I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0623512

Nombre de la IE: INICIAL N°237

Director(a): ALEJANDRINA GUEVARA FERNANDEZ

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JR. TUPAC AMARU N°405

Correo electrónico: alejaguefer883770_@hotmail.com

Teléfono/Celular: 941734484

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 49 51 7 1 0
4 años 72 55 3 5 0
5 años 58 71 5 4 0
TOTAL 179 177 15 10 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -1.1%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 42 43 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 42 43 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 42 43 +1
Resuelve problemas de cantidad. 42 43 +1
Construye su identidad 42 43 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 68 39 -29
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 68 39 -29
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 68 49 -19
Resuelve problemas de cantidad. 68 46 -22
Construye su identidad 68 49 -19
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 50 67 +17
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 50 67 +17
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 49 67 +18
Resuelve problemas de cantidad. 50 67 +17
Construye su identidad 50 67 +17
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se realizó la planificación de las unidades didácticas por parte del personal docente en un 100%
Reducción de número de docentes que adquieren unidades didácticas de otras personas
Continuar con la Capacitación por parte de especialistas de la Ugel referente a la planificación y evaluación formativa
Mediación del aprendizaje.
El personal docente ha realizado un diagnóstico para identificar las barreras que existen para el aprendizaje
El diagnóstico ha permitido conocer y respetar la diversidad de cada estudiante
Implementar el desarrollo de este instrumento como ayuda para el proceso de aprendizaje
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Durante el monitoreo y acompañamiento a cada docente se ha podido evidenciar el uso de estrategias que promueven en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento
Se ha logrado sensibilizar al personal docente para la investigación sobre el uso de juegos adecuados a la edad que fomenten estas habilidades
Capacitarse de forma individual en el periodo vacacional
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se ha logrado involucrar al 90% de las familias en las actividades propuestas en el plan anual de trabajo
Desarrollar actividades con
experiencias vivenciales y de
participación de personajes
importantes de la comunidad
Implementar actividades vivenciales con la presencia de personalidades de la comunidad
Evaluación formativa.
La mayoría de docentes hacen uso de estrategias de interacción con los estudiantes para recoger evidencias de aprendizaje
Reducción de docentes que evalúan de forma tradicional
Implementar jornadas de trabajo relacionada al proceso de evaluación formativa en los estudiantes
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
El 100% del personal docente hace uso adecuado de los cuadernos de trabajo con sus estudiantes
Distribución de los cuadernos de trabajo de forma oportuna por parte de la UGEL
Solicitar a las instancias de la Ugel el reparto oportuno de los cuadernos de trabajo
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Implementación de espacios de participación y diálogo con los padres de familia promoviendo relaciones positivas
Elaboración de horarios de atención a padres de familia para el diálogo positivo
Implementar horarios y espacios de participación y diálogo con los padres de familia promoviendo relaciones positivas
Escuela
Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familia y docentes de la I.E
Realizar charlas de prevención de la violencia escolar para estudiantes y familia
Implementar charlas de prevención escolar para toda la comunidad educativa
Comunidad
Elaboración articulada y concertada sobre la participación de la institución en actividades de la comunidad
Revisar las propuestas realizadas en reuniones concertadas con representantes de instituciones de la comunidad
Implementar dentro del plan anual de trabajo las actividades de participación con la comunidad

