Código Modular: 1685841
Nombre de la IE: 348
Director(a): GLADIS MARYLU ARTEAGA DEL CASTILLO
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: LA LIBERTAD
Correo electrónico: gladisdelcastillo02s5@gmail.com
Teléfono/Celular: 974242971
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 3 | 3 | 1 | 0 | 0 |
4 años | 5 | 3 | 1 | 1 | 0 |
5 años | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 11 | 9 | 2 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Construye su identidad | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 2 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 2 | -2 |
Construye su identidad | 4 | 2 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Construye su identidad | 3 | 3 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Durante el trabajo se planifico el desarrollaron de las diversas experiencias y proyectos de aprendizaje, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los niños y niñas
|
Se nos dificulto ubicar los desempeños con cada sesión de aprendizaje
|
Que se realicen talleres de capacitación descentralizados por parte de la especialista de educación inicial de la UGEL utcubamba para fortalecer las capacidades en las docentes
|
Mediación del aprendizaje. |
se lograron los aprendizajes esperados en los niños de 3,4 y 5 años, de acuerdo a las experiencias desarrolladas. Se logró la participación activa de los niños en las diferentes actividades programadas, además se logró desarrollar la creatividad de los niños en los talleres de aprendizaje.
|
Poco apoyo por parte de los padres de familia para lograr el desarrollo de los aprendizajes ya que manifiestan que no tienen tiempo por las labores que realizan
|
Participar en cursos que nos brinden las herramientas necesarias para orientar el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, además trabajar con los padres para involucrar más el aprendizaje de sus niños
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
La docente brinda diferentes estrategias metodológicas las cuales pudimos insertarlo en las experiencias de aprendizaje, logrando en nuestros niños desarrollar su pensamiento crítico y reflexivo
|
Se nos hizo un poco dificultoso desarrollar el pensamiento critico en los niños y niñas ya que muchos no muestran la disponibilidad e interés y traen consigo creencias que sus padres les enseñaron
|
Capacitaciones para orientar a las docentes en las planificaciones de aprendizajes que se atiendan a las necesidades e intereses de los estudiantes con la finalidad de fomentar su pensamiento crítico para que los niños tengan la capacidad de solucionar diversos problemas que enfrenten
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se sensibilizo a los padres de familia en el manejo de tecnológicas como el celular ya que se observa a niños muy pendiente del celular dejando de lado muchas actividades que le favorecen en su desarrollo
|
No todos los padres mostraron interés por asistir a este intercambio de experiencias entre la psicóloga y las familias de los niños, con la finalidad de asumir su rol protagónico como padres en la educación de sus menores hijos.
|
Brindarles a través de la escuela de padres orientaciones precisas para apoyar a sus hijos, Sugerir que el padre de familia se comprometa con la institución educativa a prestar todo el apoyo a su hija (o).
|
Evaluación formativa. |
Mediante la evaluación formativa se ha logrado observar en los niños y niñas el avance de sus aprendizaje, lo que nos permite como docente conocer el progreso de su aprendizaje y reforzar si es que lo requiere
|
Fue un poco dificultoso ya que demanda de mucho tiempo y con niños pequeños no todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje
existen hojas de trabajo dentro del libro un poco confusas para trabajar con los niños |
Planificar actividades complementarias para lograr un aprendizaje integral donde se movilicen todas las capacidades y desempeños de todas las áreas curriculares y sus respectivas competencias según la realidad del estudiante
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se planifico las experiencias y sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta cuadernos de trabajo. A través de los cuales los niños y niñas aplicaron técnicas gráfico plásticas como el rasgado, recortado, pegado entre otros de acuerdo a su creatividad.
|
Existen hojas de trabajo dentro del libro un poco confusas para trabajar con los niños
|
Los cuadernos de trabajo se remitan en forma oportuna a todos las I.E. a inicios del año escolar.
Se desarrolle talleres de capacitación por parte de la Ugel-U, a las docentes para conocer su uso y utilidad. |
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se contó con el apoyo de los padres de familia en el acondicionamiento de la I.E. para su implementación de los espacios internos y externos.
Se concientizó a las familias en el quehacer educativo de los aprendizajes de sus menores hijos en casa como en la I.E. Se obtuvo los datos de los niños en virtud a la ficha del SIAGIE por parte de los padres de familia. |
padres poco comprometidos en los aprendizajes de sus hijos
|
Mantener un diálogo permanente con los padres de familia para apoyar en los aprendizajes de los estudiantes.
|
Escuela |
Matricula y ratificación oportuna en el SIAGIE por parte de la directora. Elaboración de normas de convivencia en asamblea general para la institución educativa
|
no todos los miembros educativos cumple con responsabilidad.
|
Concientizar a los padres de familia sobre la documentación a presentar en el mes de marzo en forma oportuna.
Actualizar los acuerdos de convivencia cuando sea conveniente o necesario |
Comunidad |
La institución educativa cuenta con muchos aliados en las diferentes instituciones de nuestro distrito los cuales nos brindan apoyo en la gestión y desarrollo de las diferentes actividades educativas, recreativas y culturales programadas por la institución.
|
algunos padres de familia no tienen interés por apoyar a la institución educativa
|
Seguir involucrando a las autoridades y comunidad en las diferentes actividades a realizar en nuestra institución
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se conformó en asamblea general el comités de gestión de condiciones operativas, se logró involucrar en las diversas actividades como el mantenimiento del local de la institución y participación en los diversos simulacros de sismo
|
Algunos padres tienen temor de asumir cargos de los diferentes comités en bienestar de la institución.
|
Buscar aliados para que nos brinden capacitaciones sobre las actividades y responsabilidades que debemos realizar en el comité de gestión de condiciones operativas,
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Organizarse con la docente, padres de familia en las diferentes brigadas, asumiendo funciones de manera responsable. para estar preparados ante un desastre
|
No hubo el compromiso por Parte de los padres de familia
|
Realizar reuniones de capacitación con las diferentes brigadas
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se conformó el comité de gestión pedagógica con la participación activa de los padres de familia
|
poca participacion de los padres en las reuniones
|
Implementar y capacitar al comité para el año 2025
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La docente de manera constante y fluida donde se planifico diferentes acciones de sugerencias, coordinación y la importancia del acompañamiento a través de los padres de familia y la retroalimentación para el aprendizaje
|
Ninguno
|
Establecer estrategias para sistematizar la información del progreso del logro de aprendizaje de los estudiantes, definir canales de comunicación para el trabajo colegiado a fin de estar informados acerca de los trabajos realizados en favor del aprendizaje de los estudiantes Programar actividades de aprendizaje según el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró conformar el comité de gestión del bienestar en asamblea general, durante todo el año escolar.
Se logró fomentar un buen clima escolar, entre padres de familia y estudiantes, teniendo una convivencia armoniosa entre los actores educativos |
No todos los padres de familia muestran empatía por lo que no ayuda a llevar en la institución educativa.
|
Charlas educativas para concientizar a los padres de familia sobre la convivencia armonice que debe primar en la institución educativa
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La docente actualizo al inicio del año escolar las normas de convivencia además Realizaron diversas actividades de aprendizaje para que los estudiantes conozcan y se encuentren preparados ante una situación de violencia
|
A partir de las normas de convivencia algunos padres de familia no priorizo los acuerdos de convivencia de mayor necesidad dentro y fuera del aula además Niños que ven demasiado programas de violencia en sus celulares y los padres no supervisan lo que sus pequeños miran
|
Promover compromisos de asumir y cumplir con la actualización de las normas de convivencia en las aulas. Implementar estrategias que aporten en acciones de prevención de la violencia familiar o personal.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
En la I.E. se logró implementar 10 minutos para educación física, se desarrollaron actividades de psicomotricidad de acuerdo a los talleres programados en la planificación curricular.
|
No todos los niños logran participar de esta actividad ya que los padres piden permiso para que sus niños puedan llegar un poco más tarde<br>
|
Se promovió la prácticas de higiene y medidas de prevención entre todos los integrantes de la comunidad escolar como: el adecuado cepillado de dientes y lavado de manos con agua y jabón con la orientación del personal de salud de nuestro distrito<br>
|
Algunos padres se reúsan acatar las indicaciones previstas por los responsables de la salud<br>
|
Programar actividades psicomotrices según el ritmo de los estudiantes. Implementar un plan de trabajo con el personal de salud ya que son los aliados estratégicos para cuidar la salud de nuestros niños<br>
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se incorporó en las sesiones de aprendizaje las tecnologias digitales innovando aprendizajes significativos en los estudiantes.
|
Ninguna
|
Se incorporó en las sesiones de aprendizaje las tecnologias digitales innovando aprendizajes significativos en los estudiantes.
|
Ninguna
|
Implementar Las TIC para cada estudiante y que se trabaje en la I:E no para sus casas.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logró brindar a los niños de esta institución educativa al la atención de este programa con desayuno y almuerzos escolares
|
A todos los niños desayunan los alimentos ya que los padres les envían desayunando a sus hijos a la institución
|
Se logró que los alimentos brindados por Qaliwarma de desayuno y almuerzo escolares sea preparado en la institución educativa.
|
Ninguno
|
Darles charlas sobre el consumo de los alimentos brindados por el programa kaliwarma
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |