I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1561679

Nombre de la IE: 323

Director(a): LOYDE LULE AZAÑERO

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CRUZ ROJA

Correo electrónico: loydelule.la@gmail.com

Teléfono/Celular: 930915751

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 3 4 0 0 0
4 años 6 3 0 0 0
5 años 4 7 0 2 0
TOTAL 13 14 0 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 7.7%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Construye su identidad 3 4 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 3 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 6 3 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 3 -3
Resuelve problemas de cantidad. 6 3 -3
Construye su identidad 6 3 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 5 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 5 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 5 +1
Resuelve problemas de cantidad. 4 5 +1
Construye su identidad 4 5 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Identificar las competencias que requieren ser desarrolladas en las Experiencias de Aprendizaje.
Establecer con claridad el propósito de aprendizaje y, según él, planificar las acciones a realizar.
La planificación de una misma experiencia de aprendizaje debe comprender la combinación articulada de actividades que se desarrollen en momentos de trabajo presencial y a distancia a lo largo de la experiencia.
Ninguna Dificultad
Programar capacitacion docente en planificación curricular teniendo en cuenta los elementos básicos de una experiencia de aprendizaje y como elaborarlas
Mediación del aprendizaje.
Planificar diversas actividades con diferentes objetivos a alcanzar, detallando el periodo de motivación que aplicará para atraer la atención del aprendiente, enganchándolo y manteniendo la concentración durante toda la aplicación de la actividad.
Ninguna Dificultad
Se programo estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje puedan ser participativo, integrador y creativo
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Descubre las mejores estrategias para fomentar el pensamiento crítico y creativo en tus alumnos a través de dinámicas diseñadas para que puedan explorar estas habilidades y ponerlas en práctica mediante ejercicios
Ninguna Dificultad
Es muy importante contar con un antecedente sobre sus creencias, valores y actitudes para lograr que las dinámicas a utilizar tengan el impacto esperado
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Por ello, es fundamental permitirles ser miembros activos dentro del aula haciendo que comprendan el aprendizaje basado en juegos, o las matemáticas manipulativas, entre otras metodologías. A estos beneficios debemos añadir la importante carga motivadora que supone para los estudiantes y, por supuesto, la tarea y responsabilidad compartida con los padres y madres.
Ninguna Dificultad
Las familias comprenden que no jugamos, sino que es aprendizaje basado en el juego o que Lápices al centro o ‘Folio giratorio’ son herramientas muy potentes para gestionar el trabajo cooperativo dentro de clase.
Evaluación formativa.
La evaluación formativa haría referencia a todos los métodos con los que cuentan los docentes para verificar de manera continua, durante todo el proceso educativo, que efectivamente los alumnos están asimilando los conceptos que les están siendo enseñados. Estas herramientas también se conocen como evaluación para el aprendizaje. El proceso puede ser también de autoevaluación por parte del alumno, a través de las prácticas que realicen en el aula.
Ninguna Dificultad
Esta evaluación está destinada orientar a ayudar a los alumnos a reconocer aquello que han aprendido, además de tomar conciencia de las diferencias entre el punto de partida y el de llegada de un contenido
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Temas innovadores, con estrategias significativas para los niños.
Ninguna Dificultad
Ayuda a los estudiantes a involucrarse con un libro para ellos, ya que son muy didacticos y coloridos para sus intereses
Otros (especifique):
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Incrementar la participación de la familia en las diferentes etapas de aprendizaje. Su principal objetivo es fortalecer las capacidades en los procesos educativos y potenciar la relación entre la familia y la institución educativa. Está dirigido a padres y madres de familia
Ninguna dificultad
Que la participación e involucramiento de los padres y madres de familia en el aprendizaje de sus hijos y diversas actividades que promueva la escuela y comunidad educativa
Escuela
Cuando hablamos de escuela, al mismo tiempo, podemos estarnos refiriendo a la Institución Educativa, al procedimiento educativo o a la enseñanza impartida propiamente en la escuela
Ninguna dificultad
Programar charlas sobre temas de compartir materiales.
Comunidad
La comunidad educativa abarca a todos aquellos que afectan y se ven afectados por el proceso educativo, y que por lo tanto forman parte directa o indirecta de él
Ninguna dificultad
Informar oportunamente a la comunidad educativa los avances de la gestión escolar

