Código Modular: 1685874
Nombre de la IE: 351
Director(a): FLORMIRA CUBAS GAVIDIA
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: RAMON CASTILLA
Correo electrónico: florcubas_2020@hotmail.com
Teléfono/Celular: 985385967
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 4 | 4 | 1 | 1 | 0 |
5 años | 7 | 2 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 14 | 9 | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Construye su identidad | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Construye su identidad | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 2 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 7 | 2 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 2 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 2 | -5 |
Construye su identidad | 7 | 2 | -5 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Profesora que realiza funciónes de dirección y profesora de aula y ello le conlleva a estar en constante preparación ya que le permite realizar su planificación utilizando estrategias pertinentes. Docente que parte de las necesidades de sus estudiantes para la elaboración de sus experiencias de aprendizaje
|
No contar con internet en la I.E y fuera de esta, lo cual no permite estar en constante preparación.
|
Continuar en la preparación continua, participando en el desarrollo de modulos, webinay otros que se encuentren en la plataforma de PERUEDUCA.
|
Mediación del aprendizaje. |
Lograr que los estudiantes aprendan haciendo mediante el acompañamiento de la docente. Utilizar recursos propios de la comunidad para el trabajo con los estudiantes.
|
Falta de material como textos diversos para la biblioteca escolar.
|
Gestionar recursos para el bienestar de la I.E
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Planificar y desarrollar estrategias que motiven al estudiante el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
|
Falta ampliar el conocimiento sobre la integración del pensamiento critico en las experiencias de aprendizaje.
|
Generar grupos de inter aprendizaje entre los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Familias que en todo momento muestran interes en la educación de sus menores hijos.
|
Ninguno
|
Trabajo basado en la buena comunicación con las familias.
|
Evaluación formativa. |
Realizar el acompañamiento a los estudiantes en el desarrollo de sus actividades escolares.
|
Aula unidocente
|
Aplicar estrategias de aprendizaje que permitan la evaluación formativa sin distinción de grados.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Cuadernos de trabajo entregados oportunamente.
|
Ninguno
|
Insertar los cuadernos de trabajo en la planificación de las EDAS.
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Familias comprometidas en brindar apoyo a sus menores hijos.
|
Algunas familias que migran a otras comunidades en busca de trabajo.
|
Reuniones asertivas con padres de familia.
|
Escuela |
Haber realizado la documentación a tiempo y su registro en las diferentes plataformas.
|
Establecer mecanimos para evaluar las actividades programadas en bien de la I.E
|
Solicitar apoyo para la construcción de nuevos ambientes.
|
Comunidad |
Trabajo con autoridades en bien de la I.E
|
Autoridades distritales que no se preocupan por brindar apoyo a las I.E
|
Presentar proyectos de mejoras de la I.E
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Contar con los documentos de gestión
|
No contar con materiales educativos adecuados.
|
Realizar un cronograma con actividades que promuevan el bienestar de la comunidad educativa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Trabajar de la mano con autoridades de los comites de Gestión de Riesgos y Desastres. Preparación a la población mediante los simulacros de sismos para estar alertas ante un acontecimiento natural. Haber realizado en su totalidad los trabajos de mantenimiento en bien de la I.E
|
No contar con materiales para brindar los primeros auxilios en caso sea necesario.
|
Participación activa del PREVAED en I.E que requieren intervención inmediata en cuanto a su infraestructura.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Apoyo en todo momento al trabajo docente por parte de la especialista.
|
Poca población estudiantil lo caul dificulta conformar estos tipos de comité
|
Brindar información sobre la importancia del comité de Gestión Pedagógica.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Por medio de las capacitaciones se recibió el fortalecimiento al desarrollo de competencias. Usar los cuadernos de trabajo como herramienta útil en la enseñanza de los aprendizajes.
|
No hubo funcionalidad del comité. No se dio el monitoreo a la práctica docente por ser aula unidocente.
|
Trabajo colegiado para fortalecer el trabajo pedagógico.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Ambiente armonioso en toda la I.E
|
Ninguno
|
Implementar estretegias pertinentes en el Plan de tutoría en cuanto a la convivencia dentro y fuera del aula.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Buenas practicas de convivencia escolar. Cumplir con las normas de convivencia establecidas. I.E inscrita en el portal del SISEVE. Trabajos grupales con estudiantes y padres de familia que promueven acciones basadas en valores.
|
Algunos estudiantes que en ocasiones se olvidaban de aplicar las normas de convivencia.
|
Insentivar en todo momento el desarrollo de la buena convivencia dentro y fuera de la I.E
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Actividades de los 10 minutos de actividad física.
|
No contar con implementos de uso deportivo.
|
Mediante estas actividades adoptar medidas de higiene para la buena salud.
|
Ninguna
|
Activiades donde se involucre al padre de familia.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Docente que tiene conocimiento de herramientas tecnológicas.
|
No contar con internet.
|
Utilizar instrumentos tecnológicos en el desarrollo de las EDAS.
|
No contar con internet.
|
Incorporar las Tics en las EDAS
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Preparación de alimenetos
|
No contar con un comedor para la repartición de los alimentos.
|
Contar con el CAE conforamdo
|
El consumo de productos enlatados diariamente, en algunos estudaintes ya no eran tolerados.
|
Charlas sobre combinaciones de los productos con alimentos que produce la comunidad.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 08/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |