Código Modular: 1622661
Nombre de la IE: 337
Director(a): FLOR MARLENY VARGAS MEDINA
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVA DELY
Correo electrónico: marlevargas3110@gmail.com
Teléfono/Celular: 966924570
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 9 | 2 | 2 | 1 | 0 |
4 años | 8 | 12 | 0 | 2 | 0 |
5 años | 11 | 10 | 1 | 0 | 0 |
TOTAL | 28 | 24 | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 1 | -8 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 9 | 1 | -8 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 1 | -8 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 1 | -8 |
Construye su identidad | 9 | 1 | -8 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 10 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 10 | +2 |
Construye su identidad | 8 | 10 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 10 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 11 | 10 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 10 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 10 | -1 |
Construye su identidad | 11 | 10 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
SE LOGRO ACOMPAÑAR A LOS ESTUDIANTES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS, A TRAVES DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
|
ALGUNOS NIÑOS NO PRESENTARON EL INTERÉS POR LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
|
CONTINUAR APLICANDO TECNICAS Y DE ESTA MANERA SEGUIR CONTEXTUALIZANDO LOS TEMAS.
|
Mediación del aprendizaje. |
SE CREARON EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVAS TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES.
|
ALGUNOS NIÑOS NECESITABAN ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA
|
CONTINUAR CON LA METODOLOGIA EMPLEADA
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
SE DESARROLÓ LA MEJORA DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS, LA EXPRESIÓN Y DEFENSA DE SUS PUNTOS DE VISTA EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
|
LOS NIÑOS NECESITARON LA RETROALIMENTACIÓN EN MUCHAS OCASIONES PARA LOGRAR DESARROLLAR SU PENSAMIENTO CRÍTICO.
|
SE DESARROLÓ LA MEJORA DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS, LA EXPRESIÓN Y DEFENSA DE SUS PUNTOS DE VISTA EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS FAMILIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO Y ACADÉMICO DE SUS HIJOS.
|
ALGUNAS HOJAS DEL CUADERNO DE TRABAJO NO SE PUDIERON AGREGAR A NUESTRAS UNIDADES PORQUE NO ESTABAN EN BASE A NUESTRA REALIDAD.
|
CONCIENTIZAR AL PADRE DE FAMILIA SOBRE EL ROL QUE DESEMPEÑA EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS YA SEA A TRAVES DE CHARLAS.
|
Evaluación formativa. |
SE BRINDO LA RETROALIMENTACION RESPECTIVA A CADA ESTUDIANTE TENIENDO EN CONSIDERACION SUS LOGROS Y LAS DIFICULTADES QUE PRESENTAN EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y BUSCANDO MEJORAR SU DESEMPEÑO.
|
ALGUNOS NIÑOS NECESITARON DE LA RETROALIMENTACIÓN EN MUCHAS OCASIONES PARA QUE LOGREN SUS COMPETENCIAS.
|
CONTINUAR CON EL MISMO PROCEDIMIENTO PARA RECONOCER Y RESPONDER AL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
SE UTILIZÓ LOS CUADERNOS DE TRABAJO INCLUYÉNDOLOS EN CADA UNA DE NUESTRAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.
|
ALGUNAS HOJAS DEL CUADERNO DE TRABAJO NO SE PUDIERON AGREGAR A NUESTRAS UNIDADES PORQUE NO ESTABAN EN BASE A NUESTRA REALIDAD.
|
SEGUIR INCLUYENDO CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PRESENTADAS EN LOS CUADERNOS DE TRABAJO EN NUESTRAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
LA MAYOR PARTE DE FAMILIAS PARTICIPAN DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR NUESTRA I.E. Y POR CADA TUTORA DE AULA.
|
LAS FAMILIAS ENFRENTAN PROBLEMAS ECONÓMICOS QUE DIFICULTAN LA COMPRA DE MATERIAL EDUCATIVO PARA EL TRABAJO DE SUS MENORES HIJOS.
|
OFRECER TALLERES SOBRE CÓMO APOYAR EL APRENDIZAJE EN CASA Y GESTIONAR EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES.
|
Escuela |
DOCENTES COMPROMETIDAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES.
|
FALTA DE ALGUNOS MATERIALES QUE AYUDEN EN SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
|
ASEGURAR MATERIALES Y DIVERSAS ESTRATEGIAS QUE AYUDEN A LOS ESTUDIANTES A SEGUIR APRENDIENDO DE UNA MANERA DIVERTIDA.
|
Comunidad |
REALIZAR CHARLAS QUE PROMUEVAN LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL, MOTIVANO A LAS FAMILIAS A MANTENER A LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA.
|
ALGUNAS FAMILIAS PIENSAN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL NO TIENE IMPORTANCIA YA QUE SUS NIÑOS NO APRENDEN A LEER NI ESCRIBIR.
|
COMPROMETER A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD A CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN BENEFICIO DE LOS ESTUDIANTES.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
90 % MATRÍCULAS Y ASISTENCIA DE NIÑAS, NIÑOS Y PERSONAL DOCENTE.
|
ESTUDIANTES NO ASISTIERON POR ENFERMEDAES O MOTIVOS FAMILIARES.
|
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES Y PLANA DOCENTE.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
SE HA CUMPLIDO CON LA MAYORÍA DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS EN LA CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR. ESTUDIANTES LLEVARON UNA ASISTENCIA DIARIA, SIN EMBARGO, COMO DOCENTES ENCARGADAS DEL AULA HUBO PERMANENTE COMUNICACIÓN EN CASO DE QUE EL NIÑO O A NIÑA SE AUSENTARA DEL I.E., EL DIRECTOR DE LA I.E. LOGRÓ EN LA MAYORÍA DE DÍAS LABORABLES EL SEGUIMIENTO DE LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE. SE CONTÓ CON LAS MESAS Y SILLAS EN SU TOTALIDAD, DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE ESTUDIANTES DEL AULA.
|
POR FERIADOS LARGOS, NO SE REALIZARON ALGUNAS ACTIVIDADES EN SUS FECHAS PROGRAMADAS. LA INASISTENCIA A CLASES POR PARTE DE ALGUNOS ESTUDIANTES, FUERON POR TEMAS DE SALUD O DE VIAJES. ALGUNOS ESTUDIANTES TUVIERON DIFICULTAD PARA DESARROLLAR LAS PÁGINAS INDICADAS EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE. LA MAYORÍA DE MESAS Y SILLAS ESTUVIERON EN REGULAR ESTADO.
|
REALIAR ALGUNAS GESTIONES PARA MEJORAR EL MOBILIARIO Y SEGUIR CUMPLIENDO CON LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS EN LA CALENDARIZACIÓN.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
DIÁLOGO CONSTANTE CON EL PADRE, MADRE O APODERADO DEL ESTUDIANTE, RESALTANDO LA IMPORTANCIA DE SU APOYO EN LOS APRENDIfZAJES DE SU MENOR HIJA O HIJO.
|
ALGUNOS PADRES DE FFAMILIA NO ACUDÍAN AL LLAMADO QUE SE LES HACÍA POR MOTIVO DE ESTAR FUERA DE CASA O DE SU COMUNIDAD.
|
UTILIZAR DIARIAMENTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMO EL CELULAR, PARA MANTENER CONTACTO CON LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN BENEFICIO DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS TRES EDADES.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
SE ACOMPAÑÓ A LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES EN EL LOGRO DE SUS APRENDIAJES Y SE LOGRÓ EL SEGUIMIENTO EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADASDENTRO DEL AULA, A PARTIR DEL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LAS DOCENTES MEJORARONA SU PRÁCTICA PREGOÓGICA, SE REALIZÓ DE MANERA OPORTUNA EL REFORZAMIENTO ESCOLAR DENTRO DE LAS HORAS DE CLASES A LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES, LOS ESTUDIANTES LOGRARON ADAPTARSE A LAS ESTARTEGIAS DE DIFUSIÓN DE LOS ENFOQUES DEL CNEB INCLUIDAS EN LAS SESIONES DE CLASE, SE REALIZÓ TRABAJOS EN EQUIPO MANTENIENDO RESPETO Y AMOR AL PRÓJINO Y A DIOS. ESTOS PROCESOS NOS HAN PERMITIDO CREAR UN AMBIENTE MÁS CÁLIDO Y QUE LES BRINDÓ SEGURIDAD A LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES.
|
ALGUNOS ESTUDIANTES FALTABAAN POR MOTIVOS FAMILIARES O DE VIAJE, DOCENTES PREOCUPADOS EN ALGUNAS OCASIONES POR MOTIVOS FAMILIARES, ALGUNAS ACTIVIDADES ESCOLARES NO FUERON DESARROLLADAS DEBIDO A QUE ALGUNOS ESTUDIANTES NO DEMOSTRABAN INTERÉS EN APRENDER, AL INICIO FUE TODO UN RETO PORQUE ALGUNOS NIÑOS DE LAS 3 EDADES LES COSTÓ SOCIALIAR CON SUS COMPAAÑEROS, TODOS SON MUY DIFERENTES CON SUS CUALIDADES Y DEFECTOS, ALGUNOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES NO PARTICIPARON EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS DENTRO DEL AULA, DEBIDO A QUE SUS PAADRES NO LES APOYABAN POR FALTA DE ECONOMÍA O POR TRABAJO.
|
ELABORAMOS UN PLAN DE TRABAJO Y/O CRONOGRAMA
DE ACTIVIDAADES PEDAGÓGICAS, BRINDAR SOPORTE SOCIOEMOCIONAL A LAS DOCENTES DE MANERA PERMANENTE, CAPACITACIÓN DOCENTE ACTUALIADA CONSTANTE EN EL NIVEL INICIAL, UTILIZAR ESTRATEGIAS DE CUENTOS CON VALORES, TÍTERES PARA MODELAR LAS EMOCIONES, ASÍ MISMO EJECUTAR DIFERENTES PROYECTOS EN LAA I.E. QUE AYUDEN EN LA MODELACIÓN DE CIERTOS PATRONES DE CONDUCTAS NEGATIVAS, EJECUTAR PROCESOS PEGDAGÓGICOS,UTILIZANDO CANCIONES, MATERIALES CONCRETOS Y AMBIENTES PREVIAMENTE PREPARADOS POR LA DOCENTE Y TODO ESTO EJECUTARLOS DENTRO DEL ENTORNO ESCOLAR. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
EL 90 % DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES ASISTIERON A LAS REUNIONES PROGRAMADAS POR AULA Y DE LA I.E.
|
EL 10 % DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LAS 3 EDADES NO ASISTÍAN A LAS REUNIONES POR MOTIVOS FAMILIARES.
|
ASISTIR A CAPACITACIONES DOCENTES ACTUALIZADAS DEL NIVEL INICIAL ORGANIZADAS POR EL MINEDU O LA UGEL
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
SE REALIZARON REUNIONES COORDINADAS DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA CON LA PLANA DOCENTE, DONDE SE CONSIGUIÓ UN TRABAJO EFECTIVO Y ORIENTADO EN BENEFICIO DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES, MAESTRAS DE LAS 3 EDADES PARTICIPAMOS DE REUNIONES COLEGIADAS PARA MEJORRAeEL CLIMA ESCOLAR, SE PROMOCIONÓ LA PRÁCTICA DE VALORES ENTRE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LAS 3 EDADES, SE IDENTIFICÓ ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES cCON PROBLEMAS DE CARÁCTER VIOLENTO. SSE PROMOVIÓ UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA ASÍ COMO LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS AULAS DE LAS 3 EDADES, LOGRANDO QUE LOS ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE VIOLENCIA PUEDAN TRABAJAR CON MAYOR FLUIDEZ PORQUE CUMPLEN CON LOS ACUERDOS DEL AULA, SE EJECUTARON ACTIVIDADES DE TUTORÍA DE ACUERDO A LA EDAD DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS EN HORAS PROGRAMADAS DENTRO DE CLASE. |
ALGUNOS PAADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LAS 3 EDADESNO ASISTIERON A LAS REUNIONES POR MOTIOS DE TRABAJO O POR SALUD, COMO DOCENTES DE AULA DE CADA EDAD SE TUVO ESTUDIANTES CON PROBLEMAS FAMILIARES DE ACTITUDES NEGATIVAS Y UNA CON NECESIDAD ESPECIAL, FALTA DE TIEMPO PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE TALLERES DEL NIVEL INICIAL, ESTOS ESTUDIANTES IDENTIFICADOS CON CARÁCTER VIOLENTO CAUSARON INCOMODIDADES EN SUS COMPAÑEROS DURATE EL DESARROLLO DE ALGUNAS SESIONES DE APRENDIZAJE, AL INICIO ALGUNOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES CON PROBLEMAS DE VIOLENCIA NO RESPETABAN LAS INTERVENCIONES DE SUS COMPAÑEROS, TODOS HABLABAN A LA MISMA VEZ, LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES DESARROLLARON LAS ACTIVIDADES DE LA CLASE DE TUTORÍA HACIENDO USO DE FICHAS DE TRABAJO ELABORADAS POR CADA DOCENTE.
|
COMPROMETER A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA A CUMPLIR CON LAS INDICACIONES DE COORDINACIÓN EN BENEFICO DEL LOGRO DE LSO APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES, CAPACITAR A LAS DOCENTES DEL NIVEL INICIAL EN EL TEMA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LOS ESTUDIANTES, MEJORAR EL PLAN DE TUTORÍA RESPECTO A LA EJECUCIÓN DE TALLERES PARA LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES, REALIZAR INFORMES DEL COMPORTAMIENTO NEGATIVO DE LOS ESTUDIANTES Y PRESENTADOS AL DIRECTOR DE LA I.E. PARA QUE TENGGAN CONOCIEMIENTO DE DICHOS ESTUDIANTES CON CONDUCTAS VIOLENTAS, DIALOGAR CON LOS STUDIANTES DE LAS 3 EDADES Y REFLEXIONEN SOBRE SUS CONDUCTAS NEGATIVAS Y SE COMPROMETAN A MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR, PRESENTAR CON ANTICIPACIÓN LOS PLANES DE TUTORÍA PARA IR MEJORANDO CIERTAS HABILIDADES QUE SE HAN PRESENTADO EN LA CONDUCTA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
SE LOGRÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS 3 EDADES EN LAS ACTIVIDADES LÚDICAS QUE SE REALIZARON ANTES DE INICIAR LAS ACTIVIDADES.
|
ALGUNOS ESTUDIANTES NO REALIZARON LAS ACTIVIDADES LÚDICAS POR LLEGAR TARDE A LA I.E.
|
SE MOTIVÓ A LOS PADRES PARA QUE ENVIARAN ALIMENTOS SALUDABLES EN LONCHERAS ASI COMO LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES QUE AYUDARAN A LOS NIÑOS A COMPRENDER QUE COMER SALUDABLE ES BUENO PARA LA SALUD
|
ALGUNOS PADRES NO CONTRIBUYERON MANDANDO EN LONCHERAS ALIMENTOS CHATARRA.
|
COMPROMETER A LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA PARA LLEGAR TEMPRANO A SUS MENORES HIJOS DE LAS 3 EDADES PARA QUE SEAN PARTÍCIPES DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS ANTES DE UNA SESIÓN, REALIZAR CHARLAS SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA QUE LOS PADRES COMPRENDAN LA IMPORATANCIA QUE LOS ALIMENTOS TIENEN EN LA SALUD DE SUS NIÑOS Y NIÑAS.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
SE LOGRÓ REALIZAR ACTIVIDADES CON NIÑOS DE 5 AÑOS A TRAVÉS DE RECURSOS TECNOLÓGICOS COMO EL USO DE APARATOS TECNOLÓGICOS DOMO LAPTOPS, CELULARES, ETC.
|
ALGUNOS ESTUDIANTES NO PARTICIPARON DE ESTAS ACTIVIDADES POR NO ASISTIR O POR LLEGAR TARDE A LA I.E.
|
CAPACITACIONES SOBE EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.
|
FALTARON PRECISAR ALGUNOS PUNTOS SOBRE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
|
SEGUIR FACILITANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
SE ENTREGÓ LAS MISMAS CANTIDADES DE ALIMENTOS A CADA MADRE O PADRE DE FAMILIA EN TOTAL ORDEN, TENIENDO EN CUENTA UN CRONOGRAMA DE ENTREGA DE DICHOS ALIMENTOS.
|
ALGUNAS MADRES NO ACUDIERON AL LLAMDO DE LA DIRECCIÓN PARA QUE RECIBAN SUS ALIMENTOS POR MOTIVOS DE TRABAJO O FAMILIARES.
|
CHARLAS A PADRES SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTOS
|
ALGUNOS PADRES DICEN QUE SUS NIÑOS NO QUIEREN COMER ESOS ALIMENTOS POR ESO AVECES NO LOS RECIBEN.
|
ENVIAR EL CRONOGRAMA DE ENTREGA DE ALIMENTOS DE QALIWARMACON UNA SEMANA DE ANTICIPACIÓN PARA DARLES TIEMPO AL PADRE O MADRE A ORGANIZARSE Y ASISTIR A DICHA ENTREGA EN LA FECHA INDICADA.
|
Otros (especifique) |
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NINGUNA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
QUIJANO OBLITAS KRISTELL VICTORIA Edad: 5 años | Sexo: F |
91647804 |
TEA Certifica: ES SALUD |
Grado: 5 | No recibe |
OBLITAS HERRERA VICTORIA 973385028 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
TEA | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
NO ES MUY BUENA LA VELOCIDAD
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |