear estrategias adecuadas para el proceso de enseñanza - aprendizaje y que se den de forma participativa, integradoras y creativas.
Círculos de interaprendizaje entre docentes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Promover la participación activa de mis estudiantes, logrando en ellos un aprendizaje significativo y que les permitió el desarrollo de diferentes habilidades.
Aplicar técnicas que conlleven al desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
Promover el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento en todo momento del desarrollo de las EDA.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Padres de familia con dinamismo en cuanto a brindar apoyo a la docente en el desarrollo de actividades que conlleven a los aprendizajes de sus menores hijos.
Algunos padres de familia rehaceos a apoyar a sus menores hijos en cuanto al logro de sus aprendizajes.
Fomentar en la comunidad educativa la importancia del acompañamiento a sus menores hijos en cuanto al desarrollo de sus aprendizajes.
Evaluación formativa.
Acompañamiento a los estudiantes en el logro de sus aprendizajes.
Su aplicación en aula unidocente.
Aplicarlo en todo el desarrollo de las EDA.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Entrega oportuna de cada cuaderno de trabajo a todos los estudiantes de 4 y 5 años.
Que teniendo aula unidocente, los estudiantes de 3 años requieren su cuaderno de trabajo.
Que el MINEDU tenga en cuenta las aulas Unidocentes en cuanto al Nivel Inicial ya que los niños de 3 años no cuentan con cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
El 80 % de estudiantes que culminaron sus estudios de forma satisfactoria en el presente año debido a que sus familias viven años en la comunidad.
Por motivo de trabajo hay familias que migran a otros lugares.
Oportunidades laborales para las familias mediante el desarrollo de proyectos agrícolas.
Escuela
Infraestructura en buen estado el cual es favorable y permite que los estudiantes reciban seguridad al recibir sus enseñanazas.
Aliados estratégicos poco comprometidos con la educación y binestar de los estudiantes.
Trabajo colaborativo y participativo entre docente y aliados estratégicos.
Comunidad
Familias comprometidas en el desarrollo de los aprendizajes de la población estudiantil.
Autoridades que no se encuentran en la comunidad y por ende no se puede realizar proyectos en bien del desarrollo de los aprendizajes de los estudaintes
Trabajar en equipo con todas las familias.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Entrega oportuna de los materiales educativos.
Actividades que por el tiempo no se concretaron.
Contar con un cronograma de actividades que permitan el trabajo oprtuno del comité.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Docente responsable que dio cumplimiento a las actividades planificadas desde un inicio y que promovió la participación de toda la comunidad educativa.
Integrantes del comité de Gestión de condiciones operativas que desconocen sus funciones.
Capacitación a los diferentes miembros de los comités que tenga una I.E
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Desarrollo de proyectos educativos que conllevaron a la mejora de aprendizajes en los estudiantes.
Desconocimiento de algunas de las funciones del comité de Gestión Pedagógica.
Monitoreo constante por parte de la UGEL al cumplimiento de los comités.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Acompañamiento al 100% a mis estudiantes en el logro de sus aprendizajes, generando espacios de inter aprendizaje.
I.E de característica Unidocente, el cual no permite realizar el monitoreo docente.
Capacitación docente constante en los programas del MINEDU.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Buen clima institucional.
I.E no cuenta con el comité de Gestión del Bienestar.
Contar con un comité de Gestión del Bienestar
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
En todo momento se promovió el cumplimiento de las buenas prácticas de valores entre los estudiantes y padres de familia, desarrollando las normas de convivencia establecidas. I.E afiliada a la plataforma de SISEVE.
Algunos estudiantes con carácter violento y que sus padres no ayudan en el cambio de su comportamiento.
Implementar la Escuela de padres y que el encargado de cada Ugel monitoree el trabajo del comité.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Estudiantes y padres de familia que se involucraron en actividades al aire libre.
No contar con espacio apropiado para el desarrollo de actividades físicas.
Actividades que permiten el desarrollo a una vida saludable.
I.E sin materiales para trabajos que implican la promoción de una vida activa y saludable ( deporte)
Promover en todo momento a una vida activa y saludable mediante el ejercicio físico.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Incorporar en las EDAS el uso de la tecnología.
No contar con herramientas tecnológicas.
Docente que utiliza su laptop para el trabajo con sus estudiantes.
No contar con internet en la I.E
Que las Ugeles realicen convenios con entidades que brinden el servicio de internet y proporcionar a las I.E
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Alimentos que son consumidos por los estudiantes.
La preparación de muchos enlatados provoca en los estudiantes un rechazo de los mismos.
Algunas madres que se esmeran en la preparación de los alimentos.
La I.E no cuenta con un ambiente para cocina.
Que el dinero de mantenimiento escolar permita el rubro de construcción y con ello construir nuestra cocina.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se realizó ningún proyecto de innovación.

Descripción del Proyecto
No se realizó ningún proyecto de innovación.
Acciones Ejecutadas
No se realizó ningún proyecto de innovación.
Propuestas de Mejora
No se realizó ningún proyecto de innovación.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet LA I.E NO CUENTA CON EL SERVICIO DE INTERNET
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0