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización.
Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula.
Mantenimiento de espacios saludables, seguros y accesibles de la I.E
Se tuvo que modificar por las lluvias que afectaron el inicio del año escolar.
No se presentaron dificultades en la matrícula.
No se presentaron dificultades en el mantenimiento
Participación activa de los comités de gestión escolar.
Continuidad de la difusión del proceso de matrícula.
Continuar con las coordinaciones oportunas de los comités escolares
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos
Los cuadernos de trabajo correspondientes al grupo de 4 años llegaron en el mes de mayo
Coordinar la llegada a tiempo de los cuadernos de trabajo
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 3
Necesidad de Asistencia
50.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico.
Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula u otros instrumentos
Dificultades con los horarios de los talleres convocados por UGEL
No se presentó ninguna dificultad
Conocer el cronograma de talleres de capacitación dados por UGEL, para poder ingresarlo en la calendarización y plan anual de trabajo.
Que se realicen GIA o redes entre IE similares
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa.
Algunos padres de familia aún tienen expectativas de una educación por contenidos
Organizar talleres de sensibilización para que los padres de familia conozcan mejor la importancia de la educación por competencias
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. NO Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
1 (12.5%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Implementación de espacios de participación democrática y organización, promoviendo relaciones
interpersonales positivas
La IE cuenta con 164 padres de familia, pero solo asiste a reuniones un aproximado del 70%
Organizar y evaluar la participación de las comisiones en las actividades programadas en el plan anual de trabajo.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar
No se presentaron dificultades en esta actividad
Establecer acuerdos, con las autoridades locales para prevenir y atender en caso de violencia escolar
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
1 (12.5%)
6 (75.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 2 de 8
25.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementación de espacios en el aula para el consumo de alimentos saludables
No se presentaron dificultades
Participación total en las actividades fisicas
No se presentaron dificultades
Implementar charlas de sensibilización con los padres de familia sobre el consumo de alimentos saludables. Continuar con los 10 minutos de actividad fisica sea en aula o IE
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Implementación del uso de tecnologías digitales para los docentes
Todos los docentes no cuentan con cursos de capacitación en el uso de office, Word, Paint, otros
Contamos con el apoyo de algunas docentes que conocen TIC para el trabajo en el comité de imagen institucional
Todos los docentes no cuentan con cursos de capacitación en el uso de las TIC
Implementar taller de capacitación para docentes sobre el uso de las tecnologías.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Entrega oportuna de los alimentos de Qaliwarma e informar a tiempo con evidencias al entidad competente
No se presentaron dificultades
Contamos con la autoridad local en el monitoreo para el armado y distribucion de las canastas temporales
Algunos padres de familia no recogen sus alimentos en el dia y la hora indicada.
Seguir con la distribución oportuna de los alimentos de Qaliwarma
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES CON JARDINES COLGANTES Y BIOHUERTO ESCOLAR, CONTRIBUIMOS CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EMBELLECEMOS NUESTRA IE

Descripción del Proyecto
El presente Proyecto Ambiental denominado: “MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES CON JARDINES COLGANTES Y BIOHUERTO ESCOLAR, CONTRIBUIMOS CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EMBELLECEMOS NUESTRA IE., realizado por las docentes de la Institución Educativa Inicial N° 237 San Luis, donde planteamos una serie de actividades progresivas realizadas con el fin de concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de proteger y conservar el medio ambiente, inculcando el valor de la responsabilidad y el desarrollo social en los niños y niñas. Es importante precisar que la finalidad de este proyecto es crear responsabilidad y conciencia ambiental a nuestros niños y niñas potencializando las competencias y habilidades de las áreas de ciencia y tecnología y personal social y valores al implementar estrategias descritas en el trabajo y favorecer así la interacción de los niños con el medio ambiente que los rodea a través de actividades dinámicas como el sembrado, cultivo y cuidado de una planta, involucrándolos en una forma personal con la problemática ambiental que nos aqueja. El propósito de este proyecto es ejecutar la recuperación de áreas verdes y embellecer nuestra IE, con los jardines colgantes y cultivar lo sembrado en los biohuertos escolares, para disfrutar de la naturaleza de la mejor manera con los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IEI N°237 San Luis, teniendo un manejo adecuado de estrategias y materiales educativos
Acciones Ejecutadas
•SENSIBILIZACION DEL PROYECTO AMBIENTAL A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
•ELABORACION Y PRESENTACION DEL PROYECTO
•IDENTIFICACION Y LIMPIEZA DE LAS AREAS A UTILIZAR PARA ELO PROYECTO
•MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES
•COLOCACION DE LOS JARDINES COLGANTES
•SEMBRADO DE VERDURAS EN LOS BIOHUERTOS
•MONITOREO DEL PROYECTO
•EVALUACION DEL PROYECTO
Propuestas de Mejora
Las recomendaciones para para el cuidado y la preservación del medio ambiente es inculcar valores en el cuidado ambiental a la comunidad educativa y en especial a los niños porque ellos conllevaran a un futuro donde se pueda salvar el medio ambiente.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 07/01/2025
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 07/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet MOVISTAR
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet FUNCIONA BIEN
Observaciones:

NINGUNA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 2