Código Modular: 1559129
Nombre de la IE: 16222
Director(a): CARLOS EDUARDO IRIGOIN BURGA
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: VISTA ALEGRE
Correo electrónico: edu-irigoin@hotmail.com
Teléfono/Celular: 941855636
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Construye su identidad | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 0 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 0 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 0 | -3 |
Construye su identidad | 3 | 0 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Construye su identidad | 2 | 2 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Las experiencias de aprendizaje se elaboraron de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños conforme van susitandose las situaciones significativas observadas en los niños de cada aula
|
Escaso apoyo de los padres de familia, toda vez que se dedican de íntegro a la crianza de ganado vacuno, por ser parte del sustento familiar.
|
Participar de las capacitación oportuna y desentralizada de tal manera que pongamos en practica lo aprendido
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizo el acompañamiento a los niños, identificando el nivel del logro de la competencia para finalmente realizar la retroalimentación de acuerdo a los resultados obtenidos
|
todos los niños se encontraban en un nivel de satisfactorio.
|
Se debe realizar planificaciones de aprendizaje más contextualizadas.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se logro desarrollar el pensamiento critico en los estudiantes, mediante el dibujo libre, utilización de fichas de trabajo, descripción de imágenes, lecturas cortas icono verbales, recetas experimentos, elaboración de manualidades, rimas, adivinanzas, etc.
|
Brindar ayuda y orientación a los niños durante el desarrollo de las clases.
|
Todas las Experiencias de Aprendizaje deben estar enmarcadas en fomentar en los niños el pensamiento crítico y razonamiento
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se realizo reuniones y talleres de trabajo con los padres y madres de familia, brindándoles algunas orientaciones y recomendaciones en los aprendizajes de sus hijos.
|
Se aprovecho la oportunidad de darles algunas recomendaciones y sugerencias sobre los valores y conductas de sus menores hijos
|
Elaborar compromisos individuales de los padres de familia para involucrarse en los aprendizajes de sus hijos
|
Evaluación formativa. |
Durante el desarrollo de las clases en el aula se utilizó la estrategia de preguntas y repreguntas, haciendo uso de los instrumentos de evaluación.
|
Con algunos estudiantes que tienen dificultad en sus aprendizajes se realizó retroalimentación.
|
Se propone dar retroalimentación solo a los niños y niñas que lo requieran.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizo de manera satisfactoria los cuadernos de trabajo del MINEDU con los niños de 5 años de edad, teniendo en cuenta los temas planificados en la programación de las experiencias de aprendizaje.
|
Se aprovechó algunos desafíos de los cuadernos de trabajo que tenían relación con los temas planificados en la programación de las experiencias de aprendizaje.
|
Se propone a algunos padres de familia que tomen más interés en los aprendizajes de sus hijos, e inculcarles la participación activa en las diferentes actividades programadas.
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se obtuvo la participación de la totalidad de los padres y madres de familia demostrando responsabilidad y compromiso.
|
Satisfacción al realizar su participación en la institución educativa.
|
Se propone que los padres y madres de familia sigan con esa responsabilidad y compromiso del quehacer educativo.
|
Escuela |
La I.E. cuenta con aulas y servicios higienicos apropiados para el servicio educativo
|
Se garantiza la permanencia de los niños en la institución educativa.
|
Se propone que los padres de familia realicen la limpieza del perímetro de la institución educativa a tiempo y lo hagan todos juntos el día programado.
|
Comunidad |
Participación activa en algunas reuniones y actividades programadas en la institución educativa.
|
Coordinación con las autoridades.
|
Mayor compromiso de algunas autoridades con la institución educativa.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Implementación, actualización y evaluación oportuna de los instrucmentos de de Gestión para el desarrollo del año lectivo. Participación de todos los agentes educativos en la ejecución del Plan de gestión de Condiciones Operativas
|
Falta de responsabilidad de algunos integrantes del comité.
|
Seleccionar nuevas actividades para mejorar actividades
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Tener siempre la predispocisión de la docente para fortalecer sus competencias docentes (capacitaciones para la mejora del trabajo pedagógico). Se dio un buen clima institucional que brindo seguridad y calidez a los niños y docentes
|
Falta de internet en la Institución Educativa.
|
Instalación de un buen internet en la Institución Educativa.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Conformación del comité de gestión pedagógica y realización de talleres para mejorar el desempeño docente.
|
Falta de responsabilidad de algunos integrantes
|
Seleccionar nuevas actividades para mejorar actividades
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Capacitación a los miembros de la comisión para mejorar sus funciones.
|
Falta de responsabilidad de algunos integrantes
|
Mayor responsabilidad y compromiso de sus funciones de los miembros elegidos
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se promovió un ambiente de convivencia positiva mediante actividades inclusivas y recreativas que fortalecieron la empatía y el respeto.
|
Falta de interés y practica por parte de los padres de familia
|
Organizar talleres de sensibilización para las familias en horarios accesibles y fomentar su participación activa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se implementaron actividades lúdicas y físicas que contribuyeron al desarrollo emocional y motor de los niños.
|
Escasez de materiales recreativos adecuados para el nivel inicial.
|
Gestionar recursos recreativos y establecer alianzas con organizaciones locales para fortalecer las actividades de bienestar.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
La IE. Logró implementar la actividad fisica de 10 minutos manteniendo activos a todos los niños
|
Baja participación de las familias en actividades de promoción de la vida saludable debido a compromisos laborales.
|
Incremento en la conciencia de los estudiantes sobre la importancia de la actividad física.
|
Falta de materiales adecuados para realizar actividades deportivas específicas para el nivel inicial.
|
Implementar la actividad física involucrando a todos los docentes para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, ampliar los espacios y adecuarlos,
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Docente cuenta con materiales de uso personal para la enseñanza de los niños
|
I.E. no cuenta con materiales tecnologicos para los niños
|
Es importante contar un multimedia en direccion que nos permite realizar actividades en el aula
|
No tener materiales en aula
|
realizar actividares con los padres para poder adquirir con recursos de los padres un televisor
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro preparar los alimentos y todos los niños fueron beneficiados del programa de Qaliwarma
|
Rechazo de algunos alimentos por parte de los niños.
|
Mejora en la calidad de los alimentos gracias a la incorporación de productos locales en la dieta diaria.
|
Problemas logísticos durante la entrega en temporadas de lluvia, afectando la continuidad del programa.
|
Continuar con los preparos de alimentos del programa de Qaliwarma
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
No tiene
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |