Código Modular: 1685999
Nombre de la IE: 17456
Director(a): JOSÉ JAMILTON MEDINA GUERRERO
Nivel: INICIAL-JARDIN
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SANTO TOMÁS
Correo electrónico: josejamiltonmedinaguerrero@gmail.com
Teléfono/Celular: 990760757
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 4 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 3 | 5 | 0 | 1 | 0 |
TOTAL | 12 | 15 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Construye su identidad | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 5 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 5 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 5 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 5 | +1 |
Construye su identidad | 4 | 5 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 4 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 4 | +1 |
Construye su identidad | 3 | 4 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Evaluaciones diagnósticas aplicadas para diseñar instrumentos de gestión pedagógica adaptados a la realidad rural multigrado.
|
Fortalecer la contextualización de las actividades a las necesidades específicas de cada grado y nivel.
|
Incorporar ejemplos prácticos y vivenciales en las planificaciones, considerando la realidad rural y multigrado.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se diseñaron sesiones de aprendizaje específicas para cada EDA, considerando los procesos didácticos y pedagógicos propios de cada área curricular.
|
Los docentes demostraron un fuerte compromiso con el progreso y la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Incentivar la participación en concursos organizados por la UGEL.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Diseño y resolución de situaciones contextualizadas que reflejan la realidad del entorno.
|
Uso de materiales didácticos estructurados y no estructurados, aprovechando los recursos disponibles en la zona.
|
Diseño de materiales didácticos y participación en capacitaciones orientadas al fortalecimiento de prácticas pedagógicas.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Participación de padres de familia en actividades de aprendizaje.
|
Sensibilizar a los padres que aún no participan activamente en el proceso educativo.
|
Realizar talleres de sensibilización enfocados en la importancia de la educación en comunidades rurales.
|
Evaluación formativa. |
Uso de fichas prácticas en cada sesión y retroalimentación continua.
|
Diversificar las herramientas de evaluación para atender las características del aula multigrado.
|
Diseñar instrumentos de evaluación flexibles y prácticos para entornos rurales.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Uso de cuadernos de autoaprendizaje para reforzar los contenidos en diversas áreas y niveles educativos.
|
Contribuye al fortalecimiento de los aprendizajes a través de actividades diseñadas de acuerdo con el programa.
|
Garantizar la entrega oportuna de los cuadernos de trabajo, asegurando su disponibilidad para todos los estudiantes.
|
Otros (especifique): |
Ninguno.
|
Ninguno.
|
Ninguno.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres de familia comprometidos activamente con el proceso de aprendizaje de sus hijos. |
Los padres de familia residen en la comunidad, donde poseen propiedades y trabajan, lo que facilita la cercanía de sus hogares a la institución educativa.
|
La continuidad de los programas sociales, junto con el compromiso sostenido de los padres de familia para garantizar la asistencia regular de sus hijos a la institución educativa.
|
Escuela |
La infraestructura educativa, en condiciones favorables, ha facilitado la permanencia de los estudiantes y contribuyó a obtener buenos resultados. Además, el clima institucional positivo y la presencia del programa Qaliwarma.
|
La Institución Educativa carece de apoyo externo para continuar mejorando los ambientes destinados.
|
Gestión constante y oportuna por parte de los docentes, enfocada en mantener un clima institucional positivo y propicio para el aprendizaje.
|
Comunidad |
Participación activa de las autoridades comunales en las diversas actividades organizadas por la I.E.
|
Las autoridades locales no brindan apoyo en las actividades organizadas por la I.E.
|
Fomentar la creación de alianzas mediante la formalización de convenios interinstitucionales.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Cumplimiento efectivo de las funciones asignadas en el ámbito educativo, a través de un trabajo coordinado con la dirección de la Institución Educativa.
|
Algunos integrantes enfrentan desafíos relacionados con su situación laboral, debido a responsabilidades adicionales en otras instituciones educativas.
|
Reestructuración y actualización del Comité de Gestión de condiciones operativas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Desarrollo de trabajos colaborativos a través de las GIAS, el uso de la plataforma Perú Educa para aprendizajes virtuales y la realización de talleres organizados por la UGEL. |
Falta de acceso a internet en la institución, lo que dificulta la gestión educativa y genera retrasos en la presentación oportuna de documentación a la UGEL. |
Implementación de un servicio de internet de alta calidad.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El Comité de Gestión Pedagógica fue conformado y su establecimiento se comunicó oportunamente a la UGEL.
|
No cumplió funciones debido a que no se consideró necesario.
|
Desarrollar e implementar acciones concretas para garantizar la operatividad del comité. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se brindó capacitación a los miembros de la comisión para fortalecer su comprensión y desempeño de sus funciones.
|
Algunos integrantes no asumen plenamente las responsabilidades que se les encomienda. |
Se exige a los miembros electos un mayor nivel de responsabilidad y compromiso.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
No se registraron incidentes en el portal SISEVE, evidenciando una convivencia escolar pacífica y participativa.
|
Ninguna
|
Fortalecer la convivencia armónica en toda la comunidad educativa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fomento de la participación democrática de toda la comunidad educativa.
|
Déficit de profesionales especializados en la institución educativa.
|
Supervisión de la UGEL al menos una vez por semestre.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Incidencia en la práctica de higiene y alimenticia permanente.
|
Poca contribución por parte del entorno familiar del estudiante
|
Se implementó actividades físicas para la salud
|
Ninguna
|
Concientización permanente.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso de tabletas en temáticas especificas por parte de los estudiantes.
|
Distracción en otras aplicaciones de la tableta por parte de los estudiantes
|
Capacitación a docentes en herramientas digitales.
|
Poca cobertura del servicio de internet en la I.E
|
Implementación de temáticas retadoras para persuadir el interés de los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Llegada oportuna de los alimentos dotados por el programa.
|
Poco consumo de los alimentos por parte de los estudiantes.<br>Dotación de alimentos no aptos para el consumo escolar.
|
Mejora en el consumo de alimentos saludables por parte de los estudiantes.
|
No todos los estudiantes consumieron los alimentos del QaliWarma.
|
Variación del menú, para su consumo diario de los estudiantes.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
TecnoRelatos: Creando historias interactivas con la sabiduría ancestral
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |