Código Modular: 1559368-0
Nombre de la IE: 17231
Director(a): Marcial Valerio Pedrasa cubas
Nivel: inicial / EBR
UGEL: utcubamba 301
Dirección: bagua grande
Correo electrónico: MAPECU2014@H0TMAIL. COM
Teléfono/Celular: 965972260
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 3 | 6 | 0 | 2 | 0 |
4 años | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 |
5 años | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 6 | 6 | 3 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 4 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 4 | +1 |
Construye su identidad | 3 | 4 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Construye su identidad | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Construye su identidad | 0 | 0 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se a planificado la experiencia de aprendizaje de acuerdo al contexto
|
Predispocion de los estudiantes para asistir todos los dias a la I,E
|
Los padres de familia mas responsabilidad en enviar asus hijos puntual a la institucion.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se a logrado conocer y respetar la diversidad de los estudiantes
|
identificar el nivel de desarrollo de la competenciadelos estudiantes
|
Generar formas de comunicación que promuevan el aprendizaje autonomo
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se alogrado desarrollar actividades que permita a los niños a experimentar y entender como funciona el mundo
|
Fomentar el debate en voz alta ayuda a los alumnos a ganar confianza en su capacidad de razonamiento
|
Actividades que fomentan la curiosidad y que permita experimentar y comprender
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se alogrado apoyo emocional por parte de la familia y valoracion mejorando el autoestima de los estudiantes permitiendo desenvolverse mejor en el ambito estudiantil
|
Disposición de tiempo por parte de los padres de familia por su trabajo
|
Establecer una rutina en casa que pueda establecer habitos alimenticios sueños tranquilos a si como lugar para jugar y hacer sus treas.
|
Evaluación formativa. |
Se ha Mejorado el aprendizaje del estudiante, permitiendo a los docentes identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes, permitiendo ajustar su enseñanza para mejorar el aprendizaje.
|
Detectar y acompañar a los niños y niñas en la superación de dificultades
|
Analisis de logro de cada estudiante
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
no se trabajo con cuaderno de trabajo para 3 años
|
El ministerio de eduacion no envia cuadernos de trabajo para 3 años
|
no contamos con cuadernos de trabajo para 3 años
|
Otros (especifique): |
…..............................
|
….......................................................
|
…......................................
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se alogrado el apoyo fundamental por parte de la familia para el desarrollo de los niños adquiriendo valores y habitos
|
Asistir a actividades propuestas en la escuela
|
Jugar juegos de mesa en casa con sus niños
|
Escuela |
Se ha gestionado proyectos de aprendizajes permitiendo alcanzar los mejores resultados en los estudiantes
|
Los padres deben de asistir a las reuniones de padres y maestros para conocer a los profesores, sus expectativas y las políticas de la escuela
|
fomentar debate y la particpacion de los estudiantes en el aula integrar las tic y la comunicación en el proceso de enseñanza
|
Comunidad |
Colaborar con los estudiantes grupos o comunidades para abordar cuestiones,desarrollar problemas y tomqar desiciones que loa afectan
|
Los padres deben de asistir a las reuniones de padres y maestros para conocer a los profesores, sus expectativas y las políticas de la escuela
|
fomentar debate y la particpacion de los estudiantes en el aula integrar las tic y la comunicación en el proceso de enseñanza
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se ha logrado Gestionar la matrícula y la asistencia de estudiantes a tiempo adecuado
-Se ha logrado elaborar el informe de gestión de materiales educativos -Se ha logrado realizar cotizaciones de materiales y mano de obra -Se ha logrado ejecutar las acciones de mantenimiento priorizadas Se ha logrado Brindar información sobre el mantenimiento del local escolar |
Dificultades del sistema
|
Capacitaciones
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha logrado acciones innovadoras para resolver problemas en el proceso de gestión educativa mejorando la calidad de los procesos pedagógicos y el desempeño de los docentes
|
Uso educativo de las TIC
|
Establecer un clima agradable en el aula
- Mantener una buena comunicación con los alumnos y sus familias - Fomentar el aprendizaje socioemocional |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha logrado Compartir los logros y la evaluación de las tareas realizadas en la reunión de cierre con todos los miembros de la IE. Comité de gestión de la práctica pedagógica
|
Uso de las TIC para fines educativas
Bajo rendimiento educativo Fortalecimiento de los valores |
Capacitaciones al equipo de gestión
-Hacer uso de la tecnología disponible -Evaluar periódicamente los niveles de aprendizaje |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha logrado aprendizajes significativos por parte de los estudiantes
|
Bajo rendimiento educativo
|
Priorizar la enseñanza de las competencias
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | NO | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se ha logrado en la gestión escolar buscar fortalecer el desempeño de la escuela para que los estudiantes alcancen niveles óptimos de educación
|
Padres que no asisten a reuniones para, trabajar en equipo.
|
Padres comprometidos en la educación de sus jijos
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha logrado Promover reuniones de trabajo colegiado
|
Padres con falta de compromiso por parte de la educción de sus hijos
|
Capacitaciones, uso del tic en buenas condiciones
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se alogrado mejorar la salud de los estudiantes reduciendo el riesgo de enfermedades y lacapcidad de aprendizaje
|
Algunos estudiantes no tienen el habito alimentarios en casa
|
se alogrado mantener buenos habitos alimenticios
|
lograr que los niños tenga buen abito alimenticio
|
Tener un ambiente adecuado para la alimentacion
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se ha logrado utilizar algunas de las tecnologías para la incorporación del idioma ingles proporcionado por Perú- educa
|
Bajo sisteme de internet en la zona
|
el internet en pesimas condiciones
|
Tener una buena señel de internet
|
Mejorar la cobertura para desarrollar las actividades con facilidad
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se ha logrado que los estudiantes consuman su producto de una manera adecuada
|
Rechazo de alimentos por parte de los niños y padres de familia
|
alimentos en mal estado
|
Promover hábitos alimenticios saludables<br>
|
que brinden alimentos decalidad
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Juegos tradicionales
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |