I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1704105

Nombre de la IE: 17188

Director(a): MARIA ELIZABETH JUAREZ BALDERA

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CRUCE CAYALTÌ

Correo electrónico: d33672004a@aprendoencasa.pe

Teléfono/Celular: 942308689

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 2 5 0 1 0
4 años 8 4 1 2 0
5 años 1 8 0 1 0
TOTAL 11 17 1 4 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 54.5%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 4 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 4 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 4 +2
Resuelve problemas de cantidad. 2 4 +2
Construye su identidad 2 4 +2
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 2 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 2 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 2 -5
Resuelve problemas de cantidad. 7 2 -5
Construye su identidad 7 2 -5
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 7 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 1 7 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 7 +6
Resuelve problemas de cantidad. 1 7 +6
Construye su identidad 1 7 +6
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La docente que está a cargo las edades de 3, 4 y 5 años planifica sus experiencias y proyectos de aprendizaje, a partir de las necesidades de los estudiantes; con la finalidad de tener un buen resultado en el logro las competencias de cada Área según la edad.
Padres y madres poco motivados en el aprendizaje de sus hijos.
Motivar a los padres y madres de familia a participar durante el desarrollo de las experiencias y proyectos de aprendizaje para que sea más relevante y significado en sus s hijos e hijas en el siguiente año escolar 2025
Mediación del aprendizaje.
Se ha logrado que los estudiantes indaguen, socialicen, se relacionen y aprendan a convivir con otros y compartan sus aprendizajes logrados para motivar a sus compañeros a seguir aprendiendo.
Falta de estrategias adecuadas para que en el proceso de enseñanza-aprendizaje sean más participativos, integrados y creativos.
Sensibilizar a los padres de familia con charlas educativas para propiciar el involucramiento del aprendizaje de sus hijos.
Estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje sean participativas, integradoras y creativas.
Continuar con el acompañamiento a nuestros niños y niñas a través de las diferentes estrategias de enseñanza y con la autonomía del docente.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Tener un aula que brinde las condiciones adecuadas a los estudiantes, para que promueva en ellos esa libertad de expresión de empatía, respeto y sientan la confianza de responder y hacer preguntas que resuelvan sus dudas.
No existe condiciones adecuadas a los estudiantes, para que promueva en ellos esa libertad de expresión de empatía, respeto y sientan la confianza de responder y hacer preguntas que resuelvan sus dudas. Plantear problemas que demande el pensamiento crítico y generar confianza en su capacidad de resolución
Programar diversas actividades que promuevan el pensamiento crítico y razonamiento durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje-Brindar a los padres talleres para promover el pensamiento crìtico con sus hijos.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizó a través de escuela de padres, charlas, reuniones grupales e individuales,
Falta de talleres por parte de la UGEL - Utcubamba-
Promover charlas educativas.
Sensibilizar la participación de todos los padres y madres de familia en las diferentes actividades programadas tanto de aula como a nivel de institución educativa.
Capacitación sobre la evaluación formativa.
Evaluación formativa.
La evaluación se da de manera permanente para ver los avances, logros y dificultades que tienen los estudiantes.
Capacitación sobre la evaluación formativa.
Seguir utilizando los cuadernos de trabajo en las diversas actividades de aprendizaje.
Desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes a través del acompañamiento docente
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Permitió a los estudiantes desarrollar actividades cognitivas, descubriendo su imaginación y creatividad.
Dando oportunidades a la creatividad de los niños y niñas.
Seguir utilizando los cuadernos de trabajo en las diversas actividades de aprendizaje.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Los padres y madres de familia apoyaron constantemente en las necesidades de sus hijos e hijas dentro de la Institución Educativa.
Conversar con los padres y madres de familia y explicar la importancia de su participación de ellos en la educación de sus hijos e hijas
Actividades que involucren la participación de los padres de familia con sus hijos e hijas.
Escuela
Trabajo en equipo, comunicación.
Empatía
Evaluación periódica del plan de mejora
Hacer actividades en equipo para ser mejoras en el bien de la institución
Comunidad
Hacen participara a la institución educativa en sus actividades que realizan.
Los estudiantes se sienten identificados con su comunidad
Que en las actividades realizadas dentro de la IE. comunidad también participe de esa manera el apoyo sea recíproco.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Se logró formar el Comité elaborar el Plan de Gestión de Condiciones Operativas
Algunos padres de familia muestran desinterés en la formación del Comité
Brindar mayor información oportuna sobre importancia que tiene el Comité y Plan de Gestión de Condiciones Operativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha logrado realizar un trabajo en equipo con todos los actores de la IE
No hay espacio adecuado para realizar el trabajo de gestión escolar
Implementar espacios de aprendizaje
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se organizó los espacios de interaprendizaje y de trabajo colegiado, el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, la planificación y adaptación curricular, la Evaluación de los aprendizajes, el monitoreo del progreso de los estudiantes.
Maestras reacias a reunirse por las tardes o fin de semana para realizar trabajo pedagógico
Formar parte de una Red Educativa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha logrado fortalecer en la utilización de estrategias de aprendizaje para la práctica docente e involucrar a las familias
El clima es muy cálido para exponerse en diversos espacios de aprendizaje
Implementar espacios de aprendizaje
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró elaborar las normas de convivencia con la participación de la comunidad educativa
Algunos niños y niñas les cuesta poner en práctica los acuerdos.
Permitir que toda la comunidad educativa sea partícipe de la elaboración de las normas de convivencia
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó escuelas de padres con especialistas
Algunos estudiantes con conductas hiperactivas
Que los padres apoyen en mejorar el comportamiento de sus hijos e hijas
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
NO Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
3 (37.5%)
5 (62.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 2 de 8
25.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Campañas medicas por parte del personal del puesto de salud de caserìo El Reposo- el Milagro.<br>Se logró la disminución del consumo de productos chatarras. <br>
Poco personal de salud. <br>Algunas madres de familia siguen enviando en las loncheras productos no nutritivos. <br>
el 90 % de niños y niñas tienen sus vacunas completas y estan protegidos
Padres creen que las vacunas afectan contra lasalud.
Solicitar apoyo de más especialistas de salud.<br>Realizar charlas para concientizar el consumo de alimentos nutritivos. <br>
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
En este año 2025 contaremos con una aula de còmputo.
En el mes de Octubre del 2024 no contamos con aulas ni para estudiar.
Docente fortalecida para el cambio
Padres reacios al trabajo
Capacitar al docente en el uso de herramintas tecnològicas .
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Logró alimentar a muchos estudiantes en especial a aquellos que muchas veces van al escuela sin desayuno
Los padres de familia no quieren pagar una sola cocinera que se encargue no solo de cocinar sino de mantener limpio la cocina.
Alimento de Qaliwarma a tiempo
Los niños no consumen los frijoles por ser tan duros.
Realizar un huerto escolar para poder realizar ensaladas y variar los alimentos de Qaliwarma
Otros (especifique)
NO
NO
NO
NO
NO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

ninguno

Descripción del Proyecto
ninguno
Acciones Ejecutadas
ninguno
Propuestas de Mejora
NINGUNO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 08/01/2025
  • Última Actualización 08/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 08/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet GILLAT
  • Tipo de Conexión CABLE
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

POR MOTIVO DE FUERTES VIENTOS HURACANADOS

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 5
Tabletas 15
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 20