Código Modular: 1622638
Nombre de la IE: 334
Director(a): NOEMÍ GUERRERO GONZÁLES
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: PERLAMAYO
Correo electrónico: noemiguerrerogonzales6@gmail.com
Teléfono/Celular: 949029238
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 4 | 5 | 1 | 1 | 0 |
4 años | 3 | 3 | 1 | 0 | 0 |
5 años | 6 | 3 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 13 | 11 | 2 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 4 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 4 | +1 |
Construye su identidad | 3 | 4 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Construye su identidad | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 3 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 6 | 3 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 3 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 3 | -3 |
Construye su identidad | 6 | 3 | -3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Elaboración de la programación curricular anual y experiencias de aprendizaje respetando ritmos y estilos de aprendizaje.
|
No contar con recursos necesarios para la planificación de las experiencias de aprendizaje.
|
Reuniones colegiadas y capacitaciones.
|
Mediación del aprendizaje. |
Utilizar recursos propios de la zona para la planificación de las EDAS.
|
Padres de familia comprometidos en apoyar a sus menores hijos en cuanto al desarrollo de sus aprendizajes.
|
Participar en capacitaciones sobre el acompañamiemto a los estudiantes durante los tres momentos: antes, durante y despiés
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Fomentar en cada momento la participación de los estiudiantes en el desarrollo de las EDA
|
Generar espacios de trabajo que les permita explorar y desarrollar el pensamiento crítico y razonamiento.
|
Capacitaciones sobre el desarrollo del pensamiento crítico.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se estableció con los padres de familia compromisos para el cumplimiento de su rol como agente integrante del sistem educativo, con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
|
Comunicación constante con las familias.
|
Coordinación con padres de familia en el desarrollo de actividades educativas.
|
Evaluación formativa. |
Acompañar en todo momento a los estudiantes de las 3 edades en el logro de sus aprendizajes .
|
Dar la oportunidad a cada estudiante de que participe en el desarrollo de sus aprendizajes.
|
Mejorar procedimientos para responder a los aprendizajes de los estudiantes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Utilizar los cuadernos de trabajo en el desarrollo de las EDAS.
|
Insertar los cuadernos de trabajo en las programaciones.
|
Entrega oportuna de los cuadernos de trabajo.
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Coordinación con padres de familia en el desarrollo de actividades educativas.
|
Algunos padres de familia que por el trabajo no acompañan a sus menores hijos en algunas actividades.
|
Continuar con la sensibilización a padres de familia en la importancia de la educación y asi evitar la interrupción de sus estudios.
|
Escuela |
Profesora comprometida en brindar buenas enseñanazas y que realiza las funciones de docente y directora.
|
Aula unidocente
|
Visitas domiciliarias con el único fin de acompañar a las familias en el proceso de construcción de nuevos aprendizajes en sus menores hijos.
|
Comunidad |
Autoridades dispuestos a apoyar al trabajo docente.
|
Oportunidades laborales para padres de familia y asi evitar que migren a otras comunidades.
|
Cordiancaión con autoridades para el apoyo de la remodelación de la I.E
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se realizó la reflexión de las actividades y se cumplió con lo planificado.
|
La falta de comunicación con los agentes educativos.
|
Planificar y establecer metas y objetivos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Cumplimiento con la calendarización 2024. Puntualidad y responsabilidad por parte de la docente y estudiantes a las labores educativas.
|
En algunas veces el factor climático no permitía la asistencia en su totalidad de los estudiantes.
|
Establecer compromisos con los padres para el cumplimiento de la calendarización escolar.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Apoyo constante por parte de la especialista de la UGEL.
|
Escasa conectividad en la comunidad donde se encuentra ubicada la I.E
|
Capacitaciones presenciales y desentralizadas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Planificación anual a tiempo. Reuniones constantes con padres de familia. Trabajo articulado con el comité de Gestión Escolar.
|
Ser I.E Unidocente y no contar con el monitoreo y acompañamiento.
|
Contar con conocimientos sobre acompañamiento de la practica pedagógica.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Cumplir con las actividades programadas por el comité.
|
No contar con profesional de la salud en la comunidad.
|
Implementar charlas educativas con la presencia de un profesional de la salud.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Implementar y dar cumplimiento al RI y el Comité de Tutoría. Desarrollo de acciones que nos permitieron establecer lazos favorables entre la relación docente - estudiante - padre de familia.
|
Ninguna
|
Orientación sobre la plataforma SISEVE y su uso en casos de violencia dentro y fuera de la I.E
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Actividades al aire libre.
|
No contar con espacios libres dentro de la I.E
|
Actividades que promovieron el como cuidar su salud.
|
No contar con instrumentos adecuados para actividades motrices.
|
Implementación con materiales didácticos.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Utilizar herramientas tecnológicas.
|
No contar con internet en la I.E
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Que dentro de la dotación de instrumentos tecnólogicos el MINEDU tenga en cuenta al Nivel Inicial.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
CAE conformado.
|
Algunas madres de familia que no usan la indumentaria para la preparación de alimentos.
|
Niños y niñas que consumen en horario establecido sus alimentos.
|
El consumo de productos enlatados.
|
Que el programe debe implementar cambios en los productos enlatados.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Nimguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
No desarrollé proyecto de innovación.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |