I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0623348

Nombre de la IE: 16210 ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA

Director(a): MARUBENILIDA TORRES MERINO

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JIRON HIPOLITO UNANUE 201

Correo electrónico: marubeni8@hotmail.com

Teléfono/Celular: 943884730

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 129 134 10 4 0
4 años 134 126 7 6 0
5 años 153 136 8 10 0
TOTAL 416 396 25 20 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -4.8%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 114 122 +8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 114 122 +8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 114 122 +8
Resuelve problemas de cantidad. 114 122 +8
Construye su identidad 114 122 +8
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 126 111 -15
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 124 118 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 124 119 -5
Resuelve problemas de cantidad. 124 118 -6
Construye su identidad 124 118 -6
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 145 122 -23
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 145 120 -25
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 145 108 -37
Resuelve problemas de cantidad. 145 120 -25
Construye su identidad 145 121 -24
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se planificó experiencias de aprendizaje y proyectos de aprendizaje que respondieron a las necesidades e intereses de los estudiantes, así como el proyecto innovador pedagógico “Promoción de una vida saludable y bienestar escolar desde el aula” - Coordinación permanente con las docentes con sus coordinadoras pedagógicos y el Comité de Gestión Pedagógica para la planificación, implementación y ejecución de las experiencias de aprendizaje.
- Planificar partiendo de las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes utilizando las herramientas y recursos necesarios.
- Presentación oportuna de las experiencias de aprendizaje.
- Continuar con la ejecución del proyecto innovador “Promoción de una vida saludable y bienestar escolar desde el aula”
Considerar situaciones significativas que tomen en cuenta los interese y necesidades de aprendizaje de los niños y niñas en relación a la planificación de experiencias de aprendizaje o proyectos de aprendizaje.
Mediación del aprendizaje.
Retroalimentación oportuna, precisa y diferenciada..
-Se interactuó con los estudiantes de manera continua para lograr las competencias trabajadas durante el presente año en las áreas de comunicación, matemática, personal social, ciencia y tecnología y psicomotricidad.

- Mantener una comunicación permanente y asertiva entre docente, estudiantes. Y padres de familia
- Acompañar el aprendizaje de los estudiantes identificando el nivel de desarrollo de la competencia
Implementar estrategias de trabajo en equipo.
Emplear estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sean participativas,integradoras y creativas.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Desarrollo de habilidades analíticas y de resolución de problemas, fomentando la creatividad y la curiosidad, al diseñar actividades que estimulen la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico, permitiendo a los niños explorar y descubrir por sí mismos.
- Realización de actividades complementarias teniendo en cuenta las competencias y capacidades de acorde a las edades de los niños
Desarrollar en el plan lector, con preguntas abiertas que permitan al estudiante justificar las respuestas.
Fomentar el pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes durante el desarrollo de las experiencias y proyectos de aprendizaje.
Proponemos capacitación al inicio del año escolar en la primera semana de gestión sobre el pensamiento crítico y razonamiento durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje para desarrollar de la mejor manera en beneficio de los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Escuela para padres de familia.
-Reuniones con los padres de familia para informar los avances académicos de sus menores hijos.
- Participación y compromiso de los padres de familia en las actividades encomendadas.
Mejorar la comunicación y participación de las familias desde el inicio del año escolar.
- Incluir a los padres de familia en los aprendizajes de sus menores hijos.
Fomentar una comunicación abierta y constante con los padres para involucrarlos en el proceso de aprendizaje y compartir estrategias que puedan aplicarse en casa para reforzar lo aprendido en la escuela.
-Sensibilizar la participación de todos los padres de familia en las actividades a realizarse en el aula y en la I.E en mejora de los estudiantes.
Evaluación formativa.
Hemos aplicado la evaluación formativa para saber el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y realizar una retroalimentación para reforzar sus aprendizajes de los estudiantes.
Trabajar coordinadamente entre los docentes del nivel para aplicar mejor la evaluación formativa en los estudiantes.
Aplicando diferentes instrumentos de evaluación que nos permita saber el avance de cada estudiante.
Al inicio del año escolar en la primera semana de gestión capacitarnos sobre la evaluación formativa y retroalimentación.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se ha utilizado correctamente los cuadernos de trabajo dados por el ministerio de Educación.
Durante las sesiones de aprendizajes desarrollados
Los cuadernos de trabajo dados por el ministerio de educación no están de acuerdo al contexto y realidad a nuestra zona
Diversificar los temas de trabajo de acuerdo a la realidad de la comunidad
Otros (especifique):
Elaboración de material concreto para esudiantes de 3,4 y 5 años
No contamos con materia concreto enviado por el MINEDU
Que el MINEDU haga llegar material concreto para el nivel inicial

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Participación activa de la mayoría de padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus menore hijos
Involucrar más a las familias haciéndoles conocer la importancia de la educación inicial
Al inicio del año escolar tener una reunión con los padres de familia para darle pautas de cómo nos ayudarán en el proceso de aprendizaje de sus niños.
Escuela
La escuela se ha convertido en un lugar de oportunidades para que los niños desarrollen habilidades, destrezas, conocimientos y apoyo socioemocional buscando lograr una educación integral.
Crear espacios dentro de la escuela para que los niños se sientan a gusto.
Implementar con más juegos de recreación para nuestros niños y niñas.
Comunidad
Comunicación permanente y asertiva con las autoridades educativas y edilicias a fin de garantizar el apoyo y participación en las diferentes actividades educativas.
La comunidad debe ser un espacio de oportunidades donde las autoridades incentiven a los niños a seguir superándose en el campo académico y cultural.
Las autoridades deben programar actividades culturales donde los niños participen y desarrollen su potencial.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Acondicionamiento de la IE: limpieza de techos y canaletas fluviales y de tierra, arreglo de servicios higiénicos, reparación de techo de polideportivo, reparación de chapas de puertas, arreglo de ventanas, de ventiladores, instalaciones eléctricas, bomba de desagüe, adquisición de escritorio, impresora, computadora, pintado de aulas parte interna y parte externa.
- Actualización del Plan de gestión de riesgos y desastres.
- Planificación y ejecutar los simulacros programados por el MINEDU. -Reporte oportuno de los simulacros realizados en nuestra I.E
Insuficiente presupuesto asignado para mantenimiento de la infraestructura de la I.E.
Mayor capacitación a las brigadas escolares.
la burocracia que existe para atender las demandas de las necesidades de la población.
Mayor presupuesto para mantenimiento de la infraestructura de la I.E.
Gestionar la capacitación con el INDECI para la preparación de las brigadas escolares
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió con la calendarización del año 2024.
- La matrícula se realizó sin condicionamiento alguno y en el tiempo programado por la IE y de acuerdo a la edad requerido del estudiante.
- Se ha logrado mantener los espacios limpios y recojo de residuos sólidos a través de equipos del Proyecto innovador 1 y del personal de servicio.
- Mejoramiento seguimiento del servicio en los quioscos en el marco del proyecto innovación.
- Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos.
Frecuentes interrupciones de horas efectivas con los feriados largos.
Escasez de agua dificulta el buen estado higiénico de los SSHH.
Poco compromiso e iniciativa del trabajador administrativo de servicio para cumplir con sus funciones
Adecuar un formato virtual participativo de seguimiento a las horas efectivas.
- Involucrar al personal de servicio en el proyecto de innovación 1 y brindar capacitación para efectivizar su labor dentro de la IE.
Implementar control y monitoreo permanente del personal de limpieza para que cumplan con sus funciones de mantener limpia la IE.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Capacitación pedagógica, talleres sobre soporte socioemocional para directivos, docentes trabajadores en el marco del proyecto innovador: Promoción de una vida saludable y bienestar escolar desde el aula”
- Implementación del Plan lector y plan de actividad física.
Un mínimo de docentes no se involucra y no le encuentran sentido ni valor a la transformación pedagógica.
- Algunas docentes no predisponen de tiempo extracurricular para procesos formativos
Estructurar una propuesta formativa sostenida dentro de las horas de jornada laboral.
- Funcionamiento de la CAP: comunicad profesional de Aprendizaje para priorizar la reflexión y mejorar el desempeño docente.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica
- Apoyo y atención diferenciada a estudiantes con dificultades de salud y con embarazo precoz.
- Socialización y reflexión de logro de aprendizajes.
- Trabajo colegiado
No contamos con subdirectora no coordinadora en el nivel
- Padres que no aceptan, ni gestionan el certificado de estudiantes con NEE
Que la UGEL-U gestione ante el MINEDU la plaza directiva en nivel inicial.
- Concientizar a los padres de familia para que acepten la discapacidad de sus hijos y apoyen para la certificación y atención adecuada.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Disminución de los índices de violencia entre niñas y niños del nivel inicial.
- Cumplimiento de las normas de convivencia
Madres de familia llevan a sus niños después de la hora de ingreso
Concientizar a las madres para que practiquen la puntualidad.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Constitución del comité de gestión del bienestar.
Atención psicológica de soporte socioemocional.
Charlas para padres sobre soporte socioemocional y rol del padre.
Una psicóloga de convivencia escolar para los tres niveles educativos
Algunos padres no participan en las charlas
Que la UGEL tenga en cuenta la población escolar y designar dos psicólogas.
- Concientizar a los padres de familia para que participen en las charlas y talleres para padres.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: Protocolos de convivencia escolar.
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
7 (87.5%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se desarrolló un Proyecto de innovación ganador del CNPIE 2024 centrado en el desarrollo de la competencia asume una vida saludable. De ella se desprende varias actividades relacionadas con la actividad física, la salud y la alimentación saludable.
No se logró involucrar a toda la comunidad educativa por la complejidad que integra los 3 niveles educativos: Inicial, primaria y secundaria
Se ha obtenido una suvbención de s/. 16000, que ha servido para la implementación y ejecución del proyecto innovador 'Promoción de una vida saludable y binestar escolar desde el aula'
Algunos padres de familia reacios al cambio de hábitos alimenticios (siguen dando como lonchera golosinas)
Continuar con el proyecto adoptando estrategias de involucramiento a fin de evidenciar el logro de la competencia priorizada y su impacto.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se trabajó con laptops de la docentes, y un televisor de la I.E. en el desarrollo de las actividades pedagògicas <br>
No contamos con laptops, ni internet
Trabajo dinámico y atractivo con usode la tecnología.
No contamos con equipos tecnológicos.
La UGEL Utcubamba gestione el servicio de internet para el nivel inicial de la I.E.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Los estudiantes se beneficiaron con dotaciones de raciones de alimentos , en la modalidad de productos (canastas)
Los padres (usuarios ) no asisten a recoger sus alimentos en las fechas establecidas.
Organización del comité de alimentación escolar CAE para al atención a los estudianets con el servicio de alimentación del Programa Qali Warma
Integrantes del CAE no disponen del tiempo necesario para ayudar e la distribución de alimentos del programa Qali Warma
Concientizar a los padres de familia para asumir mayor responsabilidad en el recojo de sus alimentos.
Estudiaantes beneficiados con el programa soial Juntos
Padres de familia que se ayudan económicamente con el beneficio del programa Juntos
Algunos estudiantes no asisten a la I.E. e incumplen con su atención en salud
Monitoreo y visitas de los representantes del programa para verificar asistencia, atención en salud
Padres de mayor necesidad , con bajo nivel económico (pobreza extrema) no reciben el beneficio del programa.
Los censos deben ser verìdicos y dar el beneficio a todos los que necesitan
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Proyecto de innovación “Promoción de una vida saludable y bienestar escolar desde el aula”

Descripción del Proyecto
Busca como propósito transitar a un nivel superior en el desarrollo de la competencia Asume una vida saludable, en los estudiantes de Inicial, primaria y secundaria de la Institución Educativa Emblemática 16210 “Alejandro Sánchez Arteaga” de Bagua Grande a través de la estrategia “Promoción de una vida saludable y bienestar escolar desde el aula” a finde promover una mejor calidad de vida a través de la transversalización de prácticas saludables, como la actividad física, la alimentación saludable, la higiene y el bienestar general, en todas las áreas curriculares, una diversidad de espacios y el empoderamiento de los estudiantes y familias en el fomento de hábitos positivos que perduren a lo largo de sus vidas dentro y fuera de la escuela.
Acciones Ejecutadas
1. Sensibilización: Dirigido a los directivos, docentes, padres de familia y personal administrativo para empoderarlos sobre la importancia, organización de roles einvolucramiento en la ejecución del proyecto innovador.
2. Talleres de capacitación: Será sobre alimentación saludable y el bienestar y soporte socioemocional a fin de transversalizarlos como condiciones básicas parael aprendizaje.
3. Integración transversal de la actividad física: Todos los docentes incorporan en el proceso de aprendizaje de las diversas áreas curriculares la práctica de 10 minutos de actividad física al inicio y de forma permanente a través del desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
4. Sesiones vivenciales sobre alimentación saludable: Se involucra a los padres de familia en coordinación con el docente de aula para colaborar como aliado estratégico en el desarrollo de la competencia 'Asume una vida saludable', a través de sesiones vivenciales sobre la importancia y preparación de la lonchera saludble.
5. Desayuno pedagógico en el aula: Los docentes incorporan como una actividad imprescindible en los procesos didácticos el consumo de loncheras saludables y los quioscos escolares, para que los estudiantes valoren la importancia de alimentarse adecuadamente antes de iniciar un proceso de aprendizaje.
6. Festival por una vida saludable: Durante la celebración del día de logro institucional, los estudiantes lideran el desarrollo del festival 'Por una vida saludable' para demostrar y difundir lo aprendido sobre la competencia 'Asume una vida saludable'.
7. Evaluación y reflexión de resultados: Se promoverán acciones de monitoreo, evaluación, reflexión y sistematización permanente de los avances y resultados a través del equipo directivo y docentes responsables; así mismo se organizan espacios para la difusión de logros a través de las redes sociales y medios de comunicación abiertos: Facebook, WhatsApp, radio y televisión, etc.
Propuestas de Mejora
Diseñar estrategias de involucramiento a todos los docentes, personal que labora en la IE y demás actores a fin de asegurar el logro del objetivo y los impactos dentro y fuera de la institución educativa.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 07/01/2025
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
ALVIS RUBIO NEIL ALDDRIN
Edad: 4 años | Sexo: M
91786970 TEA
Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL
Grado: 4 años Sí recibe RUBIO PORTOCARRERO, LEYDI
916602674
CURAY CUBAS KELVIN ZAIR
Edad: 6 años | Sexo: M
91043222 Visual
Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL
Grado: 5 años Sí recibe CUBAS DELGADO, MARÍA YANET
921597778
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
TEA 1 50.0%
Visual 1 50.0%
Atención SAANEE
100.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

2 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 07/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet El nivell no cuenta con internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

El nivel inicial de la I.E. 16210 no cuena con servicio de internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0