I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1559327

Nombre de la IE: 17204

Director(a): SONIA NOEMITH BACA CAMPOS

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: HUAYLLA

Correo electrónico: bacacampossonianohemi@gmail.com

Teléfono/Celular: 942329455

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 0 1 0 0 0
4 años 3 0 0 0 0
5 años 2 2 0 0 0
TOTAL 5 3 0 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -40.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 1 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 0 1 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 1 +1
Resuelve problemas de cantidad. 0 1 +1
Construye su identidad 0 1 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 0 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 0 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 0 -3
Resuelve problemas de cantidad. 3 0 -3
Construye su identidad 3 0 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Construye su identidad 2 2 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Elaboración de experiencias de aprendizaje de acuerdo con el contexto y necesidades de los estudiantes(as)
Estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje y se tardan en desarrollar las sesiones.
establecer canales de comunicacion con los estudiantes y sus familias tomando un criterio general de situacion social educativa de las caracteristicas y demandas de los contextos en que se aprenden para poder acompañar su proceso de aprendizaje
Mediación del aprendizaje.
Se interactuó con los estudiantes de manera presencial para lograr las competencias trabajadas durante el presente año.
Se ha promovido la interaccion en el aula mediante estrategias como preguntas y debates.
En algunos cursos de PERUEDUCA no se pudo participar en el uso de las herranientas y recursos digitales
falta de recursos tecnologicos para una mejora calidad de la educacion en el aula.
Emplear estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sean participativas, integradoras y creativas
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se realizo actividades complementarias teniendo en cuenta las competencias y capacidades de acorde a las edades de los estudiantes
limitada variedad de estrategias para desarrollar el pensamiento critico especialmente en la zona rural.
Promover el pensamiento crítico y razonamiento durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje asi mejorar las habilidades cognitivas de los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Participación y compromiso de los padres de familia en las actividades encomendadas
Poca participacion de los padres de familia en la involucración de los aprendizajes de sus menores hijos
Realizar estrategias de conciliacion de la vida laboral y familias; Sensibilizando asi la participación de todos los padres de familia en las actividades a realizarse en el aula y en la I.E en mejora de los estudiantes.
Evaluación formativa.
Promoviendo espacios de reflexión e interacción que permitan a los estudiantes demostrar lo aprendido, así como identificar sus logros, dificultades mostrando siempre confianza considerando sus características e intereses
Rreconocer mas en nuestros estudiantes las posibilidades, necesidades asi como sus limitaciones en el marco de una evaluacion formativa.
Promover capacitaciones
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Elaboración de experiencias de aprendizaje de acuerdo con el contexto y necesidades de las y los estudiantes.
Mas actividades desafiantes que promuevan el aprendizaje a travez del uso de los cuadernos de trabajo.
Diversificar los temas de trabajo de acuerdo a la realidad de la comunidad
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Mayor participación de los padres en actividades escolares.
Falta de tiempo de algunos padres para participar.
Organizar talleres de formación para padres.
Escuela
Se brindo los medios, acciones para la continuidad de los estudios de los estudiantes
Falta de recursos materiales para implementar algunas actividades.
Buscar financiamiento para adquirir materiales.
Comunidad
Participacion activa de las autoridades de la comunidad para continuidad y culminacion del año escolar de los estudiantes
Dificultad para coordinar con todas las organizaciones.
continuar trabajando con las autoridades de la comunidad

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas

Se Cumple con todas las actividades planificadas brindando las condiciones operativas necesarias para su adecuado funcionamiento en relación a la diversidad de su contexto y buscar lograr la optimización y aprovechamiento del tiempo.
Inasistencia de algunos estudiantes

Mejorar las estrategias de la organización y sensibilizar a la comunidad educativa para dar cumplimiento de las horas lectivas con la asistencia y puntualidad de los docentes y alumnos en general.
La matrícula de los niños debe ser sin condicionamiento para que todos los niños puedan acceder a una educación gratuita.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizo las actividades previstas del presente año como las sesiones de aprendizaje, jornada de reflexion, etc
Se identificaron limitaciones presupuestarias que impidieron atender las necesidades de mantenimiento, deterioro de los baños de los estudiantes por falta de financiamiento
Gestionar mayor presupuesto mediante proyectos y actividades de recaudación, establecer un cronograma de mantenimiento preventivo, optimizar los procesos de adquisición para reducir tiempos, y fortalecer la colaboración con la comunidad educativa y autoridades locales.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
otros: especifique NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El directivo y docente desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso, enseñanza aprendizaje con énfasis en la planificación, conducción, intermediación y evaluación formativa.
En algunos cursos de PERUEDUCA no se pudo participar para el cumplimiento de su rol como docente y el uso de las herramientas y recurso digitales
Promover capacitaciones constantes y revisar continuamente las experiencias aprendizajes, materiales y recursos del MINEDU
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se implementaron estrategias pedagógicas alineadas al CNEB, logrando un avance significativo en el desarrollo de competencias clave del perfil de egreso, así como la capacitación docente en metodologías activas, lo que fortaleció la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje. Además, se promovió el uso de recursos digitales y materiales didácticos, incrementando la participación y el logro de aprendizajes en los estudiantes.
Persistieron dificultades como la falta de acceso adecuado a dispositivos tecnológicos y conectividad, limitando el uso efectivo de herramientas digitales; y poca participación de las familias en el acompañamiento del aprendizaje, lo que afectó la consolidación de algunas competencias.
Fortalecer la implementación de estrategias inclusivas que permitan atender la diversidad de aprendizajes, gestionar recursos tecnológicos y conectividad para docentes y estudiantes, capacitar a las familias en estrategias de acompañamiento pedagógico, y establecer un monitoreo continuo para identificar y resolver oportunamente los retos en la práctica pedagógica.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
otros: especifique... NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se llevaron a cabo reuniones, promoviendo una reflexión colectiva sobre el bienestar de los estudiantes. Esto permitió identificar necesidades prioritarias y fortalecer la implementación de estrategias orientadas a garantizar un ambiente escolar seguro y saludable.
Desconocimiento de algunos padres de familia sobre los tipos de violencia.
Implementar un cronograma de reuniones tanto de la docente como el director a las responsabilidades de la Institucion. Asimismo, asignar roles específicos para asegurar el cumplimiento de las acciones acordadas y establecer un sistema de monitoreo continuo. Aprovechar los aprendizajes de las capacitaciones para reforzar el compromiso y la participación activa del comité.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se implementaron actividades orientadas al desarrollo socioemocional de los estudiantes, como talleres de habilidades para la vida, y se fortaleció la relación escuela-familia mediante charlas y reuniones informativas. Además, se promovieron hábitos saludables a través del Proyecto Institucional sobre alimentación saludable y actividad física.
Se enfrentaron retos como la insuficiencia de recursos económicos y materiales para llevar a cabo todas las actividades planificadas, además de la escasa participación de algunas familias en las iniciativas propuestas.
Gestionar alianzas estratégicas con instituciones externas para financiar y ampliar las actividades de bienestar, realizar campañas de sensibilización para fomentar la participación activa de las familias y establecer indicadores claros para evaluar el impacto de las iniciativas implementadas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros : especifique....
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se implementó exitosamente un proyecto para promover una vida activa y saludable, realizando actividades como sesiones de actividad física diaria, talleres logrando un impacto positivo de las prácticas saludables.
La falta de compromiso y apoyo de algunas familias dificultó la consolidación de hábitos saludables en el hogar, limitando el impacto del proyecto en la comunidad educativa.
Desarrollo de una cultura de actividad física, mayor consumo de frutas y verduras.
Dificultad para mantener la motivación a largo plazo.
Fortalecer la sensibilización de los padres mediante charlas y actividades participativas, generar convenios con instituciones de salud para acompañar las iniciativas, y establecer un monitoreo más constante de los resultados en los estudiantes.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se trabajó en el uso de la plataforma PerúEduca, específicamente en el área de inglés, logrando que los docentes interactúen más en la plataforma y motivando a los estudiantes en el aprendizaje del idioma.
La falta de acceso a internet y equipo tecnológico como televisor y computadoras, limitó la implementación efectiva de las actividades digitales en el aula, afectando el alcance de los objetivos.
NINGUNA
NINGUNA
Gestionar la adquisición de equipos tecnológicos y acceso a internet mediante alianzas con entidades locales y programas estatales, además de adaptar actividades que no dependan exclusivamente de tecnología para mantener la continuidad del aprendizaje.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Mejora en la nutrición de los estudiantes, reducción de la desnutrición crónica infantil, mayor asistencia a clases.
Problemas logísticos y operativos durante la entrega de alimentos preparados llevaron al cambio en la modalidad del servicio, generando cierta insatisfacción inicial en la comunidad educativa.
Aumento del consumo de alimentos nutritivos, mejora en el estado de salud de los estudiantes, mayor satisfacción de las familias.
Dificultad para adaptar los menús a las preferencias culturales y religiosas, necesidad de fortalecer la educación alimentaria.
Fortalecer los controles de calidad de los alimentos, promover la participación de los estudiantes en la elaboración de los menús, realizar campañas de educación alimentaria.
Otros (especifique)
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

RECICLANDO VOY CREANDO UN MUNDO MEJOR

Descripción del Proyecto
Incentivar a los niños, niñas, docentes y comunidad a reciclar para preservar el medio ambiente y asi reducir la contaminacion
Acciones Ejecutadas
separar los residuos en diferentes contenedores
concientizacion a la comunidad Educativa de reciclar siendo una forma de combatir la contaminacion de los suelos y mares.
Propuestas de Mejora
Elaborar contenedores dentro y fuera de la Institucion, de esa manera facilitar el proceso de recoleccion y reciclaje
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 07/01/2025
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO CONTAMOS CON INTERNET

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1