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Elaborar, implementar y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente, así como la implementación de simulacros sectoriales programados o inopinados
Ninguna dificultad
El MED son las encargadas de brindar a la escuelas el presupuesto para los Kits de higiene de la Instituciones a nivel nacional.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Las semanas lectivas y de gestión se organizan para estructurar las horas destinadas a la enseñanza y la gestión escolar, respectivamente. Según el Ministerio de Educación las semanas lectivas tienen por objetivo organizar las horas lectivas, incluyendo las horas de libre disponibilidad, en los niveles que corresponda. Se logro matricular oportunamente a los alumnos y ratificar la matrícula de los estudiantes. Control de la asistencia diaria de los alumnos en el aula y en las actividades programadas. Se realizo el mejoramiento y acondicionamiento de los espacios y ambientes educativos. Para asegurar que los materiales educativos lleguen de manera oportuna, se distribuyan de manera adecuada y se utilicen eficientemente en el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución Educativa. Presupuesto del mantenimiento en las actividades programadas.
Ninguna dificultad
Cumplir con las semanas lectivas programadas. Los niños se mantienen en la misma Institución Educativa. Realizar talleres de concientización a los padres de familia sobre la importancia de la Educación para sus hijos. Asumir nuestro rol como mediadores y generadores de cambio en la limpieza para garantizar un ambiente agradable en la IE. Entrega oportuna del material educativo a los niños. Ejecutar el mantenimiento del presupuesto responsablemente.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación,
Ninguna dificultad
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar
decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes,
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Durante las horas colegiadas hemos aclarado dudas a partir del análisis de diversas disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación, Observar periódicamente la práctica pedagógica del/de la docente en interacción con las y
los estudiantes, haciendo uso de instrumentos para el recojo de información. Orientaciones para promover la continuidad educativa” e “Intervenciones para prevenir la interrupción de los estudios según factores de riesgo. Se informo la difusión de los enfoques del CNEB, involucrando a toda la Comunidad Educativa. Buen clima institucional que brindo seguridad y calidez a los estudiantes y docentes
Ninguna dificultad
Comprometer a los padres de familia en nuestros espacios de trabajo para que asuman mayores compromisos en bien de la IE. El directivo, para el monitoreo de la práctica pedagógica, es fundamental
que utilice instrumentos que permitan recoger evidencias del desempeño
docente y de acuerdo a las normativas, Dar a conocer los enfoques en la primera reunión con los adres de familia. Seguir capacitando para la mejora de los aprendizajes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
2 (25.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Desarrollar actividades y promover el uso de
materiales educativos de orientación a la comunidad
educativa relacionados a la promoción del bienestar
escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar democrática e intercultural y de
un clima escolar positivo e inclusivo, con enfoque de
atención a la diversidad.
Ninguna dificultad
Mejorar con todos los protocolos del siguiente año
lectivo por parte de la Institución Educatva.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Promover una convivencia escolar democrática con responsabilidad, promoviendo el bien común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de género y basadas en un dialogo intercultural. Se promueve la interacción basada en la igualdad de derechos y oportunidades, el diálogo intercultural, el respeto y la colaboración entre los integrantes de la comunidad educativa. Acciones de prevención de la violencia escolar, con estudiantes, familias y personal de la IE o programa educativo.
Ninguna dificultad
Seguir participando democráticamente en nuestras funciones competentes para mejorar la organización escolar Implementar todos nuestros acuerdos para el año escolar 2024 a nivel institucional. Atención oportuna en situaciones de violencia estudiantil en la pagina SISEVEPromover acciones periódicas con los padres de familia o apoderados de los estudiantes
Involucrados para darle seguimiento a las acciones tomadas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
3 (37.5%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
De esta manera, se fortalecerán las bases para que los peruanos accedan a una mejor calidad de vida con los beneficios que ofrecen el deporte y la actividad física y recreativa
Ninguna
De esta manera, se fortalecerán las bases para que los peruanos accedan a una mejor calidad de vida con los beneficios que ofrecen el deporte y la actividad física y recreativa
Ninguna
Aumentar el tiempo para la actividad física
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
La docente utilizo las tecnologias para mejorar los aprendizajes
el internet es pesimo
que cada docente deber tener recursos tecnológicos
que las IE del nivel inicial no cuente con internet
Intalar internet en cada IE
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Brinda alimentación variada y nutritiva a niñas y niños de nivel de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú,
Ninguna
Brinda alimentación variada y nutritiva a niñas y niños de nivel de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú,
Ninguna
Qaliwarma brinda los recursos para un servicio alimentario de calidad, en base a los hábitos de consumo locales y a la nutrición adecuada para los distintos grupos de edades de los niños y las zonas donde reside
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguna

Descripción del Proyecto
Ninguna
Acciones Ejecutadas
Ninguna
Propuestas de Mejora
Ninguna
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No tiene
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

No tiene

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0