I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1747625

Nombre de la IE: 17201

Director(a): DAVID JULON HEREDIA

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SEQUIAPAMPA

Correo electrónico: davidjulon10@gmail.com

Teléfono/Celular: 976391760

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 3 4 0 1 0
4 años 5 4 0 0 0
5 años 2 5 0 1 0
TOTAL 10 13 0 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 30.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Construye su identidad 3 3 0
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 4 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 5 4 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 4 -1
Resuelve problemas de cantidad. 5 4 -1
Construye su identidad 5 4 -1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 4 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 4 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 4 +2
Resuelve problemas de cantidad. 2 4 +2
Construye su identidad 2 4 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se realizó un diagnóstico de la realidad educativa y a partir de ello se consideraron la planificación de las experiencias de aprendizaje.
No preveer con anticipación los materiales a utilizarse en las experiencias de aprendizaje.
Seguir programado las experiencias de aprendizaje con mayor anticipación realizando mejoras.
Mediación del aprendizaje.
Se realizó el acompañamiento a los estudiantes de acuerdo a las necesidades particulares para el logro de lo programado.
Diferencias entre los ritmos y estilos de aprendisaje de cada estudiante lo que demanda de mayor trabajo y atención personalizada.
Trabajar en horarios extras con estudiantes que tienen mayor dificultad, considerando el horario que pueden disponer.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se planificó actividades que permita desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico.
Proponer actividades de mayor demanda educativa que logren los estudiantes, considerando el ritmo de cada estudiante.
Agenciarse con anticipación material necesario para el trabajo del pensamiento crítico.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizó talleres con los padres de familia para que brinden apoyo a sus hijos en las actividades educativas.
No todos los padres de familia se involucraron de lleno en las actividades educativas de sus hijos.
Invitar a personas profesionales para que nos ayuden a involucrar a todos los padres de familia.
Evaluación formativa.
La evaluación formativa se llevó a cabo en los espacios que eran necesarios, considerando sus ritmos y estilos de aprendizaje.
Manejar mejor los tiempos para reforzar los aprendizajes de los estudiantes y puedan lograr lo progranmado.
Agenciarse de más estrategias que contribuyan al desarrollo de una evaluación formativa pertinente.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizó adecuadamente los cuaderno de autoaprendizaje en las diferentes áreas y edades.
Poco dominio de los estudiantes en las actividades a desarrollar en los cuadernos de trabajo, lo que demanda de mayor tiempo.
Considerar mayor tiempo con los estudiantes en las actividades de los cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Las familias apoyaron y todos los estudiantes asistieron con normalidad.
Mayor apoyo en sus labores académicas hacia sus hijos, para que los niños se sientan valiosos.
Seguir comprometiéndose en la educación de sus hijos.
Escuela
La escuela encabezada por su Director y plana docente estuvieron pendiente siempre cuando un estudiante faltaba.
Seguir concientizando a algunos padres para no permitir inasistencia de sus hijos a la IE.
Comunicarse siempre con los padres en algunas inasistencias de los estudiantes.
Comunidad
Cultura impregnada en toda la comunidad sobre la importancia de la educación.
Que las autoridades sigan trabajando en mejoras de las vías de comunicación que conducen a la escuela.
Apoyar a las autoridades en algunas gestiones que sean necesarias.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Al inicio del año escolar se realizaron las condiciones necesarias para un buen inicio y un desarrollo normal del año escolar.
No se presentaron dificultades.
Seguir acondicionando con todos los agentes educativos para un funcionamiento adecuado de todo el año escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se dio un buen uso y a su debido tiempo del presupuesto de mantenimiento.
Un poco tarde en el desembolso del dinero de mantenimiento por cambio de Director.
Que las entidades competentes realicen las gestiones necesarias para que el dinero considerado en mejoras de la infraestructura escolar llegue a su debido tiempo.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
La planificación de las experiencias de aprendizaje se realizó en Red Educativa, teniendo en cuenta el contexto y el tipo de IE. Los docentes lo mejoramos según sea la realidad de cada estudiante, de tal manera que se logre lo programado.
Bastante desnivel de aprendizaje entre estudiantes del mismo grado.
Tener en cuenta el desnivel de aprendizaje de cada estudiante y preparar material acorde, realizando atenciones diferenciadas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó un trabajo colegiado, apoyándose mutuamente entre docentes en mejoras de los aprendizajes de los estudiantes.
Ciertas dificultades para trabajar con varias edades a la vez.
Capacitarse permanentemente en estrategias para el trabajo en aula de varias edades a la vez.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se vivió un clima de compañerismo y un de convivencia agradable con todos los agentes educativos.
dificultades de conducta con algunos estudiantes que luego fueron mejorando.
Seguir coordinando con todos los miembros del comité de bienestar en mejoras permanentes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración de las normas de convivencia con los estudiantes.
Compromiso por los alumnos en velar por su cumplimiento.
Algunos estudiantes tenían dificultades para su cumplimiento de las normas de convivencia.
Agenciarse con estrategias para el trabajo con estudiantes en mejoras de su conducta.
Apoyarse con especialistas para talleres en mejoras de conducta.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Estudiantes y docentes participábamos en actividades físicas.
Campo deportivo no apropiado para la realización de actividades
Alimentación saludable con productos de la zona (biohuerto escolar)
Problemas en la escasez de lluvias que provocó la disminución en la producción de alimentos de la zona.
Gestionar a la Municipalidad distrital para las mejoras del campo deportivo.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Este año fuimos beneficiados con 5 computadoras para el trabajo con estudiantes.
Problemas de conectividad para contar con internet permanente.
Estudiantes que aprenden rápido en el uso de la tecnología aprovechando las computadoras.
Problemas en el fluído eléctrico que pueden malograr las computadoras.
Gestionar para lograr contar con internet y hacer uso de las computadoras conectadas.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se cumplió con responsabilidad para la preparación y entrega de alimentos
Algunos alimentos no eran aceptados por los estudiantes.
Contar con un biohuerto escolar que ayudaba a complementar la mejora en la alimentación.
Algunos alimentos del programa Qaliwarma les generaba problemas estomacales a algunos estudiantes.
Coordinar con la empresa para la entrega de alimentos que sean aceptados por los estudiantes.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NO LOS HUBO

Descripción del Proyecto
NO LOS HUBO
Acciones Ejecutadas
NO LOS HUBO
Propuestas de Mejora
NO LOS HUBO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
CARRASCO MEJIA KYLIAN IKEL
Edad: 5 años | Sexo: M
91031368 Auditiva
Certifica: Hospital
Grado: 5 No recibe CARRASCO TERRONES ROSAS
973314408
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Auditiva 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGÚN PROVEEDOR
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

Ninguna

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0