Código Modular: 1559251
Nombre de la IE: 16685
Director(a): FANNY ESPERANZA VIDAURRE FERROÑAN
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SAN MIGUEL
Correo electrónico: esperanza.vidaurre@gmail.com
Teléfono/Celular: 918799924
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 4 | 2 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 8 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 5 | 8 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 17 | 15 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 2 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 2 | -2 |
Construye su identidad | 4 | 2 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 5 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 5 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 5 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 5 | -3 |
Construye su identidad | 8 | 5 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 8 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 8 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 8 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 8 | +3 |
Construye su identidad | 5 | 8 | +3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se logro planificar la programación curricular, Unidades de aprendizajes, lo cual nos ha permitido cumplir con nuestro desarrollo de actividades en el presente año .
|
Reuiniones con el Director, docentes y padres de familia.
comprometido en el cambio y mejoras de los aprendizajes de los estudiantes |
Formar la practica de valores en e los estudiantes.
Realizaar una reflexion de analisis del trabajo. |
Mediación del aprendizaje. |
Se realizó la evaluación de inicio, proceso y salida afin de medir resultados y cumplir metas de atenci{on en el presente año escolar.
|
Elaborar materiales didacticos de corde con la realidad del estudiante.
|
Que se realicen las evaluaciones de inicio, entrada y salida a cada estudiantes.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se realizaron interrogantes a los estudiantes al momento del desarrollo de sesiones de aprendizaje en el aula, a fin de medir su pensamiento critico y su razonamiento.
|
Dialogo permanente con los estudiantes.
Planificar juegos ludicos en las seciones de aprendizaje |
Practica de lectura individual para incrementar el pensamiento critico de cada estudiante.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Las familias se involucraron en los aprendizajes de los estudiantes, guiandoles las practicas de la hora de lectura en casa a fin de incrementar su pensamiento logico.
|
Charlas permanentes a los asociados tratando de concientizar sobre sus responsabiidades.
|
Mayor interez de las familias en la educacion de sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
La evaluacion es favorable por ser permanente e integral.
|
Dialogo permanentes con los estuadiantes sobre sus aprendizajes
|
Planificar la evaluacion desde el inicio del proceso de enseñanza aprendizaje
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
se hizo la distribución de los cuadernos de trabajo a cada estudiantes, y desarrollen las actividades en el aula de clase con su docente.
|
Adaptarlo a las sesaiones de aprendizaje para mayor facilidad al estudiante.
|
Al inicio del año nos proporcionen el material completo para los estudiantes
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
El 60% de padres de familia han cumplido con el apoyo responsable de las actividades educativas con sus hijos.
|
Concientizar con charlas educativas sobre la responsabilidad que recae sobre la educación de sus hijos.
|
Visitar en forma individual a las familias que no asumen sus responsabilidades.
|
Escuela |
Apertura de matrículas oportuna sin condicionamiento a cada uno de los padres de familia en el año escolar.
|
La directora debe facilitar la matricula a las familias
|
Que todos los asociados realicen la matricula oportuna y sin condicionamiento.
|
Comunidad |
Los padres de familia se involucraron en las diversas actividades que realizo la institución educativa.
|
Los asociados se adecuen al horario establecido por la I.E.
|
El proximo año los padres de familia deben continuar apoyando con las actividades de la IE.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se logor cumplir con todas las actividades programadas en el plan de trabajo del Comité de Gestión Pedagógica.
|
Desconocimiento en algunas funciones del comité.
|
Participar activamente en la matrícula oportuna, asistencia de estudiantes y del personal docente de la IE.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró dar cumplimiento a la calendarización del año escolar Se logró realizar la matricula, sin ningún tipo de condicionamiento. Se logró realizar el seguimiento en el control diario de la asistencia de los estudiantes y docentes Se realizó la entrega de los cuadernos de trabajo a los estudiantes de manera oportuna.
Los materiales educativos fueron elaborados por cada docente en forma oportuna y con participación de los padres de familia. Se logró realizar arreglos en la infraestructura de la Institución Educativa con el presupuesto de mantenimiento de locales escolares. |
Falta de manejo adecuado de las TIC
|
Docente comprometido en el cumplimiento de su jornada de trabajo diario. Mejorar los contenidos de los cuadernos de trabajo.En reunión sensibilizar al padre de familia para que envíen a sus hijos desde el primer día de clase.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El plan de trabajo del comité de Gestión Pedagógica en el presente año se cumplido con normalidad.
|
La falta de interés por parte de los asociados en apoyar a sus hijos en sus aprendizajesinguna
|
Participar en el desarrllo de los aprendizajes de los erstudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró realizar talleres de fortalecimiento de capacidades en forma mensual, y por las tardes, para mejorar las estrategias de trabajo y atención al estudiante.
Se logró realizar actividades para involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje. Se logró realizar actividades, consistentes en mejorar las estrategias de trabajo en aula y lograr aprendizajes esperados. Se logró desarrollo en las horas del trabajo colegiado acciones, para que los docentes del nivel, reflexionen sobre el proceso del desarrollo profesional, como docente teniendo un enfoque de proactividad y autoconsciencia de su importancia como mediador de conocimientos. |
La situación económica y la predisposición de tiempo
|
Asumir compromisos de participar en el proceso educativo de sus hijos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
El comit{e de Gestión del Bienestar a cunplido con el Plan de Actividades en el presente año.
|
La falta de educación en las familias.
|
Deben generar espacios tutoria individual y grupal con estudiantes y familias.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Buen trato y respeto a los estudiantes, por el personal de la I.E., así como entre docente director y padres de familia. Las normas de convivencia escolar fueron elaboradas con la participación de los estudiantes y PP.FF. del nivel educativo. No se registró ningún acto de violencia escolar. Se logró realizar actividades de tutorial grupal y educación sexual a los estudiantes de acuerdo a su edad y nivel de raciocinio
|
La falta de valores para asumir el compromiso
La falta de liderazgo para dirigir la I:E. |
Mantener las buenas relaciones que mejoren la convivencia escolar, para erradicar la violencia escolar. Capacitar a los docentes y comités en el marco de la tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro desarrollar juegos deportivos antes del inicio de las actividades educativas en aula con los estudiantes.
|
Ninguna
|
Se logro desarrollar juegos deportivos antes del inicio de las actividades educativas en aula con los estudiantes.
|
Ninguna
|
Talleres sobre alimentación saludable y la práctica de los diferentes tipos del deporte en su vida diaria de los estudiantes.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se incorporó en las sesiones de aprendizaje las tecnologias digitales innovando aprendizajes significativos en los estudiantes.
|
Ninguna
|
Se incorporó en las sesiones de aprendizaje las tecnologias digitales innovando aprendizajes significativos en los estudiantes.
|
Ninguna
|
Implementar Las TIC para cada estudiante y que se trabaje en la I:E no para sus casas.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logor con la atenci{on de los alimentos a estudiantes de primaria de acuerdo al horario establecido.
|
El Desconocimiento de los asociados sobre el valor nutritivo de los alimentos
|
Se logor con la atenci{on de los alimentos a estudiantes de primaria de acuerdo al horario establecido.
|
El Desconocimiento de los asociados sobre el valor nutritivo de los alimentos
|
Mejor cumplimiento con la entrega de los productos de Qaliwarma para el año 2025,
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |