I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1561687

Nombre de la IE: 16790 OSWALDO DANIEL FLORIAN HUAYAN

Director(a): JOEL PAREDES CARRERA

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: EL PINTOR

Correo electrónico: 16790@ugelutcubamba.edu.pe

Teléfono/Celular: 937003889

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 9 5 2 1 0
4 años 6 7 0 0 0
5 años 2 6 1 0 0
TOTAL 17 18 3 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 5.9%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 4 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 4 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 4 -3
Resuelve problemas de cantidad. 7 4 -3
Construye su identidad 7 4 -3
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 7 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 6 7 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 7 +1
Resuelve problemas de cantidad. 6 7 +1
Construye su identidad 6 7 +1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 6 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 1 6 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 6 +5
Resuelve problemas de cantidad. 1 6 +5
Construye su identidad 1 6 +5
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se logro realizar la planificacion en los tres momentos de semana de gestión, y de igual forma en actividades colegiadas en forma mensual, y las situaciones significativas planteadas en la programacion anual
Ninguna
Asumir compromisos de mejora en la planificacion curricular
Mediación del aprendizaje.
Se realizo trabajo con la docente, donde se establecio estrategias de enseñanza de aprendizaje con un enfoque de metodlogia activa, durante el desarrollo de las diversas actividades programadas.
Ninguna
Ninguna
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se realizaron actividades como juegos educativos en las 3 edades, teniendo en cuenta sus ritmos y estilos de aprendizajes
Ninguna
Ninguna
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizaron actividades como la elaboracion de materiales, participando en diversas actividades como la educacion inicial, el dia del logro, dia del niño involucrando a las familias en este proceso educativo
Ninguna
La docente debe incenvitvar la participacion de los padres de familia
Evaluación formativa.
La evaluacion que se llevo a cabo fue de carácter formativa, con retroalimentacion de acuerdo al marco normativo: RVM N° 094-2020 Y RVM N° 048-2024-MINEDU, Asi con la selección de los desempeños y cirterios de evaluacion teniendo en cuenta los estandares de aprendizaje de las diferentes areas
Ninguna
Mejorar sistema de evaluación
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo se realizo teniendo en cuenta las sesiones de aprendizajes en los niños de 4 y 5 años, los mismo que se desarrollaron durante el desarrollo de la sesion de aprendizaje.
Ninguna
Ninguna
Otros (especifique):
Se logro realizar diferentes actividades dentro de la calendario escolar, asi como instituciona.como: Dia de la madre, semana de la educacion inicial, dia del niño, dia de los derechos.
Ninguna
Ninguna

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se logró que se involucre las familias en un 90%, en el proceso educativos de sus hijos, ya que su apoyo es muy importante para el logro de aprendizajes esperados en nuestros estudiantes, se realizo charlas sobre la importancia de la educacion para sus hijos
Un 10% de familias NO participó por motivos de sus actividades agricolas o trabajos fuera de la comunidad
Mayor compromiso de participacion para el año 2025
Escuela
La institucion educativa garantiza un proceso de enseñanza de calidad, teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los padres de familia en los logros de aprendizajes.
Ninguna
Ninguna
Comunidad
Las autoridades participaron en todas las actividades educativas publicas como: Jornada de reflexion de aprendizajes, Dia de la madre, semana de la educacion Inicial, día del logro, simulacros de sismos, demostrando su interes por la educacion en la comunidad.
Ninguna
Ninguna

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logro mantener la infrestructura en condiciones optimas, para el normal desarrollo de las diversas actividades academicas, asi como se elaboro el plan de gestion de riesgos, las fechas de simulacros de sismos, el plan de trabajo institucional
Ninguna
Visita de la UGEL Utcubamba, por parte de la especialista de condiciones operativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro realizar la matricula en forma oportuna sin condicionamiento alguno, asi como el acondicionamiento adecuado para el inicio de las labores educativas. De la misma forma se cumplio con la calendarizacion del año escolar, las distribucion de los materiales educativos a todos los niños de 4 y 5 años como son los cuadernos de trabajo, de igual forma se acondicionó los espacios educativos para la atencion de la alimentacion escolar de los estudiantes del nivel.
Ninguna
Ninguna
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres NO Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 6
Necesidad de Asistencia
0.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró cumplir la calendarizacion del año escolar, se elaboro en forma mensual las experiencias de aprendizaje, asi como las sesiones de aprendizaje, se aplicó el reglamento interno, se llevó el registro de asistencia en forma mensual y responsable para garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo, se registro la asistencia de los estudiantes en forma semanal.
Factor tiempo, debido a feriados cosntantes
Planificar bien la calendarización
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró implementar practicas pedagógicas referentes a mejora y fortalecer el trabajo pedagógico con los niños, se llevaron a cabo reuniones colegiadas en forma mensual, se aplico metodología activa de acorde a la circunstancias de los aprendizajes, se realizo la evaluacion en forma permanente y formativa, teniendo en cuenta el marco normativo RVM N° 094-2020 Y RVM N° 048-2024-MINEDU.
Ninguna
Seguir implementando estartegias de metodologías activas
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. NO Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. NO Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. NO Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
0 (0.0%)
7 (87.5%)
Necesidad de Asistencia
12.5%
Procesos que requieren asistencia
1 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró elaborar el plan de escuela de familias en forma institucional, donde se realizaron reuniones con los padres de familia, en aspectos de cultura de crianza, apoyo a sus hijos en las tareas escolares, se elaboró el plan de tutoria por cada docente de aula, se brindo charlas a los PP.FF.sobre cuidado integral del niño.
Escasa participacion de algunos padres de familia
Mejorar la participacion de las familias en las reuniones de escuela de familias
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboracion de acuerdos de convivencia a nivel de cada aula, con la participacion de los niños y niñas, norma a nivel institucional con la participacion del comité de convivencia escolar, se realizo charlas a los padres de familia referente a protocolos de atencion en caso de violencia escolar y familiar, para de esta forma protejer al estudiante ante cualquier acto de agresion o violencia.
Escasa participacion de algunos padres de familia
Participacion activa de todos los actores educativos para el presente año escolar 2025
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
NO Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
0 (0.0%)
8 (100.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 0 de 8
0.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logro desarrollar actividades fisicas interdiaria con los niños y niñas, de la misma forma se fomento las loncheras nutritivas y saludables
Algunas familias no le dan importancia a la dieta balanceada
Se logró realizar actividades de aseo personal en aula y se fomento la replica en cada hogar
Algunas familias no le dan importancia al aseo, aduciendo su estado de pobreza
Mejorar los estilos de vida saludable en los niños y niñas
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
No se realizo
Ninguna
No se realizo
Ninguna
Ninguna
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logró atender a la poblacion escolar con los desayunos escolares
Ninguna
Se logró variar la alimentacion escolar con el apoyo de los padres de familia
Ninguna
Mejorar la atencion diversificada de los alimentos del programa, durante el 2025
Otros (especifique)
Se logró realizar concursos internos referente a las actividades escolares, donde se demuestre logros de aprendizaje en los niños y niñas
Ninguna
Se logró integrar a las familias en las actividades, asi como a las autoridades de la comunidad
Ninguna
Seguir realizando este tipos de actividades que busca fortalecer aprendizaje en nuestros niños y niñas
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NO SE IMPLEMENTO NINGUNA BUENA PRACTICA

Descripción del Proyecto
NO SE IMPLEMENTO NINGUNA BUENA PRACTICA
Acciones Ejecutadas
NO SE IMPLEMENTO NINGUNA BUENA PRACTICA
Propuestas de Mejora
IMPLEMENTAR METODOLOGIAS ACTIVAS COMO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DEL NIVEL
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 08/01/2025
  • Última Actualización 08/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 08/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO CUENTA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0