I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1419993

Nombre de la IE: 224

Director(a): MARIA ROSA COTRINA REQUEJO

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CALPON

Correo electrónico: cotrinamariarossi@gmail.com

Teléfono/Celular: 949961812

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 8 12 0 1 0
4 años 21 11 1 2 0
5 años 7 24 1 3 0
TOTAL 36 47 2 6 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 30.6%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 11 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 11 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 11 +3
Resuelve problemas de cantidad. 8 11 +3
Construye su identidad 8 11 +3
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 21 9 -12
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 21 9 -12
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 21 9 -12
Resuelve problemas de cantidad. 21 9 -12
Construye su identidad 21 9 -12
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 21 +14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 21 +14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 21 +14
Resuelve problemas de cantidad. 7 21 +14
Construye su identidad 7 21 +14
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
SE REALIZÓ EL RECOJO DE INFORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y FAMILIAS,APOYÁNDOSE DEL USO DE LA ESTRATEGIA PRESENCIAL, SE CONCIENTIZO A LOS PADRES DE FAMILIA QUE ELLOS DEBEN INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS.
LOS PADRES DE FAMILIA NO SE INTERESAN POR APOYAR EN LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NI TAMPOCO DEL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS.
BRINDAR REUNIONES PARA CONCIENTIZAR AL PADRE DE FAMILIA QUE SU APOYO ES DE SUMA IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS.
Mediación del aprendizaje.
SE REALIZÓ LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE, EL PLAN DE TRABAJO Y/O TENIENDO EN CUENTA EL DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, CONSIDERANDO LA SITUACIÓN , NECESIDADES Y CONDICIÓN DE LOS ESTUDIANTES.
ALGUNOS NIÑOS Y NIÑAS CON SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DE ÍNDOLE FAMILIAR Y NUTRICIONAL.
FORTALECER EL COMPROMISO DE LAS FAMILIAS PARA DAR SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE SUS MENORES HIJOS.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
PARA PLANIFICAR SE HA REALIZADO PROYECTOS IMPORTANTES PARA FOMENTAR QUE LOS ESTUDIANTES EXPRESEN DIFERENTES PUNTOS DE VISTA, COMPAREN PERSPECTIVAS , BUSCAR SOLUCIONES Y ESTRATEGIAS.
LA MAYORIA DE LOS ESTUDIANTES AÚN LES CUESTA INDAGAR , HACER PREGUNTAS
SEGUIR PLANIFICANDO DE PROYECTOS DE INDAGACIÓN.A LOS PADRES DE FAMILIA TAMBIEN RECOMEDARLES QUE SIEMPRE PREGUNTEN A SUS HIJOS , LO QUE APRENDIERON, QUE LES GUSTÓ .
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
SE LOGRÓ COORDINAR CON LOS PADRES DE FAMILIA PARA QUE PUEDAN AYUDAR A LOS NIÑAS Y NIÑAS EN LOS PROYECTOS QUE SE IBAN A DESARROLLAR
LA MAYORIA DE PADRES DE FAMILIA, NO TIENEN MUCHO TIEMPO CON SUS MENORES HIJOS , POR ESTAR MAYOR TIEMPO EN SUS FINCAS TRABAJANDO.SOLO SE DEDICAN LLEVARLOS AL COLEGIO.
SEGUIR PLANIFICANDO DE PROYECTOS DE INDAGACIÓN.A LOS PADRES DE FAMILIA TAMBIEN RECOMEDARLES QUE SIEMPRE PREGUNTEN A SUS HIJOS , LO QUE APRENDIERON, QUE LES GUSTÓ .
Evaluación formativa.
LOS ESTUDIANTES AL FINAL DEL AÑO PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN SU PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE
AUSENCIA DE ALGUNOS ESTUDIANTES AL FINAL DE CADA PROYECTO PARA EVALUARLO
APLICAREMOS PARA INVOLUCRAR ACTIVAMENTE A LOS PADRES EN EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
LOS CUADERNOS DE TRABAJO PERMITIRÁ QUE LOS ESTUDIANTES DE 4 Y 5 AÑOS PONEN EN JUEGO SUS CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
CADA AÑO LOS CUADERNOS DE TRABAJO VIENEN MÁS CORTOS
LOS CUADERNOS DE TRABAJO BUSCA COMPLEMENTAR LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE Y CONTRIBUIR CON LA IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
LOS PADRES DE FAMILIA SON MUY RESPONSABLES , CUANDO SE LES CONVOCA A REUNIONES CON RESPECTO AL INFORME DE PROGRESO DE COMO VAN SUS HIJOS.
CUANDO SE LES DA LAS INIDICACIONES DE COMO AYUDAR A SUS MENORES HIJOS. NO LO HACEN POR FALTA DE TIEMPO.
SEGUIR DANDOLES PAUTAS A LOS PADRES DE FAMILIA DE COMO ORIENTAR EN EL APOYO DE SUS MENORES HIJOS.
Escuela
ESTE AÑO 2024 COMO PRIMER AÑO LABORANDO COMO DOCENTES NOMBRADAS EN LA I.E SE HA AVANZADO UN 70% DE LAS NECESIDADES DE LA I.E. FAVORECIENDO A NUESTROS ESTUDIANTES
AÚN NOS FALTA EL 30 % POR CONCRETAR ALGUNAS NECESIDADES
SEGUIREMOS DANDO LO MEJOR PARA LLEGAR AL 100% CON MUCHO COMPROMISO LOGRAREMOS CUMPLIRLO
Comunidad
LA COMUNIDAD DEL C.P EL PALTO NOS HA APOYADO MUCHÍSIMO EN ESTE AÑO DE LABORES .
ALGUNOS SIGUEN CON EL PENSAMIENTO E IDEAS DE COMO SE TRABAJÓ EL AÑO ANTERIOR Y ESO DIFICULTA UN POCO LAS IDEAS AL PROPONERLAS
SEGUIR DEMOSTRÁNDOLE A LA COMUNIDAD QUE BUSCANDO ALIADOS SE LOGRA MUCHOS CAMBIOS EN BENEFICIO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
SE REALIZO EL DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL EDUCATIVO.ASI COMO TAMBIEN AQUELLAS RELACIONADAS CON EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES.
NO HUBO NADA PARA IMPLEMENTAR Y REALIZAR NUESTROS SIMULACROS.
SEGUIR IMPLEMENTANDO EL ÁREA DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
SE HA LOGRADO REFLEXIONAR SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIANTES
LA FALTA DE CONECTIVIDAD POR LA ZONA RURAL DIFICULTA EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE
ESTABLECER METAS PARA LA MEJORA DE LOS ESTUDIANTES Y DAR SEGUIMIENTO A LOS AVANCES .
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
SE HA PLANIFICADO Y REALIZADO EL SEGUIMIENTO PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE NUESTROS ESTUDIANTES.
FALTA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA POR MOTIVOS DE SUS LABORES EN SUS COSECHAS
IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN PARA LOS PADRES
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
EL OBJETIVO ES LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. MEJOREN SUS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
LOS PADRES DE FAMILIA NO APOYAN CASI EN LA EDUCACIÓN DE SUS MENORES HIJOS ACOSTUMBRADOS A LA METODOLOGÍA TRADICIONALES
ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS PARA LA MEJORA Y PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
3 (37.5%)
4 (50.0%)
Necesidad de Asistencia
62.5%
Procesos que requieren asistencia
5 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
DIAGNOSTICARON LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL EDUCATIVO
FALTA DE FONDOS PARA CUBRIR Y PODER IMPLEMENTAR LAS NECESIDADES QUE TIENE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESENTAR UN PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2025 PARA PODER CONCRETAR LAS NECESIDADES DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUACTIVA.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
FORTALECER ESPACIOS DE PARTCIPACIÓN DEMOCRÁTICA, ELABORAMOS NORMAS DE CONVIVENCIA.
AUSENTISMO DE LOS ESTUDIANTES EN TIEMPO DE COSECHA . LOS PADRES SE LOS LLEVAN AL CAMPO PARA COSECHAR EL CAFÉ.
ORGANIZAR UN PLAN DE MEJORA EN LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
5 (62.5%)
3 (37.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
PROMOVER LA ACTIVIDAD FISICA AYUDANDO A MANTENER EL CUERPO Y LA MENTE SALUDABLE Y FUERTE
POCA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA REALIZAR DEPORTE.
SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES CREATIVAS, COMO DEPORTE, CAMINAR ,TROTAR , PRACTICAR JUEGOS AL AIRE LIBRE.
POCA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA REALIZAR DEPORTE
PROPONER CHARLAS PARA HABLARLES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
DISEÑAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON AYUDA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL
EN LA ZONA DE TRABAJO NO HAY ACCESO A INTERNET.
SE HA CREIDO CONVENIENTE DESCARGAR VIDEOS EDUCATIVOS , CANCIONES PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGÓGICA
LOS CORTES DE LUZ EN LA ZONA TAMBIEN AFECTA EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN ALGUNAS OCASIONES.
PROPONER QUE EN LA I.E SE IMPLEMENTE LA INSTALACION DE UN ROUTER WIFI PARA QUE NUESTRA I.E SE VUELVA MAS ATRACTIVA PARA LOS ESTUDIANTES.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
EN EL AÑO 2024 NUESTRA I.E CONTÓ CON EL SERVICIO DE QALIWARMA, REALIZANDOSE LA PREPARACION DEL DESAYUNO ESCOLAR A CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS.
FALTA DE SERVICIO DE UTENSILIOS PARA LOS ESTUDIANTES PARA LA ENTREGA DEL DESAYUNO ESCOLAR .
GARANTIZAMOS QUE LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN LA PROGRAMACIÓN DEL MENÚ ESCOLAR, HA SIDO DE MANERA SEGURA
POCA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA CUIDAR , REGAR CON REGULARIDAD LOS HUERTOS
IMPLEMENTAREMOS HORARIOS Y ORGANIZAREMOS A LOS PADRES DE FAMILIA PARA EL CUIDADO DE NUESTRO HUERTO ESCOLAR.
Otros (especifique)
EN ESTE AÑO 2024 TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE CONTAR CON ALGUNOS ALIADOS PARA PODER REALIZAR NUESTRAS ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO ESCOLAR
LOS PADRES DE FAMILIA NO SON MUY COLABORATIVOS EN LA MEJORA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE PROGRAMAN
SEGUIREMOS BUSCANDO ALIADOS DE APOYO PARA NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN BENEFICIO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
LOS PADRES DE FAMILIA MUY CONFORMISTAS CON LO QUE SE LOGRA EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
SEGUIR INCENTIVANDO A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU PARTICIPACION EN LA ESCUELA
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

INNOVACION DE SALA PARA ESTIMULACION TEMPRANA

Descripción del Proyecto
SE HA PLANIFICADO EL PRESENTE PROYECTO CON LA FINALIDAD DE IMPLEMENTAR EL AULA Y MATERIAL DIDACTICO PARA LA ESTIMULACION TEMPRANA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E
Acciones Ejecutadas
SE REALIZÓ LA UTLIZACIÓN DE MATERIAL RECICLADO PARA LA UTILIZACION EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES
Propuestas de Mejora
INVOLUCRAR A LOS PADRES DE FAMILIA PARA ELABORAR MATERIAL RECICLADO EN LOS DIFERENTES SECTORES DEL AULA Y ASI MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE SUS MENORES HIJOS.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 07/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0