Código Modular: 1685858
Nombre de la IE: N°349 SAN ANTONIO - CAJARURO
Director(a): GLORIA HERNANDEZ SANCHEZ
Nivel: INICIAL/EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SAN ANTONIO
Correo electrónico: gloriahernandezsancchez@gmail.com
Teléfono/Celular: 931871543
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 7 | 1 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 1 | 7 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 8 | 8 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Construye su identidad | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 1 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 7 | 1 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 1 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 1 | -6 |
Construye su identidad | 7 | 1 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 6 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 1 | 6 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 6 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 6 | +5 |
Construye su identidad | 1 | 6 | +5 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
se a tratado temas de acuerdo a su contexto y lograr la participacion de la mayoria de estudiantes.
|
pocas fuentes de informacion local para investigar algunos temas relevantes con respecto a su comunidad
|
buscar fuentes que ayuden a conocer mas sobre la historia de la comunidad
|
Mediación del aprendizaje. |
uso de material didactico adecuado para lograr el aprendizaje durante las actividades
|
estudiantes con escasos habitos de aprendizajes manifestados durante las acitividades realizadas
|
implementar los espacios del aula con material didactico llamativo
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
se busca que el estudiante participe a travez de cuentos
|
poca participacion de los estudiuantes por miedo a expresarse en publico.
|
mayor oportunidades para expresar sus opiniones
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
algunos padres hacen seguimiento y contribuyen en el desarrollo y cumplimiento de actividades desde casa con sus menores hijos (as)
|
padres poco involucrados en las actividades de sus menores
|
concientizar a los padres sobre la importancia del acompañamiento desde casa en las tareas a sus menores
|
Evaluación formativa. |
Identificar los ritmos y niveles de aprendizaje de cada estudiente.
|
seleccionar el instrumento de evaluación para evaluar
|
buscar instrumentos de evaluación adecuadospara obtener los resultados mas precisos
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
utilizadas como reforzamiento para los aprendizajes de los estudiantes despues del desarrollo de cada actividad.
|
Algunas fichas no tenian consigna para guiarnos y asi poder desarrollarlas.
|
Implementar con material didactico contextualizado.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres comprometidos con el cumplimiento en sus deberes de sus menores.
|
Estudiantes que vienen de familias disfuncionales.
|
Escuela de padres realizarlas con mas frecuencias.
|
Escuela |
Ambientes adecuados para el desarrollo de las actividades pedagógicas. Docente comprometodo con el aprendizaje de los estudiantes.
|
Distancia de sus hogres a la I.E Fuertes lluvias al inicio del año escolar, enefermedades virales por el exceso de clima frio.todo ello conlleva a la inasistencia frecuente de los estudiantes durante los cuatro primeros meses de estudio
|
Charlas sobre el cuidado ante resfrios causados en los menores, tomar medidas de prevencion ante las adversidades del clima en especial con los menores.
|
Comunidad |
Pobladores que demuestran respeto a la niñez a traves del ejemplo.
|
Vias de acceso sin realizar faenas para mantenerlo limpio tanto de calles como caminos
|
Sensibilizacion a las autoridades sobre la importancia de mantener limpias las calles y principales accesos a la comunidad.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
a traves de reuniones se concientizo a los padres que sean mas frecuentes en el seguimiento desde casa con los deberes de sus menores hijos como estudientes. Que brinden un ambiente adecuado para que desarrolen el aspecto socioemocianal.Se ha realizado las matriculas de manera oportuna
|
padres poco comprometidos por la educacion de sus hijos.materiales que cuenta la I.E no estan en condiciones operativas que faciliten el trabajo de la docente. Poca capacitacion sobre manejo de herramientas de documentos de gestion
|
capacitaciones con mayor frecuencia sobre el manejo de las diferentes plataformas que estan al sericio de la eduacion.conciderar en los presupuestos del estado hacia educacion la adquisicion de materiales que I.E lo necesite con urgencia.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
nos hemos familiarizado con el manejo de algunas plataformas de gestion.Tambien se hizo el buen uso del mantenimiento económico para mejorar o instalar algunos ambientes que lo requiere la I.E para asi brindar una mejor atencion a los estudiantes. Se ha elaborado nuestro calendario comunal teniendo en cuenta nuestro calendario base, para si dar cumplimeiento a nuestras horas efectivas
|
desconocimiento al inicio sobre el uso de las plataformes que sirven para la genstion.comprometer y concientizar a los padres sobre el cuidado de la infraestructura y la instalacion de otros ambientes que benefician a sus menores hijos. Excesivas faltas de sus menores hijos por practicas agricolas.
|
capacitaciones sobre la elaboracion de los documentos de gestion insitucional.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha logrado que las niñas y niños terminen de manera saticfactoria adiestrados a la enseñanza para la siguiente etapa. Hemos logrado que la gran parte de los estudiantes muestren autonomia, sean cuidadosos de su medio ambiente, generar confianza para crear un clima propicio para sus estudiantes.
|
Estudiantes con diferentes ritmos y niveles de aprendizajes por lo mismo que se atendiende a las tres edades. Estudiantes con malos habitos de comportamiento.
|
Concientizar al padre que el comportamiento va de la mano del aprendizaje, y que la formacion del estudiante tiene que estar sujeta a la union de familia, escuala y sociedad.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se trabajo de manera contextualidada atendiendo a las necesidades diversas de los estudientes en las diferentes edades
|
Atender a las diferentes necesidades no solamente academicas sino tambien biologicas que se presentaban durante el desarrollo de cada actividad.
|
Dialogar con los padres sobre la conducta de sus hijos (as) y asi tomar precusiones.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se ha generado un ambiente de paz y armo ia respetando las diferencias que esxite entre ellos. Se ha logrado atender de manera oprtuna a todos por igual. Han aprendido que todos tenemos un nombre y debemos llamarnos como tal.
|
Estudiantes con habitos de condutas innadecuadas
|
Comunicar de manera oportuna algun tipo de conducta innadecuada para que se tome las correcciones respectivas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Reuniones frecuentes con los padres para dialogar sobre los avances y percanses suscitados.
|
Ausencia de padres a las reuniones.
|
Dar enfasis a la union que debe haber entre escual, familia y sociedad
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Consumir alimetos sanos implementacion de u biohuerto
|
Los estudiantes acostumbrados a consumir alimentos procesados como galletas gaeosas, etc
|
Lavarse bien las manos antes consumir los alimentos
|
Habituados a consumir sus alimentos sin savarse
|
Concientizar sobre el daño que causa los alimentos procrsados y sobre los beneficio que nos brindas las frutas y verduras a nuestro organismo
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se ha dado uso a los medios que cuenta la I.E
|
No se ha realizado trabajar con facilidad por las multiples fallas en los equipos tecnologicos.
|
Se ha logrado hacer la mantenimiento con recursos propios
|
la I.E no cuenta con recursos para este rubro
|
Realizar el mantenimiento de todos los equipos tecnologicos por un experto en la materia
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Cultivo de verduras y hortalizas para mejorar la dieta alimenticia
|
Espacio reducido
|
Entrega, supevision y preparacion de los alimentos. Todos los mniños se benefician del programa
|
No permitir la variacion de los menus diarios
|
Utilizar alimentos de la zona
|
Otros (especifique) |
Se ha desarrollado nuestra programacion a 85 % atendiendo de la mjor manera a nuestros estudintes en sus diferentes niveles y progresos
|
Esstudiantes que presentan dificultades para relacionarse con los demas.
|
Regular las condutas agresivas de algunos estudiantes
|
estudiantes con dificulatdes para motivarse y concentrarse
|
conocer de cerca a nuestros estudiantes mediantes dialogos con sus padres.
|
Importancia de las locheras con productos saludable.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
no tengo
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |